Agenda Economica Neuquen

El Banco Central liberará dólares oficiales para las pymes

El 80% de las MiPyMEs podrán acceder entre febrero y abril al mercado oficial de divisas para saldar sus pasivos con proveedores del exterior. La medida beneficia a 10.000 compañías. El Gobierno consiguió un resultado exitoso con el BOPREAL y colocó USD 2.500 millones en el bono para importadores.

Economía 25 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
El BCRA colocó casi USD 2.500 millones en el bono BOPREAL.

El 80% de las mipymes podrá acceder al mercado de cambios para cancelar la totalidad de las deudas comerciales con el exterior a partir de febrero. Así lo anunció el Banco Central a través de un comunicado en el que se explicó que se habilitará el acceso al mercado de cambios a cerca de 10.000 empresas dentro de la categoría micro, pequeña y mediana empresa con deudas declaradas por hasta USD 500.000 para que puedan cancelar la totalidad de sus compromisos con el exterior en los próximos 3 meses.

Estas empresas representan el 90% del total de empresas con deudas aunque en conjunto detentan apenas el 10% del volumen total de los pasivos comerciales. Sin embargo, ese monto implica un goteo hacia el dólar contado con liquidación suficiente para presionar sobre la brecha cambiaria. De hecho, según informó la propia autoridad monetaria, unos USD 8.500 millones fueron declarados como deuda cancelada sin acceso al mercado de cambios oficial.

Detrás de esa cifra, el Central identificó el motivo de ampliación de la brecha. La medida, informó también se decidió tras haber completado el Padrón de Deuda Comercial, en el que se registró un total de deudas por USD 42.600 millones..

“Se resolvió proveer una alternativa que intente resolver completamente esta situación crítica para cerca de 10.000 empresas, dentro de las cuales más de 5.100 son micropymes, cerca de 3.900 pequeñas y cerca de 1.000 medianas, representando casi un 80% del universo total de mipymes y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón”, detalló la información oficial.

De esta manera, a partir del 10 de febrero próximo podrán acceder por un máximo temporal de hasta USD 50.000, a partir del 10 de marzo próximo podrán acceder por un adicional de USD 100.000 y desde el 10 de abril por el monto restante de su deuda registrada.

El resto de las empresas mipymes cuyas deudas comerciales superen los USD 500.000 tendrán acceso prioritario al bono de tramo corto BOPREAL Serie 2, con flujos de amortización en dólares entre julio de 2024 y junio de 2025.

Licitación de BOPREAL. Por otra parte, el Banco Central realizó una nueva licitación del bono para los importadores, el BOPREAL, con un resultado mucho más exitoso que en el pasado, ya que colocó casi USD 2.500 millones, lo que generará un impacto positivo en materia de absorción monetaria.

“El BCRA informa el resultado de la quinta licitación de los BOPREAL Serie 1, con un récord de participación de un total de 690 empresas a las que se les adjudicó un total de VN USD 2.454 millones. De esta forma, el monto agregado suscripto del BOPREAL Serie 1 hasta la fecha es de VN USD 4.096 millones, quedando disponible un monto remanente de BOPREAL Serie 1 por hasta VN USD 904 millones”, señaló el comunicado.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró ambas medidas. En un posteo de la red social X, el funcionario compartió “dos muy buenas noticias”.

“Dos muy buenas noticias para compartir: 1. El registro de importadores que terminó ayer nos permitió determinar que con USD 1200 millones podemos darle solución al 80% de las pymes importadoras. Esto es importante por dos razones: A. Resuelve el problema de la mayoría de empresas importadoras con deuda comercial. B. Descomprime la demanda de CCL, ya que eran las pymes las que en su mayoría estaban recurriendo a ese mercado. 2. La suba de precio del BOPREAL exacerbó la demanda de este bono en el mercado primario, permitiendo una colocación de USD 2.454 millones de Valor nominal, con su consecuente absorción de pesos. Gran trabajo conjunto de la Secretaria de Comercio y BCRA”, felicitó.

 

MILEI2“Si la inflación de enero repite el 25% es un muy buen dato"

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK