Agenda Economica Neuquen

Empresarios analizan impugnación judicial a la tarifa de CALF

La Asociación de Hoteleros junto a otras representaciones empresarias pusieron a sus abogados a estudiar posibles causales de impugnación del canon extra en la tarifa eléctrica para financiar la deuda con CAMMESA. Desde CALF dice que la mayorista eléctrica abusó de su posición para obligarla a firmar un acuerdo y que accionará contra CAMMESA.

Energía06 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JOAQUIN GARCIA GONZALEZ2
"Hay que buscar una solución adecuada para todos", proclamó Joaquín García González.

Los empresarios neuquinos evalúan los caminos judiciales para una impugnación del canon extra en la tarifa eléctrica para financiar la deuda de CALF con CAMMESA, mientras abrieron un canal de negociación con la conducción de la distribuidora.

El presidente de la Asociación de Hoteleros de la ciudad, Joaquín García González, contó que en conjunto con otras instituciones que representan a empresarios de la capital pusieron a sus abogados a estudiar posibles causales para invalidar la facturación al consumidor del ítem para cubrir la deuda de CALF. No obstante, avisó que "no es nuestra intención generar quilombo o disturbios", sino "encontrar una solución con el diálogo".

García González enfatizó que por este tema "hay una indignación general" entre los vecinos de la ciudad. La misma reacción encontró entre sus pares, los empresarios hoteleros, dijo. No obstante, advirtió que en su rol de dirigente empresario abogó por calmar los ánimos y avanzar en una resolución amigable del conflicto. "Hay que buscar una solución adecuada para todos", proclamó.

Consideró que la resistencia de los empresarios no irá por el carril que pretenden algunas uniones vecinales al impulsar cortes de calles o rutas para protestar. El empresario se inclinó por la vía de la negociación antes de pasar a acciones directas, entre las que descartó los piquetes o medidas de ese tipo como manifestación del sector.

En caso de no llegar a un acuerdo dialogado con CALF, el mundo empresario neuquino llegaría a los tribunales con una presentación en contra de la legalidad del canon que se sumará a la tarifa regular de la electricidad que distribuye CALF.

"Este incremento representa un mayor costo para nosotros que no estaba previsto, así que las distintas cámaras hemos tenido reuniones, estamos analizando la situación con los asesores para rechazar esto. Creemos que es injusto y estamos viendo la posibilidad de rechazarlos. Una de las alternativas es la vía judicial, pero como siempre hemos tenido un buen diálogo con la cooperativa creemos que no será necesario llegar a eso", explicó García González.

El empresario ejemplificó que un hotel con 70 habitaciones en la ciudad de Neuquén recibe boletas de luz de un millón de pesos, mientras que para cubrir la deuda de CALF con Cammesa se le sumarían unos 140 mil pesos. Insistió en que el incremento del costo de operación no estaba previsto y que de alguna manera terminará endosando la tarifa que pagan los clientes de los hoteles.

La defensa de CALF

La distribuidora CALF explicó en un comunicado extenso los motivos por los que se trasladó a los usuarios la deuda con CAMMESA. Esgrimió que se atrasó en el pago a la mayorista porque no le pudo cobrar lo que valía su servicio a los usuarios por decisión de la Municipalidad de la ciudad. Entonces, demandó por el dinero faltante a la comuna, que resolvió desactivar el juicio autorizando a la cooperativa a cobrar su deuda a los usuarios. Al final, el Concejo Deliberante aprobó el mecanismo.

La cooperativa advirtió su intención de llegar hasta los tribunales para desarmar el acuerdo firmado con CAMMESA. La representación legal de CALF inició la vía administrativa para bajar la tasa de interés del crédito con la mayorista eléctrica acordado el año pasado. CALF esgrimió que fue víctima de abuso de la posición dominante de CAMMESA. Además, aseguró que esa situación trajo perjuicios a sus arcas como a las de los asociados, que son los usuarios eléctricos de todos los segmentos en la capital neuquina.

"El propósito del reclamo administrativo, previo a una demanda judicial, es que se reconozca el acuerdo original que se suscribió en el 2021 con la Secretaría de Energía de la Nación", informó la cooperativa.

El primer acuerdo contemplaba una tasa de interés de financiamiento del 58% anual (reducida al 25%). Mientras tanto, en el convenio del 2022 la tasa era de 120% anual (reducida al 60 %).

La cooperativa sostuvo que "el pedido se sustenta en que el convenio firmado en el 2022 obedeció a un abuso de posición dominante y produjo un perjuicio en la economía de los asociados a CALF".

ACIPAN1ACIPAN irá a la justicia para evitar el pago de la deuda de CALF

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK