Agenda Economica Neuquen

Proponen un canje de deuda de corto plazo por casi $60 billones

El ministro Caputo dijo a los banqueros que el déficit financiero se reduciría a cero en 2024. La reestructuración voluntaria será en febrero y ofrecerá bonos vinculados al IPC. Si el canje tiene éxito, sería la mayor refinanciación de deuda interna argentina de la historia.

Economía 06 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAPUTO3
CAPUTO3

El gobierno de Argentina está proponiendo un canje de deuda en pesos con vencimiento este año a los bancos, que podría superar el equivalente a 71.000 millones de dólares. El plan de reestructuración voluntaria de bonos en pesos tiene el objetivo de posponer los vencimientos y reducir el déficit financiero a cero, según informó la agencia BLOOMBERG.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Hacienda, Pablo Quirno, se reunieron con representantes de bancos locales y extranjeros que operan en Argentina para presentar el plan, según reconocieron cuatro personas con conocimiento directo del asunto, según citó la agencia especializada.

Las fuentes indicaron que la propuesta implica la emisión de nuevos bonos en pesos en febrero para canjear los títulos con vencimiento en 2024, agregaron las fuentes consultadas, que pidieron no ser identificadas porque la información no es pública.

Caputo propuso la emisión de bonos vinculados a la inflación con vencimiento en 2025, 2026 y 2027 como una posible alternativa para el canje de deuda. El canje podría superar el equivalente a USD 71 mil millones. 

“Si el canje tiene éxito, sería la mayor refinanciación de deuda interna de Argentina en la historia”, indicó Bloomberg. 

Las conversaciones están en curso y los términos de la propuesta podrían cambiar. Los pagos de deuda del Tesoro argentino en moneda local para este año se estiman actualmente en 57,5 billones de pesos (unos USD 71.000 millones al tipo de cambio oficial), según la corredora local GMA Capital.

Esto incluye títulos de corto plazo pagaderos con intereses vinculados a la inflación, el tipo de cambio y bonos de tasa fija, según GMA Capital, que estima que alrededor del 40% de esta deuda está en manos del sector privado, en lugar de en los bancos públicos, que generalmente se ven obligados por el Gobierno a refinanciar.

Caputo y Quirno precisaron a los directivos de los bancos que el canje será voluntario y que los bonos se adaptarán a las necesidades de los bancos, aunque se colocarán a precios de mercado. Las autoridades económicas propusieron la emisión de bonos vinculados a la inflación con vencimiento en 2025, 2026 y 2027 como una posible alternativa para el canje.

DEUDA DEL TESORO 2024

La montaña de vencimientos en pesos

“Si se gasta de más, hay déficit. Si el déficit se perpetúa es porque existe alguien que lo financia, como el BCRA o el mercado. Y ese financiamiento genera deuda. Esta secuencia es fundamental para comprender la dinámica de los compromisos en moneda local”, indicó un informe de GMA Capital.

El elevado stock de vencimientos en pesos que enfrenta el Tesoro durante el año curso es relevante. La gestión del presidente Javier Milei se enfrentará desde hasta diciembre de 2024 vencimientos de en pesos por $37,6 billones, equivalentes a USD 104.100 millones al tipo de cambio oficial. En cuanto composición, el 98% del perfil de vencimientos se encuentra indexado, ya sea por inflación o por devaluación, lo que constituye un obstáculo infranqueable para la “licuación” de los pasivos sin ser reestructurados.

“El mecanismo de financiamiento con deuda en pesos tuvo mayor relevancia hasta mediados de 2022, culminando con la crisis que terminó con la salida de (Martín) Guzman (del Ministerio de Economía). A partir de ese momento, el Banco Central comenzó a jugar un rol mucho más protagónico al comprar títulos en el mercado secundario. Este mecanismo redujo el share de deuda en manos del sector privado hasta 30% según datos del segundo trimestre de 2023. Pese a la reducción en las proporciones, la deuda en manos del sector privado se incrementó de USD 25.000 millones en 2019 a USD 43.000 millones a mediados de 2023″, sintetizaron los analistas de GMA Capital.

 

AHORA 12 BIS"Cuota Simple", el programa que reemplaza al "Ahora 12"

 

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK