Agenda Economica Neuquen

El Banco Central liberará dólares oficiales para las pymes

El 80% de las MiPyMEs podrán acceder entre febrero y abril al mercado oficial de divisas para saldar sus pasivos con proveedores del exterior. La medida beneficia a 10.000 compañías. El Gobierno consiguió un resultado exitoso con el BOPREAL y colocó USD 2.500 millones en el bono para importadores.

Economía 25 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
El BCRA colocó casi USD 2.500 millones en el bono BOPREAL.

El 80% de las mipymes podrá acceder al mercado de cambios para cancelar la totalidad de las deudas comerciales con el exterior a partir de febrero. Así lo anunció el Banco Central a través de un comunicado en el que se explicó que se habilitará el acceso al mercado de cambios a cerca de 10.000 empresas dentro de la categoría micro, pequeña y mediana empresa con deudas declaradas por hasta USD 500.000 para que puedan cancelar la totalidad de sus compromisos con el exterior en los próximos 3 meses.

Estas empresas representan el 90% del total de empresas con deudas aunque en conjunto detentan apenas el 10% del volumen total de los pasivos comerciales. Sin embargo, ese monto implica un goteo hacia el dólar contado con liquidación suficiente para presionar sobre la brecha cambiaria. De hecho, según informó la propia autoridad monetaria, unos USD 8.500 millones fueron declarados como deuda cancelada sin acceso al mercado de cambios oficial.

Detrás de esa cifra, el Central identificó el motivo de ampliación de la brecha. La medida, informó también se decidió tras haber completado el Padrón de Deuda Comercial, en el que se registró un total de deudas por USD 42.600 millones..

“Se resolvió proveer una alternativa que intente resolver completamente esta situación crítica para cerca de 10.000 empresas, dentro de las cuales más de 5.100 son micropymes, cerca de 3.900 pequeñas y cerca de 1.000 medianas, representando casi un 80% del universo total de mipymes y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón”, detalló la información oficial.

De esta manera, a partir del 10 de febrero próximo podrán acceder por un máximo temporal de hasta USD 50.000, a partir del 10 de marzo próximo podrán acceder por un adicional de USD 100.000 y desde el 10 de abril por el monto restante de su deuda registrada.

El resto de las empresas mipymes cuyas deudas comerciales superen los USD 500.000 tendrán acceso prioritario al bono de tramo corto BOPREAL Serie 2, con flujos de amortización en dólares entre julio de 2024 y junio de 2025.

Licitación de BOPREAL. Por otra parte, el Banco Central realizó una nueva licitación del bono para los importadores, el BOPREAL, con un resultado mucho más exitoso que en el pasado, ya que colocó casi USD 2.500 millones, lo que generará un impacto positivo en materia de absorción monetaria.

“El BCRA informa el resultado de la quinta licitación de los BOPREAL Serie 1, con un récord de participación de un total de 690 empresas a las que se les adjudicó un total de VN USD 2.454 millones. De esta forma, el monto agregado suscripto del BOPREAL Serie 1 hasta la fecha es de VN USD 4.096 millones, quedando disponible un monto remanente de BOPREAL Serie 1 por hasta VN USD 904 millones”, señaló el comunicado.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró ambas medidas. En un posteo de la red social X, el funcionario compartió “dos muy buenas noticias”.

“Dos muy buenas noticias para compartir: 1. El registro de importadores que terminó ayer nos permitió determinar que con USD 1200 millones podemos darle solución al 80% de las pymes importadoras. Esto es importante por dos razones: A. Resuelve el problema de la mayoría de empresas importadoras con deuda comercial. B. Descomprime la demanda de CCL, ya que eran las pymes las que en su mayoría estaban recurriendo a ese mercado. 2. La suba de precio del BOPREAL exacerbó la demanda de este bono en el mercado primario, permitiendo una colocación de USD 2.454 millones de Valor nominal, con su consecuente absorción de pesos. Gran trabajo conjunto de la Secretaria de Comercio y BCRA”, felicitó.

 

MILEI2“Si la inflación de enero repite el 25% es un muy buen dato"

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK