Agenda Economica Neuquen

Récord de exportaciones de cerezas en Neuquén

Las exportaciones alcanzaron las 1.600 toneladas, mostrando un salto interanual del orden del 49%. Las ventas de la presente temporada generarán divisas por algo más de 4 millones de dólares.

Agro17 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CEREZAS4
Neuquén tiene el 22% del total de las colocaciones externas de cerezas.

Las colocaciones externas de cerezas en Neuquén totalizaron en la presente temporada las 1.600 toneladas, cifra que representa un crecimiento interanual del orden del 49% y un salto del 58% cuando se toma la media de exportaciones de las últimas cinco temporadas.

Las buenas condiciones climáticas en la región del Alto Valle permitieron lograr estos volúmenes de exportación. “Fue una año muy bueno. Tuvimos una cosecha con alta calidad y eso fue reconocido en el mercado”, comentó el Gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), Aníbal Caminiti.

Neuquén tiene una participación importante en las exportaciones argentinas de cerezas, concentrando, en promedio, el 22% del total de las colocaciones externas del producto. Las ventas de la presente temporada generarán divisas por algo más de 4 millones de dólares. En la Provincia ya terminó la cosecha de cerezas y también finalizaron las exportaciones. Hay dos empresas clave que impulsan el comercio exterior de este tipo de producto en Neuquén: Vista Alegre y Pincen.

“A nivel nacional podemos decir que vamos a llegar a las 6.000 toneladas de cerezas exportadas. Hay que remarcar que todavía queda toda la exportación de Chubut por embarcar. Esta oferta exportable apunta a la cereza tardía que llega a los mercados externos cuando hay muy poca fruta. “La exportación tardía también es muy importante. La cereza que se embarca en marzo llega al mercado chino en abril, momento en que baja sensiblemente la oferta con la participación de la producción local bajo invernadero. Pero los picos de volumen ya pasaron”, aclaró el ejecutivo de CAPCI.

Sobre este punto hay que mencionar que en los mercados internacionales existen dos “baches” por temporada donde la oferta se desploma con fuerza. La primera de ella se da en octubre y noviembre, que es la primicia de la temporada del hemisferio sur. Mucha de la exportación del Valle de Río Negro y Neuquén apuesta a esta “ventana comercial” para lograr altos niveles de rentabilidad. El otro “bache” se da en marzo y abril que es cuando está llegando la oferta exportable tardía de la región del sur de la Patagonia (Chubut y Santa Cruz).

Chile, el gran exportador mundial de cerezas, ingresa en forma temprana a los mercados logrando altos niveles de rentabilidad, sin embargo no tiene -por ahora- volúmenes para abastecer el mercado internacional con cerezas tardías.

 

MANZANAS3La manzana se paga en góndola 9 veces más de los que recibe un productor

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK