Agenda Economica Neuquen

Las exportaciones de peras y manzanas cayeron un 30% en Noviembre

Los volúmenes de exportación de fruta bajaron considerablemente durante noviembre, comparado con el mismo mes del año anterior, en plena pandemia.

Agro31 de diciembre de 2021CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

En lo que se refiere a fruta de pepita, la baja interanual fue del 30%. En tanto que en la producción de cerezas, que es un mercado incipiente en la región, la reducción de los envíos al exterior fue de un 5,4% en noviembre pasado.

Los datos oficiales corresponden al relevamiento que realiza el Servicio de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) del Alto Valle, que realiza los monitores mensuales en los montes.

En términos de toneladas, en noviembre de 2020 se exportaron 16.025 toneladas de fruta de pepita, de las cuales 11.430 fueron de peras -con Brasil, Rusia, Estados Unidos, Italia y Perú como los principales destinos- y 4595 toneladas de manzanas, enviadas a mercados de Brasil, Bolivia, Rusia, Paraguay y Estados Unidos.

En tanto que en noviembre de este año, producto de una reducción en la cosecha frutícola, la exportación de fruta de pepita fue de 11.126 toneladas. De esa cantidad, 8064 correspondieron a peras y 3602 fueron manzanas, enviadas a Brasil, Bolivia, Rusia y Estados Unidos.

El mes con mayor volumen de exportación de peras fue marzo de este año, con 61.045 toneladas, y en cuanto a manzanas, los envíos con mayores volúmenes fueron en mayo pasado con 16.225 toneladas. En tanto que la exportación de cerezas en noviembre tuvo una caída del 5,4% respecto del mismo mes del año anterior.

El año pasado se exportaron 825,6 toneladas de ese fruto, donde 587,1 toneladas fueron de la provincia de Río Negro, otras 231,8 de la provincia de Neuquén y 6,6 de Chubut. El principal mercado de la cereza está en China y Estados Unidos.

En tanto que en noviembre de este año se registró una ligera disminución en los volúmenes de envíos de cerezas al exterior por 780,8 toneladas de esa fruta, de las cuales 525,1 fueron de Río Negro y 224,1 de Neuquén y 31,6 correspondieron a los envíos que hizo Chubut.

Respecto de la fruta de carozo, el durazno tuvo un repunte durante este año. A noviembre se acumularon 491,1 toneladas exportadas contra las 298,9 toneladas de los 12 meses de exportación del 2020.

Así las cosas, y en medio del contexto de la pandemia, noviembre fue un mes complejo para la fruta.

RURALES-696x348Productores y empresarios se niegan a pagar el bono a los trabajadores rurales
MESA-ENLACE2-696x391El campo repudió el Consenso Fiscal y el impuesto a la herencia

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK