
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
A partir de enero, pasará al 140,86% anual para los clientes para quienes pagan los importes mínimos. Según la normativa del BCRA, que se publicó en el Boletín Oficial, se calculará sobre el importe no cancelado exigible.
Economía 09 de enero de 2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) subió la tasa para la refinanciación con tarjetas de crédito. El valor de la tasa de interés aplicable para las operaciones realizadas durante enero de 2024 será mayor al 140% para quienes pagan los importes mínimos.
A través de la Comunicación B, publicada en el Boletín Oficial, la autoridad monetaria informó que la tasa ascenderá al 140,86% promedio mensual ponderado por monto y medida en porcentaje nominal anual. La última suba había sido en noviembre y ahora escaló 18,86 puntos.
“El valor de la tasa de interés del sistema financiero para operaciones de préstamos personales sin garantía real que se menciona en el punto 2.1.2 de la sección 2 de las normas sobre ‘Tasas de interés en las operaciones de crédito’, correspondiente a la información de diciembre 2023, será aplicable para las operaciones del ciclo de facturación de enero 2024”, expresa la normativa.
Esta tasa se aplicará cuando el cliente no abone el pago mínimo indicado en el resumen mensual y se calculará sobre el importe no cancelado exigible.
Además, la disposición señala que el valor también se aplicará sobre saldos financiados entre las fechas de vencimiento donde surgiera el monto adeudado.
Por otra parte, según la información que se desprende de la Comunicación A 7937 del BCRA, la tasa no podrá superar en más del 25% el guarismo promedio del sistema financiero para las operaciones de préstamos personales sin garantía real.
Cómo cancelar saldos adeudados.
Pago mínimo: se trata del monto mínimo que hay que pagar para evitar problemas legales. Además, si no se abona este monto, al tiempo se bloquea el plástico, por lo que el usuario quedará imposibilitado para seguir recibiendo el financiamiento.
Pago parcial: este tipo de pago no llega a saldar el total del resumen de ese mes. Por lo tanto, el saldo restante queda pendiente y genera intereses. El cálculo se realizará en base al importe que quede pendiente y al tiempo de demora en la cancelación.
Pago total: este tipo de pago es que se lleva a cabo cuando se cancela la totalidad del resumen de ese mes. Eso también incluye los intereses que pudieran existir y los gastos administrativos del banco.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.