
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El dato de noviembre fue apenas más leve que la nacional que llegó al 12,8%. El rubro Alimentos aumentó 14,1% en Neuquén.
Economía 13 de diciembre de 2023La inflación en Neuquén durante noviembre fue de 12,4 por ciento, apenas por debajo del 12,8 por ciento que se registró a nivel nacional, según el relevamiento difundido este miércoles por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia.
Con estos guarismos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un aumento interanual de 150 por ciento.
El rubro que más impactó en el nivel general de la medición fue Recreación y Cultura, con un incremento de 14,4 por ciento, que desplazó a Alimentos y Bebidas no Alcohólicas al segundo lugar con una suba de 14,1 por ciento. El “podio” de los rubros que más impactaron en el bolsillo de los neuquinos durante el mes pasado se completa con Información y Comunicaciones, que tuvo un alza de 13,7 por ciento.
Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Educación (8,2 por ciento) y Prendas de vestir y calzado (9,5 por ciento).
En cuanto a las denominadas agrupaciones secundarias, los Bienes treparon 13,5 por ciento; los Servicios, 10,7 por ciento; mientras que la Núcleo acusó un aumento de 12,3 por ciento; Estacionales 11,8 por ciento y Regulados, 13,6 por ciento.
El relevamiento difundido por Estadística y Censos de la provincia, indicó que Recreación y cultura fue la división que más aumentó con una incidencia de 1,27 puntos porcentuales y remarcó que se destacaron los aumentos en paquetes turísticos, consola de videojuegos y alimento para mascotas.
Los aumentos en carne bovina, verduras (principalmente el tomate redondo), frutas, pan fresco y pollo, representaron en conjunto 49,2 por ciento de la incidencia total de la división Alimentos.
En tanto que, en el rubro Información, los principales aumentos fueron en servicio telefónico celular, paquete de servicios de telecomunicaciones, servicio de televisión por cable, celular smartphone y servicio de internet domiciliario.
“Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Recreación y cultura e Información y comunicaciones, que en conjunto representaron 68,3 por ciento del incremento mensual que se registró en el Nivel general”, indicó el relevamiento oficial.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.