Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación anual superará el 295%

Bancos y consultoras empeoran sus pronósticos para la economía argentina. Un reporte de FOCUSECONOMICS señala que se contraerá a un ritmo más rápido este año por “un ajuste fiscal sostenido y una inflación vertiginosa”. Esperan un repunte a partir del año próximo. Para fines de 2024, el dólar oficial llegará a 1.800 pesos.

Economía 15 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION MAYORISTA
Para fines de 2024, el dólar oficial llegará a 1.800 pesos.

La profunda crisis que atraviesa la Argentina tendrá un fuerte impacto en todos los índices económicos en este 2024. Según el más reciente informe de la consultora FOCUSECONOMICS, el país muestra hace meses una contracción del PBI y un alarmante estancamiento de la actividad a partir de la “hiperinflación, el colapso del peso y altas tasas de interés”.

El reporte LATINFOCUS, que releva de manera mensual los pronósticos sobre la tasa de interés, la inflación, la actividad y el dólar en el país y en el resto de América Latina, señala como un “duro golpe” al traspié que sufrió el Gobierno con la Ley Ómnibus, “a pesar del apoyo del FMI”.

“La economía se contraerá a un ritmo más rápido este año que el pasado, golpeada por un ajuste fiscal sostenido y una inflación vertiginosa en medio de la devaluación del peso y eliminación de los controles de precios”, indican los analistas.

Sobre la actividad económica, el informe destaca que “en octubre-noviembre se estancó. Mientras, la producción industrial disminuyó más pronunciadamente y las exportaciones se desplomaron. Avanzando en el primer trimestre (de 2024), un peso depreciado y un sentimiento de depresión en los consumidores apuntan a una actividad en retroceso”.

El documento compensa el duro pronóstico para este año con que “el crecimiento debería regresar en 2025 a medida se vean los resultados de las reformas del presidente Javier Milei”. No obstante, advierte que “la oposición parlamentaria y popular a esas reformas son riesgos a la baja”.

El documento sostiene que la inflación “se disparó al 211,4% (anualizada) en diciembre, siendo el índice más alto de América Latina. Este año, la inflación se ve más que duplicándose a partir de 2023 debido a la eliminación de los controles de precios y la reducción de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo”.

“El ajuste fiscal, el crecimiento de la oferta monetaria y los cambios en el sistema del régimen cambiario son los factores clave a tener en cuenta”, suma.

Los especialistas de FOCUSECONOMICS prevén que los precios aumentarán un 296,9% en promedio en 2024, lo que supone un aumento de 16,8 puntos porcentuales respecto a hace un mes, y 85,6% en promedio en 2025.

Dólar. “El dólar cotizaba a $831,3 el 9 de febrero, depreciándose 2% mes a mes. La tasa del mercado paralelo fue de $1145 el 9 de febrero, depreciándose un 2,2% mes a mes. El 12 de diciembre, el gobierno devaluó el peso un 54%, a $800 por dólar. El Banco Central ahora apunta a una devaluación mensual del 2%. Se prevén más devaluaciones por delante”, señala el documento. Los consultores ven que para fines de 2024, el dólar oficial llegará a US$1804,6 y el 2025 estará en US$2488,2.

PBI. “El indicador mensual de actividad económica (EMAE) bajó 0,9% interanual en noviembre (octubre: +1,0% interanual). La crisis reflejó en gran medida un deterioro de los sectores manufacturero y de la construcción. Sin embargo, el sector agrícola creció”, advierte el texto.

“En términos mensuales, la actividad económica cayó un 1,4% en noviembre, el peor resultado desde abril. La tendencia apuntaba a la baja”. Al comentar sobre las perspectivas económicas, Andrés Pérez y Diego Ciongo, analistas de Itaú Unibanco, afirmaron: “Esperamos una contracción del PIB del 2,5% para 2024. En nuestra opinión, la aceleración esperada de la inflación después La fuerte devaluación de la moneda afectará a los salarios reales, mientras que un ambicioso programa de estabilización debería respaldar los esfuerzos de consolidación fiscal todavía afectan la dinámica de la actividad a corto plazo”.

Por otra parte, “la normalización del sector agrícola tras una grave sequía en 2023 y los efectos positivos de la anunciada desregulación de la economía podría impulsar la actividad con el tiempo”, explican.

Los analistas de FOCUSECONOMICS prevén que el PIB se contraerá un 2,4% en 2024, 0,4 puntos porcentuales menos que hace un mes, y se expandirá 3,1% en 2025.

Consumo y producción industrial. “La producción industrial cayó un 12,8% en términos interanuales en diciembre, que siguió a la caída del 4,8% de noviembre. El giro hacia abajo marcó la peor lectura desde mayo de 2020. En términos mensuales ajustados al calendario, la producción fabril cayó un 5,4%. La tendencia apuntaba a la baja, con la variación media anual del sector industrial”, advierten.

En tanto, ven la producción industrial contrayéndose un 2,7% en 2024, lo que supone una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto de hace un mes, y un crecimiento del 2,8% en 2025.

El índice de confianza de los consumidores cayó a 35,6 en enero desde 39,8 en diciembre de 2023. Los expertos ven el consumo privado contrayéndose un 4,8% en 2024, lo que representa una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto del informe anterior.

 

IPC ENERO24La inflación de enero fue de 20,6%

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK