Agenda Economica Neuquen

“Lo que quedaba de cosecha se perdió con el último granizo”

Los daños en la fruta por la piedra causaron pérdidas casi totales para algunos fruticultores de Roca.

Agro09 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GRANIZO
Cada 100 frutos unos 50 o 60 están dañados por el granizo

Las fuertes heladas de principio de octubre en la región habían causado innumerables problemas para los productores frutícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén con pérdidas que alcanzaron hasta el 50% de la producción en algunos casos.

Ahora, la zona de Roca -que venía sin demasiados sobresaltos por el clima- tuvo un traspié el viernes pasado 4 de febrero, con el granizo que cayó sobre amplio sector de chacras al sur de la Ruta Nacional 22.

«Lo que quedaba de cosecha se perdió en un 100%», estimó el productor y actual presidente del Consorcio de Riego, Alberto García.

La zona afectada fue en el cuadrante entre la calle Gobernador Castello hacia la costa. «Afectó hasta las últimas chacras del río y tuvo una extensión hacia el este de unos seis kilómetros, a la altura de Stefenelli», agregó el referente. También algunas chacras de Colonia Fátima se vieron afectadas.

Actualmente, los productores están evaluando la magnitud de los daños y se estima que en algunos días más habrá mayores precisiones de la cantidad de afectados. No obstante, para graficar adelantaron que de 100 frutos unos 50 o 60 están dañados.

Esta situación se suma a las pérdidas que ya venían sufriendo los productores de la región en calidad y rinde de la fruta por las heladas del 6 de octubre en la zona de Regina, Godoy y también Allen. «Hacia la costa ha caído granizo en varias oportunidades en mayor y menor escala», reafirmó García.

Consultado sobre las medidas de contingencia que se tomaron, aseguró que hasta el momento han sido escasas. Comentó que se realizó un monitoreo y se entregaron certificados de emergencia y hasta de «desastre» en las cámaras de productores.

No obstante, muchos chacareros están disconformes con ese relevamiento ya que consideran que no se evaluó el daño real. «En muchas chacras se paso por las orillas y se vio la fruta. La fruta está, pero está dañada, con defectos, no se puede comercializar». 

Por otro lado, contó que el Gobierno Nacional anunció que impulsará un RePro, destinado a solventar parte de los salarios de empleados registrados.

Ese subsidio será de 9.000 pesos e irá directamente a cada trabajador que cumpla una serie de requisitos. En un primer momento, el desembolso iba a ser 18.000 pesos por empleado y llegarían al empleador. «Lo bajaron a la mitad y pusieron un lapso de diez días para hacer la tramitación», apuntó García.

peras-696x522Adelantan cosecha de peras Packham's para el Alto Valle
PERAS-Y-MANZANAS-696x385Las exportaciones de peras y manzanas cayeron un 30% en Noviembre

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK