Agenda Economica Neuquen

Las exportaciones de peras y manzanas cayeron un 30% en Noviembre

Los volúmenes de exportación de fruta bajaron considerablemente durante noviembre, comparado con el mismo mes del año anterior, en plena pandemia.

Agro31 de diciembre de 2021CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

En lo que se refiere a fruta de pepita, la baja interanual fue del 30%. En tanto que en la producción de cerezas, que es un mercado incipiente en la región, la reducción de los envíos al exterior fue de un 5,4% en noviembre pasado.

Los datos oficiales corresponden al relevamiento que realiza el Servicio de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) del Alto Valle, que realiza los monitores mensuales en los montes.

En términos de toneladas, en noviembre de 2020 se exportaron 16.025 toneladas de fruta de pepita, de las cuales 11.430 fueron de peras -con Brasil, Rusia, Estados Unidos, Italia y Perú como los principales destinos- y 4595 toneladas de manzanas, enviadas a mercados de Brasil, Bolivia, Rusia, Paraguay y Estados Unidos.

En tanto que en noviembre de este año, producto de una reducción en la cosecha frutícola, la exportación de fruta de pepita fue de 11.126 toneladas. De esa cantidad, 8064 correspondieron a peras y 3602 fueron manzanas, enviadas a Brasil, Bolivia, Rusia y Estados Unidos.

El mes con mayor volumen de exportación de peras fue marzo de este año, con 61.045 toneladas, y en cuanto a manzanas, los envíos con mayores volúmenes fueron en mayo pasado con 16.225 toneladas. En tanto que la exportación de cerezas en noviembre tuvo una caída del 5,4% respecto del mismo mes del año anterior.

El año pasado se exportaron 825,6 toneladas de ese fruto, donde 587,1 toneladas fueron de la provincia de Río Negro, otras 231,8 de la provincia de Neuquén y 6,6 de Chubut. El principal mercado de la cereza está en China y Estados Unidos.

En tanto que en noviembre de este año se registró una ligera disminución en los volúmenes de envíos de cerezas al exterior por 780,8 toneladas de esa fruta, de las cuales 525,1 fueron de Río Negro y 224,1 de Neuquén y 31,6 correspondieron a los envíos que hizo Chubut.

Respecto de la fruta de carozo, el durazno tuvo un repunte durante este año. A noviembre se acumularon 491,1 toneladas exportadas contra las 298,9 toneladas de los 12 meses de exportación del 2020.

Así las cosas, y en medio del contexto de la pandemia, noviembre fue un mes complejo para la fruta.

RURALES-696x348Productores y empresarios se niegan a pagar el bono a los trabajadores rurales
MESA-ENLACE2-696x391El campo repudió el Consenso Fiscal y el impuesto a la herencia

Te puede interesar
FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK