Agenda Economica Neuquen

Analistas prevén que el dólar subirá un 57% éste año

Los participantes de la encuesta del BCRA recortaron sus proyecciones para el tipo de cambio pero aún prevén que avanzará un 57% en este 2022.

Economía 05 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR-200-696x390
Estimaron que el dólar mayorista alcanzará los $ 160 en diciembre

El mercado sigue creyendo que el Gobierno no podrá evitar este año un salto devaluatorio. Pese a que recortaron sus pronósticos para el precio que el dólar alcanzará a fin de año, los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA) aún prevén que el tipo de cambio avanzará un 57% en este 2022,

Los participantes del REM estimaron que el dólar mayorista alcanzará los $ 160 en diciembre. De esta manera, redujeron en $ 3,74 la cotización estimada para la divisa respecto de la encuesta previa. También desaceleraron el crecimiento previsto para los próximos cinco meses y para fines de 2023, al tiempo que consideraron que la divisa alcanzará los $ 228,11 en diciembre de 2023, $ 1,07 menos que hace un mes.

Respecto de la encuesta previa, destacó el informe publicado este viernes por el BCRA, se evidenciaron correcciones a la baja en todos los meses. Para abril se prevé ahora que el dólar mayorista se ubique en $ 116,90, unos $ 4,10 menos por dólar. Para mayo, los participantes de la encuesta pronosticaron un tipo de cambio de $ 121, unos $ 5 menos que hace un mes, y para junio la estimaron que la divisa trepará a $ 126,20, unos $ 4,12 menos.

Pero para los próximos 12 meses, consignó el informe, se observó una corrección al alza de $ 0,19 por dólar, por lo que el tipo de cambio alcanzaría para entonces los $ 163,93.

Otro de los puntos salientes del primer REM de 2022 es que los analistas no prevén que la inflación vaya a perforar el piso de 3,5% mensual al menos hasta julio. Pronosticaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será de 3,8% mensual en enero y en febrero, trepará a 4,1% en marzo y a 4% en abril, y cederá en el margen para ubicarse en 3,7% en mayo, 3,6% en junio y 3,5% en julio.

Todas estas proyecciones, con excepción de la correspondiente al mes de abril, fueron corregidas al alza por los analistas.

Para diciembre de 2022, quienes participan del REM proyectaron que la inflación alcanzará el 55% interanual (i.a.), aumentando en 0,2 puntos porcentuales (p.p.) la previsión del relevamiento previo. Asimismo, elevaron el pronóstico de inflación para 2023 a 45% i.a. (+1,6 p.p. respecto del REM previo) y proyectaron una inflación de 35,0% i.a. para 2024 (sin cambios respecto de la encuesta anterior).

Similar diagnóstico hicieron para la inflación núcleo. Según proyectan los analistas, la misma sería 3,8% en enero, 3,9% en febrero, 4% en marzo, 3,9% en abril, 3,7% en mayo, 3,6% en junio y 3,5% en julio.

De cumplirse estos pronósticos, el Gobierno continuaría sin lograr su cometido de ofrecer una tasa de interés positiva en términos reales, tal como había planteado el BCRA en su informe de Objetivos y Planes para 2022, publicado sobre el cierre del año pasado.

TASA, DÉFICIT Y CRECIMIENTO. En lo que respecta a la tasa Badlar, quienes participan del REM pronosticaron para febrero que la tasa mensual promedio de los bancos privados se ubique en 38%, algo más elevada que la registrada en el mes de enero (36,93%).

La proyección del déficit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan los especialistas para 2022 prácticamente se mantuvo respecto del relevamiento anterior (-$35,4 mil millones) hasta $ 1783 miles de millones. Asimismo, los analistas prevén un déficit de $ 1970 miles de millones para 2023.

Quienes participan del REM también proyectaron una variación real del Producto Interno Bruto (PIB) para 2022 de 3% i.a., aumentando el crecimiento previsto en 0,1 p.p. respecto de la encuesta previa. En tanto, para el año 2023 se espera un crecimiento económico de 2,2% i.a. (-0,1 p.p. respecto al relevamiento previo), y para 2024, de 2,2% del PIB real.

 

DOLAR BLUECuánto cotizará el dólar tras el acuerdo con el FMI?

Te puede interesar
TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK