Agenda Economica Neuquen

Pymes rionegrinas piden eliminar impuestos a la energía

Entidades pymes de Río Negro respaldaron la decisión del gobierno de Entre Ríos de suspender a partir del 1 de enero y por el término de un año, la aplicación de impuestos a la factura de la luz. Y exigieron al Gobernador Wereltineck la misma medida.

Energía30 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERETILNECK
Las pymes pidieron al Gobernador que quite los impuestos en las tarifas de luz.

Una veintena de Federaciones, Asociaciones, Cámaras de Productores y de Industrias y Comercio de la Provincia de Rio Negro exigieron al Gobernador Alberto Wereltineck la eliminación de impuestos provinciales y municipales que se aplican sobre las facturas de consumos y distribución de energía eléctrica. 

El pedido se fundamenta en la decisión que tomó el gobierno de Entre Ríos de suspender a partir del 1 de enero y por el término de un año, la aplicación de impuestos a la factura de la luz. De este modo, los usuarios residenciales verán reducido el monto total a abonar la factura de la luz.

Mediante el decreto 256, del 27 de diciembre de 2023, el mandatario Rogelio Frigerio busca "garantizar el servicio eléctrico en forma regular y continua, al menor costo posible para los usuarios entrerrianos", indicaron.

La medida se tomó teniendo en cuenta el contexto energético y los posibles aumentos en el precio mayorista de la energía y potencia, sobre los cuales no tiene injerencia la provincia. Se advierte en este sentido que existen inequidades que desfavorecen particularmente a la provincia de Entre Ríos, generadora de energía eléctrica, “y que ameritan reformas estructurales de fondo a nivel normativo nacional tendiente a una reparación histórica”.

En el mismo decreto, se invita a los municipios a hacer lo propio, reduciendo la carga impositiva municipal en las facturas por consumos de energía eléctrica. También se instruye a la Secretaría de Energía a coordinar con el Ministerio de Economía para dar cobertura a las obras de energía eléctrica y gasíferas que sean requeridas, con fondos del Tesoro provincial.

A partir de esta decisión entrerriana, las pymes locales exhortaron: “ahora los rionegrinos y las entidades que los representamos debemos exigir al gobernador Alberto Wereltineck para que elimine todos los impuestos provinciales a la energía eléctrica y su distribución”. 

ENERSA informó que subirá la luz en febrero

La empresa de energía de Entre Ríos, ENERSA, emitió un comunicado este viernes donde informó que una resolución del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) autorizó un nuevo cuadro tarifario que comenzará a regir en febrero de 2024. El nuevo esquema contempla un incremento promedio de la luz del 18,4% para todos los segmentos de consumo.

"Reflejado en cifras, un usuario perteneciente al segmento N2 (menores ingresos) que consuma 300 kW/h por bimestre y que abona a la fecha una factura de $ 3.890 mensuales finales (con impuestos), abonará $ 5.045 a partir de febrero", indicaron desde la compañía eléctrica.

 

GAS Y LUZLas tarifas de energía podrían aumentar más del 300%

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK