Agenda Economica Neuquen

La deuda en pesos creció en 74.200 millones de dólares

Así lo indica un estudio de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC). En 2024 vencerán unos $94 billones de pesos y 33.000 millones de dólares.

Economía 17 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MINISTERIO ECONOMIA3
En 2023 la deuda en pesos trepó a $83,7 billones, mientras que en dólares sumaron u$s264.968 millones.

Se podría decir que el stock de deuda de la Argentina no es un problema tan importante como sí puede serlo la imposibilidad de acceso a los mercados para refinanciar vencimientos. En 2023 la deuda en pesos trepó a $83,7 billones, mientras que los compromisos en dólares sumaron u$s264.968 millones.

Así lo indica un informe de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), el organismo técnico del Poder Legislativo que lleva a cabo estudios sobre impuestos, gastos, y endeudamiento del gobierno nacional.

El reporte indica que durante el año la deuda en pesos tuvo un incremento neto de $60.4 billones por el efecto combinado de ajustes de valuación, emisiones netas de deuda y capitalización de intereses. Eso implica que se sumaron a lo largo del año pasado el equivalente a u$s74.200 millones.

Ese incremento se explica porque el 90% de la deuda en moneda nacional está indexada por inflación o por el tipo de cambio oficial, lo que hace que ante una suba de los precios, crezca, o si hay una alteración del tipo de cambio oficial, también suba, como fue en el último tramo del 2023, ya con la presidencia de Javier Milei.

El informe de la OPC señala que “al 31 de diciembre el stock de la deuda en pesos ascendió a $83.677.668 millones, compuesta por 46% de títulos USD linked, 44% de títulos ajustables por CER y 10% de deuda en pesos sin ajuste”.

“Durante 2023 se registraron emisiones por $37.127.261 millones y cancelaciones de capital por $30.038.428 millones. La variación del stock por ajustes de valuación y capitalización de intereses fue de $53.365.070 millones”, explica el reporte.

La OPC señala que “en 2023 se realizaron 30 licitaciones de títulos públicos en las que se colocó un total de $35.892.067 millones (VE $35,4 billones) a un plazo promedio de 355 días”.

La deuda en dólares

En cuanto a la deuda en dólares y otras monedas en 2023 hubo cancelaciones de capital por u$s34.282 millones y emisiones por u$s35.771 millones.

“El stock de la deuda en moneda extranjera ascendió a u$s264.968 millones, compuestos principalmente por u$s109.839 millones de bonos emitidos en la reestructuración de deuda en moneda extranjera de 2020, u$s67.190 millones de letras intransferibles BCRA, u$s40.899 millones por préstamos del FMI, u$s37.980 millones por otros préstamos multilaterales y bilaterales”, dice el informe.

El estudio señala que “el incremento de u$s1.948 millones se explicó por emisiones netas por u$s1.489 millones y por ajustes de valuación por u$s459 millones”.

Por los programas vigentes con el FMI, en 2023 se pagaron servicios de amortizaciones e intereses por el equivalente a u$s20.794 millones y se recibieron desembolsos por u$s12.680 millones.

Cuánto habrá que pagar en 2024

En informe indica que “los servicios de la deuda estimados para 2024 en moneda local totalizan $94.103.633 millones y en moneda extranjera se calculan en u$s33.090 millones, conformados por deuda ajustable por CER (55% del total de pagos en pesos), bonos duales (32%), bonos USD linked (8%) y títulos en pesos sin ajuste (6%).

 

CAPUTO3Proponen un canje de deuda de corto plazo por casi $60 billones

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK