Agenda Economica Neuquen

¿Qué sucederá con el consumo de combustibles?

Ex funcionarios y expertos analizaron qué ocurrirá con la demanda en un año de profundos cambios económicos. Empresarios de Estaciones de Servicio, estimaron que hay caídas en las ventas de hasta el 20 por ciento en los primeros días del año.

Energía20 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES1
Estacioneros estimaron que hay caídas en las ventas de hasta el 20%.

La desregulación del mercado energético propuesta por la gestión del presidente Javier Milei, impactó de lleno en los precios de los combustibles. Los cambios, si bien incipientes, marcaron su impronta en la demanda según refieren los empresarios de Estaciones de Servicio, con caídas de hasta el 20 por ciento en los primeros días del año.

Nicolás Gadano es economista y fue gerente General del Banco Central de la República Argentina. Sostiene que el consumo de combustibles va a estar afectado por varias cuestiones. “Una es qué en general, del lado de los ingresos reales de la población, para la parte de vehículos privados, especialmente en este primer trimestre, el salario real va a caer y probablemente suba un poco el desempleo, entonces es un escenario en el que desde el lado de la demanda va a haber un poco más de debilidad”, afirma.

Si bien reconoce que el campo va a generar mayor movimiento porque va a haber mejor cosecha y puede compensar las ventas de gasoil, “en el resto, como el transporte y las actividades productivas a nivel horizontal, se proyecta una caída del PIB importante, entonces eso también afectaría”, agrega.

“El tercer punto son los precios”, enfatiza Gadano y explica: “además de la inflación general, el objetivo del gobierno, que ya lo empezó a hacer y que yo creo que es razonable, es poner los precios en los niveles correctos, de equilibrio y competitivos, en un sector que está exportando crudo. Si esa política se sostiene -excluyendo la cuestión del campo-, en el resto de las variables son todos shocks que apuntan a afectar negativamente a la venta de combustibles”.

A su turno, Daniel Montamat, ex secretario de Energía de la Nación, expresa que a partir de ahora  los precios internos van a reflejar las referencias internacionales. “Salvo que el dólar oficial se vuelva a retrasar mucho tiempo, que no creo, y teniendo en cuenta que vamos a un año recesivo, donde dependemos más de la exportación y posibles inversiones y que el consumo interno va a caer, todo esto va a afectar la demanda de nafta, no tanto la de gasoil por el fuerte componente agropecuario”, señala.

Sin embargo, evalúa que si la inflación después de algunos meses empieza a caer, “va a tener un efecto reactivante y va a motorizar también la posibilidad de reacomodamientos en los salarios que están retrasados y ahí puede que empiece la recuperación tanto del consumo en general como de combustibles en particular”, apunta.

Por último, José Luis Sureda, ex secretario de Hidrocarburos de la Nación, por su parte, opina que “este es el proceso esperable en un mercado de libre competencia”. En este sentido, considera que la respuesta la tiene la oferta: “el que no se adapte sufrirá o desaparecerá”, advierte.

Asimismo destaca que el GNC intentará ganar participación de mercado y, otra vez, la respuesta la tendrá la cadena de valor de los combustibles líquidos. “Siendo el mercado libre, el productor de petróleo tiene que tomar una decisión entre bajar el precio al mercado interno o exportar. Así el export parity será la nueva señal de precios pero la demanda validará o no dicho valor” expresa.

Sureda observa que en este contexto, esta especie de proceso circular sugiere que las formas tradicionales de relacionarse entre las Estaciones de Servicio con las refinadoras deben ser revisadas y adaptadas al nuevo ambiente de negocios.

“Tarde o temprano esto deberá ocurrir, las Estaciones de Servicio necesitan más margen de maniobra para poder ser exitosas, lo que redunda en beneficio para las refinadoras, así que hay una sinergia que saldrá a relucir”, concluye.

Fuente: surtidores.com

YPF ESTACIONES4¿Cuánto más deberían subir los combustibles?

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK