Agenda Economica Neuquen

La deuda en pesos creció en 74.200 millones de dólares

Así lo indica un estudio de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC). En 2024 vencerán unos $94 billones de pesos y 33.000 millones de dólares.

Economía 17 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MINISTERIO ECONOMIA3
En 2023 la deuda en pesos trepó a $83,7 billones, mientras que en dólares sumaron u$s264.968 millones.

Se podría decir que el stock de deuda de la Argentina no es un problema tan importante como sí puede serlo la imposibilidad de acceso a los mercados para refinanciar vencimientos. En 2023 la deuda en pesos trepó a $83,7 billones, mientras que los compromisos en dólares sumaron u$s264.968 millones.

Así lo indica un informe de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), el organismo técnico del Poder Legislativo que lleva a cabo estudios sobre impuestos, gastos, y endeudamiento del gobierno nacional.

El reporte indica que durante el año la deuda en pesos tuvo un incremento neto de $60.4 billones por el efecto combinado de ajustes de valuación, emisiones netas de deuda y capitalización de intereses. Eso implica que se sumaron a lo largo del año pasado el equivalente a u$s74.200 millones.

Ese incremento se explica porque el 90% de la deuda en moneda nacional está indexada por inflación o por el tipo de cambio oficial, lo que hace que ante una suba de los precios, crezca, o si hay una alteración del tipo de cambio oficial, también suba, como fue en el último tramo del 2023, ya con la presidencia de Javier Milei.

El informe de la OPC señala que “al 31 de diciembre el stock de la deuda en pesos ascendió a $83.677.668 millones, compuesta por 46% de títulos USD linked, 44% de títulos ajustables por CER y 10% de deuda en pesos sin ajuste”.

“Durante 2023 se registraron emisiones por $37.127.261 millones y cancelaciones de capital por $30.038.428 millones. La variación del stock por ajustes de valuación y capitalización de intereses fue de $53.365.070 millones”, explica el reporte.

La OPC señala que “en 2023 se realizaron 30 licitaciones de títulos públicos en las que se colocó un total de $35.892.067 millones (VE $35,4 billones) a un plazo promedio de 355 días”.

La deuda en dólares

En cuanto a la deuda en dólares y otras monedas en 2023 hubo cancelaciones de capital por u$s34.282 millones y emisiones por u$s35.771 millones.

“El stock de la deuda en moneda extranjera ascendió a u$s264.968 millones, compuestos principalmente por u$s109.839 millones de bonos emitidos en la reestructuración de deuda en moneda extranjera de 2020, u$s67.190 millones de letras intransferibles BCRA, u$s40.899 millones por préstamos del FMI, u$s37.980 millones por otros préstamos multilaterales y bilaterales”, dice el informe.

El estudio señala que “el incremento de u$s1.948 millones se explicó por emisiones netas por u$s1.489 millones y por ajustes de valuación por u$s459 millones”.

Por los programas vigentes con el FMI, en 2023 se pagaron servicios de amortizaciones e intereses por el equivalente a u$s20.794 millones y se recibieron desembolsos por u$s12.680 millones.

Cuánto habrá que pagar en 2024

En informe indica que “los servicios de la deuda estimados para 2024 en moneda local totalizan $94.103.633 millones y en moneda extranjera se calculan en u$s33.090 millones, conformados por deuda ajustable por CER (55% del total de pagos en pesos), bonos duales (32%), bonos USD linked (8%) y títulos en pesos sin ajuste (6%).

 

CAPUTO3Proponen un canje de deuda de corto plazo por casi $60 billones

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK