Agenda Economica Neuquen

El Banco Central liberará dólares oficiales para las pymes

El 80% de las MiPyMEs podrán acceder entre febrero y abril al mercado oficial de divisas para saldar sus pasivos con proveedores del exterior. La medida beneficia a 10.000 compañías. El Gobierno consiguió un resultado exitoso con el BOPREAL y colocó USD 2.500 millones en el bono para importadores.

Economía 25 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
El BCRA colocó casi USD 2.500 millones en el bono BOPREAL.

El 80% de las mipymes podrá acceder al mercado de cambios para cancelar la totalidad de las deudas comerciales con el exterior a partir de febrero. Así lo anunció el Banco Central a través de un comunicado en el que se explicó que se habilitará el acceso al mercado de cambios a cerca de 10.000 empresas dentro de la categoría micro, pequeña y mediana empresa con deudas declaradas por hasta USD 500.000 para que puedan cancelar la totalidad de sus compromisos con el exterior en los próximos 3 meses.

Estas empresas representan el 90% del total de empresas con deudas aunque en conjunto detentan apenas el 10% del volumen total de los pasivos comerciales. Sin embargo, ese monto implica un goteo hacia el dólar contado con liquidación suficiente para presionar sobre la brecha cambiaria. De hecho, según informó la propia autoridad monetaria, unos USD 8.500 millones fueron declarados como deuda cancelada sin acceso al mercado de cambios oficial.

Detrás de esa cifra, el Central identificó el motivo de ampliación de la brecha. La medida, informó también se decidió tras haber completado el Padrón de Deuda Comercial, en el que se registró un total de deudas por USD 42.600 millones..

“Se resolvió proveer una alternativa que intente resolver completamente esta situación crítica para cerca de 10.000 empresas, dentro de las cuales más de 5.100 son micropymes, cerca de 3.900 pequeñas y cerca de 1.000 medianas, representando casi un 80% del universo total de mipymes y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón”, detalló la información oficial.

De esta manera, a partir del 10 de febrero próximo podrán acceder por un máximo temporal de hasta USD 50.000, a partir del 10 de marzo próximo podrán acceder por un adicional de USD 100.000 y desde el 10 de abril por el monto restante de su deuda registrada.

El resto de las empresas mipymes cuyas deudas comerciales superen los USD 500.000 tendrán acceso prioritario al bono de tramo corto BOPREAL Serie 2, con flujos de amortización en dólares entre julio de 2024 y junio de 2025.

Licitación de BOPREAL. Por otra parte, el Banco Central realizó una nueva licitación del bono para los importadores, el BOPREAL, con un resultado mucho más exitoso que en el pasado, ya que colocó casi USD 2.500 millones, lo que generará un impacto positivo en materia de absorción monetaria.

“El BCRA informa el resultado de la quinta licitación de los BOPREAL Serie 1, con un récord de participación de un total de 690 empresas a las que se les adjudicó un total de VN USD 2.454 millones. De esta forma, el monto agregado suscripto del BOPREAL Serie 1 hasta la fecha es de VN USD 4.096 millones, quedando disponible un monto remanente de BOPREAL Serie 1 por hasta VN USD 904 millones”, señaló el comunicado.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró ambas medidas. En un posteo de la red social X, el funcionario compartió “dos muy buenas noticias”.

“Dos muy buenas noticias para compartir: 1. El registro de importadores que terminó ayer nos permitió determinar que con USD 1200 millones podemos darle solución al 80% de las pymes importadoras. Esto es importante por dos razones: A. Resuelve el problema de la mayoría de empresas importadoras con deuda comercial. B. Descomprime la demanda de CCL, ya que eran las pymes las que en su mayoría estaban recurriendo a ese mercado. 2. La suba de precio del BOPREAL exacerbó la demanda de este bono en el mercado primario, permitiendo una colocación de USD 2.454 millones de Valor nominal, con su consecuente absorción de pesos. Gran trabajo conjunto de la Secretaria de Comercio y BCRA”, felicitó.

 

MILEI2“Si la inflación de enero repite el 25% es un muy buen dato"

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK