Agenda Economica Neuquen

Las tarifas de energía podrían aumentar más del 300%

Un informe de la consultora Economía & Energía calculó cómo serían los aumentos para cada categoría de acuerdo a los parámetros macroeconómicos proyectados por el Gobierno. La clase media sería la más perjudicada al pasar a unificarse con la categoría de altos ingresos. También se esperan fuertes subas en las tarifas de gas. Hay audiencia en enero para aumentar el precio del fluido.

Energía18 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
Se esperan fuertes incrementos en las tarifas de luz y gas para los proximos meses.

Las tarifas de energía podrían aumentar más de un 300% para lograr el recorte de subsidios del 0,5% del PBI que anunció el ministro Luis Caputo. Un informe de la consultora Economía & Energía calculó cómo serían los aumentos para cada categoría de acuerdo a los parámetros macroeconómicos proyectados por el Gobierno.

Si bien el estudio mide el promedio de las facturas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es una clara referencia para todo el país, ya que el precio estacional de la energía es el mismo y sólo se modifica el servicio de distribución.

En el caso de la electricidad, la categoría de altos ingresos (N1) sufriría un ajuste del 125% para pasar de una factura de $10.467 a unos $23.569. Los N2 de bajos ingresos, por su parte, tendrían una suba del 129% y así, de los $3.970 que abonan en la actualidad se irían a $9.082.

En tanto, el segmento de ingresos medios N3 sería el más perjudicado al alinearse con los N1 y tener un recorte total de subsidios. De este modo, de una factura promedio de $5.518 mensual pasarían a $23.569, un alza del 327% que incluso puede ser mayor para las sub-categorías que consumen menos como los R1, R2 y R3.

Gas

En el caso del gas natural, la tarifa de los N1 subiría un 204% para irse de los $4.558 actuales a $13.867. El aumento de los N2 sería de 168% producto del salto de los $1.822 que afrontan en este momento en promedio a unos $4.885.

Nuevamente, los ingresos medios N3 serían los más golpeados con un alza del 336% si es que su factura aumenta de $3.179 a $13.867 como prevé el informe de la consultora citada.

“Si bien los costos de la energía eléctrica y gas natural en 2024 verificarían una reducción respecto del año previo, la depreciación del tipo de cambio y la disminución de los subsidios a los usuarios de ingresos medios y bajos requerirán de sensibles aumentos de tarifas a fin de lograr una significativa disminución de los subsidios energéticos durante 2024”, dice el estudio.

Los supuestos metodológicos del documento contemplan un dólar a 800 pesos, una inflación para diciembre del 25%, un costo monómico de 61 dólares el MWh, un costo de abastecimiento de gas de 4 dólares el millón de BTU, una quita total de subsidios para los N1 y los N3 y una cobertura del 20% para los N2.

Por otro lado, prevé una suba del Valor Agregado de Distribución (VAD) en línea con la inflación desde el último aumento. En el caso de la luz, esto da un alza del 104%, mientras que en gas se eleva al 116%.

“En el caso de los usuarios de bajos ingresos, se mantiene homologado el Nivel 2 con el beneficio de la tarifa social, que implica un bloque de consumo gratuito sobre el costo del PIST y un descuento del 29% sobre el consumo excedente”, agregan para detallar la situación en el servicio de gas natural.

Audiencia en enero para aumentar el precio del gas.

El Gobierno convocó para el próximo 8 de enero a una audiencia pública para definir nuevos aumentos en las tarifas de gas y aplicar hacia adelante un índice de actualización mensual para las boletas. Los incrementos en los servicios públicos serán fundamentales para el ajuste fiscal que propone el Ministerio de Economía. Además, tratarán la reversión del Gasoducto Norte, una obra clave para el abastecimiento energético de cara al próximo invierno y una de las mayores preocupaciones de las empresas.

El llamado fue oficializado por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) a través de la Resolución 704/2023 que se publicó en un anexo del Boletín Oficial. La medida es parte del paquete que anunció la semana pasada el ministro de Economía, Luis Caputo, el cual incluirá subas en gas, luz, agua y transporte en vistas de la quita de subsidios que esperan aplicar para conseguir una rebaja del gasto en subsidios.

Para el nuevo Gobierno, uno de los puntos clave en el recorte de 2,9 puntos del PBI en el gasto público que esperan llevar adelante en 2024 son los subsidios económicos. En concreto, esperan un recorte de 0,7 puntos del PBI en esa partida, en la que la mayor parte se la lleva la asistencia a las tarifas de energía mientras que el resto es de transporte y agua.

En la Resolución del ENARGAS también se adelantó que uno de los temas a tratar en la próxima audiencia será la reversión del Gasoducto Norte. Entre los empresarios locales, incluso de importantes compañías multinacionales que operan en el país, hay suma preocupación porque no continúe la obra debido a su importancia para el abastecimiento energético para el próximo invierno. Es que desde julio Bolivia ya no estaría en condiciones de enviar a la Argentina fluido. 

 

TECPETROL MARKOUS2“Vaca muerta es el portaviones de Argentina”

Te puede interesar
PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK