Agenda Economica Neuquen

ACIPAN no quiere que la deuda de CALF con CAMMESA la paguen los usuarios

Un proyecto que ingresó al Deliberante busca que los usuarios paguen un monto extra en la boleta de la luz para financiar el acuerdo que firmó la distribuidora en septiembre. "Como está la economía, ni los usuarios residenciales ni los comerciales están en condiciones de pagar lo que quiere CALF", dijo Daniel González.

Energía29 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN GONZALEZ2
Gonzalez cruzó a CALF por la deuda con CAMMESA.

El sector empresario salió a cruzar a la cooperativa CALF por pretender cobrar a los usuarios una deuda que mantiene la distribuidora con la mayorista eléctrica Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA).

El presidente de ACIPAN, Daniel González, aseguró tajante que "como está la economía, ni los usuarios residenciales ni los comerciales están en condiciones de pagar lo que quiere CALF". Dijo que la cooperativa incentivó la presentación de un proyecto en el Concejo Deliberante para transferir esa deuda a los usuarios residenciales y comerciales.

El referente empresario fue crítico de la cooperativa como de los concejales que impulsaron la iniciativa para que los usuarios aporten los recursos que necesita la distribuidora para saldar una deuda adquirida con la mayorista eléctrica durante la pandemia. La deuda fue refinanciada con quita y tasa preferencial luego de una negociación que llevó años, como ocurrió con casi todas las distribuidoras del país.

"Pretenden que paguen por mes 2.000 pesos actualizables los usuarios residenciales, 14 mil pesos las pymes y 120 mil pesos los grandes consumidores", resumió el presidente de ACIPAN para luego exclamar: "¡Es una barbaridad!"

Consideró que "se viven momentos muy duros en el país, con lo cual esto es un mazazo". Advirtió el empresario que pidió una reunión con Marcelo Severini, presidente de CALF, para tratar de revertir los términos del plan de la cooperativa para hacer frente al plan de pagos comprometido con CAMMESA.

Según trascendió, el Concejo Deliberante trataría el proyecto que incluye el traspaso de la deuda de CALF con CAMMESA a los usuarios de la electricidad este jueves o el siguiente. 

González lamentó que no existiera ningún sondeo previo al avance con una iniciativa que le toca los bolsillos a los usuarios residenciales como a los del sector comercial e industrial.

A la vez, el empresario lamentó que el Concejo Deliberante "nunca nos ha citado para saber nuestra opinión" y consideró que "los concejales no deberían cortar el diálogo con la ciudadanía".

En septiembre, las autoridades de CALF terminaron de cerrar el acuerdo de pago de la deuda con las de CAMMESA. La cooperativa informó que se trató de "un plan de pagos a largo plazo para la deuda contraída con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. que contempla un período de gracia de 180 días y 96 cuotas con un interés del 50 por ciento de la tasa que aplica el mercado".

"Este convenio, además de generar estabilidad financiera y económica para la cooperativa, permite dejar sin efecto el juicio que llevaba adelante CAMMESA y que ponía en riesgo la supervivencia de CALF", esgrimió la cooperativa.

"El acuerdo garantiza la no embargabilidad de los fondos de la cooperativa y da un futuro previsible y sustentable", añadió en un comunicado la distribuidora de la ciudad.

Fuente: LM NEUQUEN

VACA MUERTA FRACTURAS2El petróleo de Vaca Muerta empuja la economía neuquina

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK