Agenda Economica Neuquen

Pymes rionegrinas piden eliminar impuestos a la energía

Entidades pymes de Río Negro respaldaron la decisión del gobierno de Entre Ríos de suspender a partir del 1 de enero y por el término de un año, la aplicación de impuestos a la factura de la luz. Y exigieron al Gobernador Wereltineck la misma medida.

Energía30 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERETILNECK
Las pymes pidieron al Gobernador que quite los impuestos en las tarifas de luz.

Una veintena de Federaciones, Asociaciones, Cámaras de Productores y de Industrias y Comercio de la Provincia de Rio Negro exigieron al Gobernador Alberto Wereltineck la eliminación de impuestos provinciales y municipales que se aplican sobre las facturas de consumos y distribución de energía eléctrica. 

El pedido se fundamenta en la decisión que tomó el gobierno de Entre Ríos de suspender a partir del 1 de enero y por el término de un año, la aplicación de impuestos a la factura de la luz. De este modo, los usuarios residenciales verán reducido el monto total a abonar la factura de la luz.

Mediante el decreto 256, del 27 de diciembre de 2023, el mandatario Rogelio Frigerio busca "garantizar el servicio eléctrico en forma regular y continua, al menor costo posible para los usuarios entrerrianos", indicaron.

La medida se tomó teniendo en cuenta el contexto energético y los posibles aumentos en el precio mayorista de la energía y potencia, sobre los cuales no tiene injerencia la provincia. Se advierte en este sentido que existen inequidades que desfavorecen particularmente a la provincia de Entre Ríos, generadora de energía eléctrica, “y que ameritan reformas estructurales de fondo a nivel normativo nacional tendiente a una reparación histórica”.

En el mismo decreto, se invita a los municipios a hacer lo propio, reduciendo la carga impositiva municipal en las facturas por consumos de energía eléctrica. También se instruye a la Secretaría de Energía a coordinar con el Ministerio de Economía para dar cobertura a las obras de energía eléctrica y gasíferas que sean requeridas, con fondos del Tesoro provincial.

A partir de esta decisión entrerriana, las pymes locales exhortaron: “ahora los rionegrinos y las entidades que los representamos debemos exigir al gobernador Alberto Wereltineck para que elimine todos los impuestos provinciales a la energía eléctrica y su distribución”. 

ENERSA informó que subirá la luz en febrero

La empresa de energía de Entre Ríos, ENERSA, emitió un comunicado este viernes donde informó que una resolución del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) autorizó un nuevo cuadro tarifario que comenzará a regir en febrero de 2024. El nuevo esquema contempla un incremento promedio de la luz del 18,4% para todos los segmentos de consumo.

"Reflejado en cifras, un usuario perteneciente al segmento N2 (menores ingresos) que consuma 300 kW/h por bimestre y que abona a la fecha una factura de $ 3.890 mensuales finales (con impuestos), abonará $ 5.045 a partir de febrero", indicaron desde la compañía eléctrica.

 

GAS Y LUZLas tarifas de energía podrían aumentar más del 300%

Te puede interesar
PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK