Agenda Economica Neuquen

El Banco Mundial alertó sobre la “incertidumbre económica” en Argentina

El organismo internacional dijo que no ve “señales de alivio” en la inflación. De todas formas, estimó que la economía argentina rebotará un 2,7% en 2024 como efecto de recuperación tras la sequía del año pasado.

Economía 09 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BANCO MUNDIAL
El BM señaló que la economía afronta “una importante incertidumbre económica y política”.

El Banco Mundial advirtió sobre los efectos de la devaluación de diciembre en la economía argentina y alertó sobre el impacto inflacionario de las primeras medidas del plan del Gobierno de Javier Milei. El organismo aseguró que la economía afronta “una importante incertidumbre económica y política”, planteó.

El BM mencionó que la Argentina volvería a crecer en 2024 a pesar del escenario recesivo e inflacionario, con una suba de su PBI de 2,7% y un proceso continuado de expansión de 3,2% en 2025. “El repunte refleja una recuperación de la sequía de 2023, que provocó una disminución de las principales exportaciones de materias primas del país (maíz y soja), por un valor de casi el 3 por ciento del PIB”, aseguró el organismo.

“El país enfrenta una importante incertidumbre económica y política en medio de una alta inflación y una pronunciada depreciación de la moneda, que continúa erosionando la confianza de los consumidores. La inflación anual ha superado recientemente el 150 por ciento y no hay señales de alivio. También hay poco margen de maniobra para que el gasto fiscal apoye la actividad, mientras el gobierno busca abordar cuestiones apremiantes de sostenibilidad fiscal”, analizó el Banco Mundial sobre la Argentina para este año.

El Banco Mundial mencionó que la Argentina volvería a crecer en 2024 a pesar del escenario recesivo e inflacionario, con una suba de su PBI de 2,7% y un proceso continuado de expansión de 3,2% en 2025

En términos generales, “las principales economías están emergiendo prácticamente ilesas después del aumento más rápido de las tasas de interés en 40 años, sin las cicatrices habituales de elevadas tasas de desempleo o crisis financieras. Se está controlando la inflación mundial sin llevar al mundo a una recesión. Es raro que los países reduzcan las tasas de inflación sin provocar una desaceleración, pero esta vez un ‘aterrizaje suave’ parece cada vez más posible”, analizó el Banco Mundial.

“Más allá de los próximos dos años, el panorama es sombrío. El final de 2024 marcará la mitad de lo que se esperaba fuera una década transformadora para el desarrollo: cuando la pobreza extrema debía extinguirse, cuando las principales enfermedades transmisibles debían erradicarse y cuando las emisiones de gases de efecto invernadero debían reducirse casi en un 10 por ciento. Lo que se avecina, en cambio, es un hito lamentable: el desempeño de crecimiento global más débil de cualquier media década desde la década de 1990, con personas en una de cada cuatro economías en desarrollo más pobres que antes de la pandemia”, mencionó, sin optimismo, el Banco Mundial.

“El país enfrenta una importante incertidumbre económica y política en medio de una alta inflación y una pronunciada depreciación de la moneda, que continúa erosionando la confianza de los consumidores”, afirmó el Banco Mundial en su primer reporte del año

Las proyecciones económicas globales del organismo indicaron que la mayoría de las economías, tanto avanzadas como en desarrollo, crecerán más lentamente en 2024 y 2025 que en la década anterior a la irrupción del Covid. En ese sentido, remarcaron que esperan que el crecimiento mundial se desacelere por tercer año consecutivo (hasta una cifra de 2,4 por ciento) antes de acelere hasta 2,7 por ciento en 2025.

“Sin embargo, esas tasas aún estarían muy por debajo del promedio del 3,1 por ciento de la década de 2010. Se espera que el crecimiento de la inversión per cápita en 2023 y 2024 promedie solo el 3,7 por ciento, apenas la mitad del promedio de las dos décadas anteriores. Sin medidas correctivas, el crecimiento mundial seguirá muy por debajo de su potencial durante el resto de la década de 2020”, planteó.

 

MILEI ANTARTIDA"Si la inflación de diciembre es del 30% es un numerazo"

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK