Agenda Economica Neuquen

Cuánto cotizará el dólar tras el acuerdo con el FMI?

El 75% de las empresas proyectó un tipo de cambio oficial de $160 para fin de este año. ¿Qué pasará con el precio de los otros dólares?

Economía 02 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR-200-696x390
DOLAR OFICIAL

Uno de los aspectos más complicados para los directores financieros cuando arman el presupuesto para el año es proyectar una cotización del dólar. Del oficial, desde luego, porque en los otros casos se complica mucho más.

"Estimación del tipo de cambio oficial para 2022 proyectado por las compañías en sus presupuestos", es el título de una encuesta de SEL Consultores entre compañías líderes de distintos rubros, desde consumo masivo, tecnológicas y comunicaciones, pasando por insumos y bienes durables, laboratorios, químicos y agronegocios, hasta bancos y servicios financieros. 

El 75% proyectó un tipo de cambio de $ 160 para fin de este año, mientras un 25% previó un dólar de $ 126, lo que en promedio da un tipo de cambio de $ 150.

¿QUÉ PASARÁ CON EL PRECIO DE LOS OTROS DÓLARES? De acuerdo a un paper de CONSULTATIO, firmado por su estratega José Echagüe, "en relación al contado con liqui, creemos que la clave está en la nominalidad de la economía. Con pocas reservas en el Banco Central (BCRA), las variables determinantes para fijar el valor del CCL son oferta y demanda de dinero: demanda de dinero versus pasivos monetarios del BCRA".

"Si no asumimos cambios dramáticos en la demanda de dinero para los próximos meses, una proyección estilizada de los pasivos monetarios del BCRA nos advierte que el CCL no está hoy en niveles de sobre-reacción cambiaria", señala.

"En distintos escenarios de déficit, aumento de deuda en pesos y acumulación de reservas, el CCL termina el año alrededor de 350 pesos, un valor que 55% mayor al actual, lo que en términos prácticos es lo mismo ajustado por inflación proyectada"

"En distintos escenarios de déficit, aumento de deuda en pesos y acumulación de reservas, el CCL termina el año alrededor de 350 pesos, un valor que 55% mayor al actual, lo que en términos prácticos es lo mismo ajustado por inflación proyectada", agrega el research.

La disminución de la brecha cambiaria puede ser impulsada por la suba de tasas de interés y también por una reducción en la tasa de inflación, que contribuya a recomponer la demanda de dinero.

"Pero la reducción de la inflación ya vimos que no es algo que pueda lograrse rápidamente, y a riesgo de ser pesimistas, creemos que es un proceso que no va a registrar mejores en el muy corto plazo", concluyen.

Hay que tener en cuenta que, a fin de la semana pasada, antes de que se supiera el acuerdo con el FMI, el CCL llegó a un récord y se amplió la brecha cambiaria. 

Fuente: EL CRONISTA

BCRA2-696x418Afirman que el acuerdo con el FMI puede ayudar a flexibilizar el cepo para empresas
INFLACION12-696x393Consultoras estiman que la inflación de enero se acerca al 4%

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK