Agenda Economica Neuquen

Pymes rionegrinas piden eliminar impuestos a la energía

Entidades pymes de Río Negro respaldaron la decisión del gobierno de Entre Ríos de suspender a partir del 1 de enero y por el término de un año, la aplicación de impuestos a la factura de la luz. Y exigieron al Gobernador Wereltineck la misma medida.

Energía30 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERETILNECK
Las pymes pidieron al Gobernador que quite los impuestos en las tarifas de luz.

Una veintena de Federaciones, Asociaciones, Cámaras de Productores y de Industrias y Comercio de la Provincia de Rio Negro exigieron al Gobernador Alberto Wereltineck la eliminación de impuestos provinciales y municipales que se aplican sobre las facturas de consumos y distribución de energía eléctrica. 

El pedido se fundamenta en la decisión que tomó el gobierno de Entre Ríos de suspender a partir del 1 de enero y por el término de un año, la aplicación de impuestos a la factura de la luz. De este modo, los usuarios residenciales verán reducido el monto total a abonar la factura de la luz.

Mediante el decreto 256, del 27 de diciembre de 2023, el mandatario Rogelio Frigerio busca "garantizar el servicio eléctrico en forma regular y continua, al menor costo posible para los usuarios entrerrianos", indicaron.

La medida se tomó teniendo en cuenta el contexto energético y los posibles aumentos en el precio mayorista de la energía y potencia, sobre los cuales no tiene injerencia la provincia. Se advierte en este sentido que existen inequidades que desfavorecen particularmente a la provincia de Entre Ríos, generadora de energía eléctrica, “y que ameritan reformas estructurales de fondo a nivel normativo nacional tendiente a una reparación histórica”.

En el mismo decreto, se invita a los municipios a hacer lo propio, reduciendo la carga impositiva municipal en las facturas por consumos de energía eléctrica. También se instruye a la Secretaría de Energía a coordinar con el Ministerio de Economía para dar cobertura a las obras de energía eléctrica y gasíferas que sean requeridas, con fondos del Tesoro provincial.

A partir de esta decisión entrerriana, las pymes locales exhortaron: “ahora los rionegrinos y las entidades que los representamos debemos exigir al gobernador Alberto Wereltineck para que elimine todos los impuestos provinciales a la energía eléctrica y su distribución”. 

ENERSA informó que subirá la luz en febrero

La empresa de energía de Entre Ríos, ENERSA, emitió un comunicado este viernes donde informó que una resolución del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) autorizó un nuevo cuadro tarifario que comenzará a regir en febrero de 2024. El nuevo esquema contempla un incremento promedio de la luz del 18,4% para todos los segmentos de consumo.

"Reflejado en cifras, un usuario perteneciente al segmento N2 (menores ingresos) que consuma 300 kW/h por bimestre y que abona a la fecha una factura de $ 3.890 mensuales finales (con impuestos), abonará $ 5.045 a partir de febrero", indicaron desde la compañía eléctrica.

 

GAS Y LUZLas tarifas de energía podrían aumentar más del 300%

Te puede interesar
PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK