Agenda Economica Neuquen

Empresarios analizan impugnación judicial a la tarifa de CALF

La Asociación de Hoteleros junto a otras representaciones empresarias pusieron a sus abogados a estudiar posibles causales de impugnación del canon extra en la tarifa eléctrica para financiar la deuda con CAMMESA. Desde CALF dice que la mayorista eléctrica abusó de su posición para obligarla a firmar un acuerdo y que accionará contra CAMMESA.

Energía06 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JOAQUIN GARCIA GONZALEZ2
"Hay que buscar una solución adecuada para todos", proclamó Joaquín García González.

Los empresarios neuquinos evalúan los caminos judiciales para una impugnación del canon extra en la tarifa eléctrica para financiar la deuda de CALF con CAMMESA, mientras abrieron un canal de negociación con la conducción de la distribuidora.

El presidente de la Asociación de Hoteleros de la ciudad, Joaquín García González, contó que en conjunto con otras instituciones que representan a empresarios de la capital pusieron a sus abogados a estudiar posibles causales para invalidar la facturación al consumidor del ítem para cubrir la deuda de CALF. No obstante, avisó que "no es nuestra intención generar quilombo o disturbios", sino "encontrar una solución con el diálogo".

García González enfatizó que por este tema "hay una indignación general" entre los vecinos de la ciudad. La misma reacción encontró entre sus pares, los empresarios hoteleros, dijo. No obstante, advirtió que en su rol de dirigente empresario abogó por calmar los ánimos y avanzar en una resolución amigable del conflicto. "Hay que buscar una solución adecuada para todos", proclamó.

Consideró que la resistencia de los empresarios no irá por el carril que pretenden algunas uniones vecinales al impulsar cortes de calles o rutas para protestar. El empresario se inclinó por la vía de la negociación antes de pasar a acciones directas, entre las que descartó los piquetes o medidas de ese tipo como manifestación del sector.

En caso de no llegar a un acuerdo dialogado con CALF, el mundo empresario neuquino llegaría a los tribunales con una presentación en contra de la legalidad del canon que se sumará a la tarifa regular de la electricidad que distribuye CALF.

"Este incremento representa un mayor costo para nosotros que no estaba previsto, así que las distintas cámaras hemos tenido reuniones, estamos analizando la situación con los asesores para rechazar esto. Creemos que es injusto y estamos viendo la posibilidad de rechazarlos. Una de las alternativas es la vía judicial, pero como siempre hemos tenido un buen diálogo con la cooperativa creemos que no será necesario llegar a eso", explicó García González.

El empresario ejemplificó que un hotel con 70 habitaciones en la ciudad de Neuquén recibe boletas de luz de un millón de pesos, mientras que para cubrir la deuda de CALF con Cammesa se le sumarían unos 140 mil pesos. Insistió en que el incremento del costo de operación no estaba previsto y que de alguna manera terminará endosando la tarifa que pagan los clientes de los hoteles.

La defensa de CALF

La distribuidora CALF explicó en un comunicado extenso los motivos por los que se trasladó a los usuarios la deuda con CAMMESA. Esgrimió que se atrasó en el pago a la mayorista porque no le pudo cobrar lo que valía su servicio a los usuarios por decisión de la Municipalidad de la ciudad. Entonces, demandó por el dinero faltante a la comuna, que resolvió desactivar el juicio autorizando a la cooperativa a cobrar su deuda a los usuarios. Al final, el Concejo Deliberante aprobó el mecanismo.

La cooperativa advirtió su intención de llegar hasta los tribunales para desarmar el acuerdo firmado con CAMMESA. La representación legal de CALF inició la vía administrativa para bajar la tasa de interés del crédito con la mayorista eléctrica acordado el año pasado. CALF esgrimió que fue víctima de abuso de la posición dominante de CAMMESA. Además, aseguró que esa situación trajo perjuicios a sus arcas como a las de los asociados, que son los usuarios eléctricos de todos los segmentos en la capital neuquina.

"El propósito del reclamo administrativo, previo a una demanda judicial, es que se reconozca el acuerdo original que se suscribió en el 2021 con la Secretaría de Energía de la Nación", informó la cooperativa.

El primer acuerdo contemplaba una tasa de interés de financiamiento del 58% anual (reducida al 25%). Mientras tanto, en el convenio del 2022 la tasa era de 120% anual (reducida al 60 %).

La cooperativa sostuvo que "el pedido se sustenta en que el convenio firmado en el 2022 obedeció a un abuso de posición dominante y produjo un perjuicio en la economía de los asociados a CALF".

ACIPAN1ACIPAN irá a la justicia para evitar el pago de la deuda de CALF

Te puede interesar
PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

YPF COMBUSTIBLES1

YPF volvió a aumentar los combustibles en la región

Energía14 de mayo de 2025

Después de una baja de 4% promedio, hubo un sorpresivo ajuste de la nafta y el gasoil tras una medida del Gobierno nacional que incrementó los precios del biodiésel y el bioetanol. En promedio el aumento es de $5 en nafta y $8 en gasoil.

PAMPA ENERGIA3

Vaca Muerta dispara los resultados de Pampa Energía

Energía13 de mayo de 2025

Las ganancias en el primer trimestre alcanzaron los US$154 millones. La compañía presentó los resultados del primer trimestre de 2025 y destacó el crecimiento de sus inversiones, que superan en un 40% las realizadas el mismo período del año anterior.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK