Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación anual superará el 295%

Bancos y consultoras empeoran sus pronósticos para la economía argentina. Un reporte de FOCUSECONOMICS señala que se contraerá a un ritmo más rápido este año por “un ajuste fiscal sostenido y una inflación vertiginosa”. Esperan un repunte a partir del año próximo. Para fines de 2024, el dólar oficial llegará a 1.800 pesos.

Economía 15 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION MAYORISTA
Para fines de 2024, el dólar oficial llegará a 1.800 pesos.

La profunda crisis que atraviesa la Argentina tendrá un fuerte impacto en todos los índices económicos en este 2024. Según el más reciente informe de la consultora FOCUSECONOMICS, el país muestra hace meses una contracción del PBI y un alarmante estancamiento de la actividad a partir de la “hiperinflación, el colapso del peso y altas tasas de interés”.

El reporte LATINFOCUS, que releva de manera mensual los pronósticos sobre la tasa de interés, la inflación, la actividad y el dólar en el país y en el resto de América Latina, señala como un “duro golpe” al traspié que sufrió el Gobierno con la Ley Ómnibus, “a pesar del apoyo del FMI”.

“La economía se contraerá a un ritmo más rápido este año que el pasado, golpeada por un ajuste fiscal sostenido y una inflación vertiginosa en medio de la devaluación del peso y eliminación de los controles de precios”, indican los analistas.

Sobre la actividad económica, el informe destaca que “en octubre-noviembre se estancó. Mientras, la producción industrial disminuyó más pronunciadamente y las exportaciones se desplomaron. Avanzando en el primer trimestre (de 2024), un peso depreciado y un sentimiento de depresión en los consumidores apuntan a una actividad en retroceso”.

El documento compensa el duro pronóstico para este año con que “el crecimiento debería regresar en 2025 a medida se vean los resultados de las reformas del presidente Javier Milei”. No obstante, advierte que “la oposición parlamentaria y popular a esas reformas son riesgos a la baja”.

El documento sostiene que la inflación “se disparó al 211,4% (anualizada) en diciembre, siendo el índice más alto de América Latina. Este año, la inflación se ve más que duplicándose a partir de 2023 debido a la eliminación de los controles de precios y la reducción de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo”.

“El ajuste fiscal, el crecimiento de la oferta monetaria y los cambios en el sistema del régimen cambiario son los factores clave a tener en cuenta”, suma.

Los especialistas de FOCUSECONOMICS prevén que los precios aumentarán un 296,9% en promedio en 2024, lo que supone un aumento de 16,8 puntos porcentuales respecto a hace un mes, y 85,6% en promedio en 2025.

Dólar. “El dólar cotizaba a $831,3 el 9 de febrero, depreciándose 2% mes a mes. La tasa del mercado paralelo fue de $1145 el 9 de febrero, depreciándose un 2,2% mes a mes. El 12 de diciembre, el gobierno devaluó el peso un 54%, a $800 por dólar. El Banco Central ahora apunta a una devaluación mensual del 2%. Se prevén más devaluaciones por delante”, señala el documento. Los consultores ven que para fines de 2024, el dólar oficial llegará a US$1804,6 y el 2025 estará en US$2488,2.

PBI. “El indicador mensual de actividad económica (EMAE) bajó 0,9% interanual en noviembre (octubre: +1,0% interanual). La crisis reflejó en gran medida un deterioro de los sectores manufacturero y de la construcción. Sin embargo, el sector agrícola creció”, advierte el texto.

“En términos mensuales, la actividad económica cayó un 1,4% en noviembre, el peor resultado desde abril. La tendencia apuntaba a la baja”. Al comentar sobre las perspectivas económicas, Andrés Pérez y Diego Ciongo, analistas de Itaú Unibanco, afirmaron: “Esperamos una contracción del PIB del 2,5% para 2024. En nuestra opinión, la aceleración esperada de la inflación después La fuerte devaluación de la moneda afectará a los salarios reales, mientras que un ambicioso programa de estabilización debería respaldar los esfuerzos de consolidación fiscal todavía afectan la dinámica de la actividad a corto plazo”.

Por otra parte, “la normalización del sector agrícola tras una grave sequía en 2023 y los efectos positivos de la anunciada desregulación de la economía podría impulsar la actividad con el tiempo”, explican.

Los analistas de FOCUSECONOMICS prevén que el PIB se contraerá un 2,4% en 2024, 0,4 puntos porcentuales menos que hace un mes, y se expandirá 3,1% en 2025.

Consumo y producción industrial. “La producción industrial cayó un 12,8% en términos interanuales en diciembre, que siguió a la caída del 4,8% de noviembre. El giro hacia abajo marcó la peor lectura desde mayo de 2020. En términos mensuales ajustados al calendario, la producción fabril cayó un 5,4%. La tendencia apuntaba a la baja, con la variación media anual del sector industrial”, advierten.

En tanto, ven la producción industrial contrayéndose un 2,7% en 2024, lo que supone una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto de hace un mes, y un crecimiento del 2,8% en 2025.

El índice de confianza de los consumidores cayó a 35,6 en enero desde 39,8 en diciembre de 2023. Los expertos ven el consumo privado contrayéndose un 4,8% en 2024, lo que representa una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto del informe anterior.

 

IPC ENERO24La inflación de enero fue de 20,6%

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK