Agenda Economica Neuquen

Las exportaciones de peras y manzanas cayeron un 30% en Noviembre

Los volúmenes de exportación de fruta bajaron considerablemente durante noviembre, comparado con el mismo mes del año anterior, en plena pandemia.

Agro31 de diciembre de 2021CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

En lo que se refiere a fruta de pepita, la baja interanual fue del 30%. En tanto que en la producción de cerezas, que es un mercado incipiente en la región, la reducción de los envíos al exterior fue de un 5,4% en noviembre pasado.

Los datos oficiales corresponden al relevamiento que realiza el Servicio de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) del Alto Valle, que realiza los monitores mensuales en los montes.

En términos de toneladas, en noviembre de 2020 se exportaron 16.025 toneladas de fruta de pepita, de las cuales 11.430 fueron de peras -con Brasil, Rusia, Estados Unidos, Italia y Perú como los principales destinos- y 4595 toneladas de manzanas, enviadas a mercados de Brasil, Bolivia, Rusia, Paraguay y Estados Unidos.

En tanto que en noviembre de este año, producto de una reducción en la cosecha frutícola, la exportación de fruta de pepita fue de 11.126 toneladas. De esa cantidad, 8064 correspondieron a peras y 3602 fueron manzanas, enviadas a Brasil, Bolivia, Rusia y Estados Unidos.

El mes con mayor volumen de exportación de peras fue marzo de este año, con 61.045 toneladas, y en cuanto a manzanas, los envíos con mayores volúmenes fueron en mayo pasado con 16.225 toneladas. En tanto que la exportación de cerezas en noviembre tuvo una caída del 5,4% respecto del mismo mes del año anterior.

El año pasado se exportaron 825,6 toneladas de ese fruto, donde 587,1 toneladas fueron de la provincia de Río Negro, otras 231,8 de la provincia de Neuquén y 6,6 de Chubut. El principal mercado de la cereza está en China y Estados Unidos.

En tanto que en noviembre de este año se registró una ligera disminución en los volúmenes de envíos de cerezas al exterior por 780,8 toneladas de esa fruta, de las cuales 525,1 fueron de Río Negro y 224,1 de Neuquén y 31,6 correspondieron a los envíos que hizo Chubut.

Respecto de la fruta de carozo, el durazno tuvo un repunte durante este año. A noviembre se acumularon 491,1 toneladas exportadas contra las 298,9 toneladas de los 12 meses de exportación del 2020.

Así las cosas, y en medio del contexto de la pandemia, noviembre fue un mes complejo para la fruta.

RURALES-696x348Productores y empresarios se niegan a pagar el bono a los trabajadores rurales
MESA-ENLACE2-696x391El campo repudió el Consenso Fiscal y el impuesto a la herencia

Te puede interesar
CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

GANADERIA NQN

Ganaderos preparan ofensiva judicial contra el ingreso de carne con hueso

Agro06 de junio de 2025

La semana próxima se realizarán dos presentaciones, una administrativa y otra judicial. Y en simultaneo, las sociedades rurales presentarán cautelares en los juzgados federales más próximas. Insistirán, entre otras cosas, que no es cierto que el riesgo de propagar la aftosa sea “ínfimo” si se abre la barrera, y solicitarán la figura de la Consulta Pública.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK