Agenda Economica Neuquen

¿Qué sucederá con el consumo de combustibles?

Ex funcionarios y expertos analizaron qué ocurrirá con la demanda en un año de profundos cambios económicos. Empresarios de Estaciones de Servicio, estimaron que hay caídas en las ventas de hasta el 20 por ciento en los primeros días del año.

Energía20 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES1
Estacioneros estimaron que hay caídas en las ventas de hasta el 20%.

La desregulación del mercado energético propuesta por la gestión del presidente Javier Milei, impactó de lleno en los precios de los combustibles. Los cambios, si bien incipientes, marcaron su impronta en la demanda según refieren los empresarios de Estaciones de Servicio, con caídas de hasta el 20 por ciento en los primeros días del año.

Nicolás Gadano es economista y fue gerente General del Banco Central de la República Argentina. Sostiene que el consumo de combustibles va a estar afectado por varias cuestiones. “Una es qué en general, del lado de los ingresos reales de la población, para la parte de vehículos privados, especialmente en este primer trimestre, el salario real va a caer y probablemente suba un poco el desempleo, entonces es un escenario en el que desde el lado de la demanda va a haber un poco más de debilidad”, afirma.

Si bien reconoce que el campo va a generar mayor movimiento porque va a haber mejor cosecha y puede compensar las ventas de gasoil, “en el resto, como el transporte y las actividades productivas a nivel horizontal, se proyecta una caída del PIB importante, entonces eso también afectaría”, agrega.

“El tercer punto son los precios”, enfatiza Gadano y explica: “además de la inflación general, el objetivo del gobierno, que ya lo empezó a hacer y que yo creo que es razonable, es poner los precios en los niveles correctos, de equilibrio y competitivos, en un sector que está exportando crudo. Si esa política se sostiene -excluyendo la cuestión del campo-, en el resto de las variables son todos shocks que apuntan a afectar negativamente a la venta de combustibles”.

A su turno, Daniel Montamat, ex secretario de Energía de la Nación, expresa que a partir de ahora  los precios internos van a reflejar las referencias internacionales. “Salvo que el dólar oficial se vuelva a retrasar mucho tiempo, que no creo, y teniendo en cuenta que vamos a un año recesivo, donde dependemos más de la exportación y posibles inversiones y que el consumo interno va a caer, todo esto va a afectar la demanda de nafta, no tanto la de gasoil por el fuerte componente agropecuario”, señala.

Sin embargo, evalúa que si la inflación después de algunos meses empieza a caer, “va a tener un efecto reactivante y va a motorizar también la posibilidad de reacomodamientos en los salarios que están retrasados y ahí puede que empiece la recuperación tanto del consumo en general como de combustibles en particular”, apunta.

Por último, José Luis Sureda, ex secretario de Hidrocarburos de la Nación, por su parte, opina que “este es el proceso esperable en un mercado de libre competencia”. En este sentido, considera que la respuesta la tiene la oferta: “el que no se adapte sufrirá o desaparecerá”, advierte.

Asimismo destaca que el GNC intentará ganar participación de mercado y, otra vez, la respuesta la tendrá la cadena de valor de los combustibles líquidos. “Siendo el mercado libre, el productor de petróleo tiene que tomar una decisión entre bajar el precio al mercado interno o exportar. Así el export parity será la nueva señal de precios pero la demanda validará o no dicho valor” expresa.

Sureda observa que en este contexto, esta especie de proceso circular sugiere que las formas tradicionales de relacionarse entre las Estaciones de Servicio con las refinadoras deben ser revisadas y adaptadas al nuevo ambiente de negocios.

“Tarde o temprano esto deberá ocurrir, las Estaciones de Servicio necesitan más margen de maniobra para poder ser exitosas, lo que redunda en beneficio para las refinadoras, así que hay una sinergia que saldrá a relucir”, concluye.

Fuente: surtidores.com

YPF ESTACIONES4¿Cuánto más deberían subir los combustibles?

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK