
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El gobernador se reunió con gerentes y socios del complejo aduanero. Se espera que en los próximos días se publique en el Boletín Oficial el decreto que permita la apertura de la Zona Franca y la llegada de las empresas.
Economía 19 de diciembre de 2023El gobernador Rolando Figueroa recorrió las instalaciones de la Zona Franca Zapala (ZFZ) junto al intendente de la localidad, Carlos Koopmann, y gerentes e inversores del complejo aduanero. Lo acompañaron los ministros de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; y de Infraestructura, Rubén Etcheverry; y el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez.
El mandatario aseguró que la Zona Franca es una oportunidad para generar desarrollo en la zona y en toda la provincia, y mencionó la importancia de que inversores interesados hayan participado de la recorrida. “La verdad es que cuando las políticas de Estado tienen continuidad en el tiempo se pueden lograr objetivos que deseamos todos los neuquinos. Y esta Zona Franca, que se viene trabajando hace muchos años, para nosotros es muy importante que se concrete definitivamente”, dijo.
Entre otras áreas, visitaron a pie el galpón depósito y el depósito a cielo abierto, y realizaron recorrido en auto por el perímetro del área concesionada, la nueva obra de perforación para agua y el estacionamiento de los contenedores de frío tipo Reefers.
Figueroa afirmó que a partir de la firma del decreto nacional “se regulariza la posibilidad de desarrollo de la Zona Franca a otra escala, en un lugar estratégico, que responde también a una estrategia de desarrollo de provincia”, y que los resultados se logran “cuando el sector público y el sector privado trabajan de la mano planificando, proyectando y buscando lo mejor para el comercio, para la industria y para las personas que habitan nuestra provincia”.
Entre las ventajas de la ZFZ se destaca su cercanía con el océano Pacífico, la posibilidad de hacer punta de rieles y de estar muy vinculado a dos rutas nacionales importantes. “Creemos que conjugan todo un ambiente para que Zapala continúe con su desarrollo y lo acelere en los próximos años”, finalizó Figueroa.
Por su parte el CEO del concesionario de la Zona Franca, Fernando Montero, aseguró que el complejo “está listo para abrir sus puertas” y explicó que la concesión cuenta con 250 hectáreas, de las cuales están finalizadas las primeras 25. En esa superficie hay 41 lotes con calles de 28 metros de ancho que permiten la circulación de camiones con carga pesada, infraestructura de oficinas, un galpón de 2.100 metros y depósito cielo abierto. También un área para contenedores de frío e infraestructura de fibra óptica, red de prevención de incendios y red de agua potable. “Construimos una verdadera ciudad en el medio del desierto patagónico y estamos orgullosos por eso y por la visita del gobernador”, expresó.
A su turno el intendente Koopmann manifestó su agradecimiento por la visita de Figueroa a la región y al complejo, y aseguró que está “esperando ansiosamente que se publique en el boletín oficial (de la Nación) la firma del gobierno saliente para que autorice que se vengan a instalar las empresas y a generar los frutos que hace muchísimos años estamos esperando los zapalinos y los neuquinos de la zona centro. Es muy alentador porque va a generar mano de obra, va a generar otra inversión que va de la mano también del aeropuerto, todas las rutas. Que Rolando (Figueroa) haya venido a Zapala en su primera visita. Para mí es lo más importante que ha pasado en estos últimos días”, señaló.
Estuvieron también presentes el responsable de la Gerencia de Operaciones Lorenzo Vidal; el encargado de ingeniería y mantenimiento, Enrique Ignatjeff, la responsable de Comercio Exterior, Natalia Antensana; y los socios Antonela Ferracioli, Roberto Ferracioli y Cristian Bergese.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.