Agenda Economica Neuquen

Aumentan los mínimos imponibles y alícuotas del Código Fiscal

La Legislatura neuquina aprobó la actualización del Código Fiscal que incrementa hasta en un 50% determinados importes fijos establecidos en la ley Impositiva. Conceptos como multas, tasas, escalas y mínimos estaban desfasados frente al proceso inflacionario.

Economía 19 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RENTAS
La modificación del Código Fiscal incrementa en hasta un 50% determinados importes fijos.

La iniciativa que modifica el Código Fiscal al incrementar en hasta un 50% determinados importes fijos establecidos en la ley Impositiva, fue aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados.

Al explicar la iniciativa, el diputado Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) señaló que la ley faculta al Ejecutivo provincial a aumentar los mínimos imponibles para “acompasar” el proceso inflacionario y el aumento de las alícuotas ya dispuestas en el Código Fiscal. Además, indicó que se amplía el alcance de la exención del impuesto inmobiliario para los contribuyentes jubilados y pensionados al elevar de 3 a 5 el salario vital y móvil que se tiene como referencia para acceder al beneficio.

La medida fue calificada desde el gobierno como “indispensable para no perjudicar los ingresos públicos”, frente al complejo presente inflacionario, que permitirá incrementar la recaudación provincial a partir de la suba de tasas y montos fijos.

Desde el ministerio de Economía, se explicó que los montos fijos del Código Fiscal como multas, tasas, escalas y mínimos, históricamente se han incrementado una vez al año. Pero durante el período fiscal permanecían inalterables y eso los llevaba a perder valor mes a mes. “Tal es así que -en términos reales- los montos fijos de enero de este año se encontraron en valores que representan prácticamente la mitad de hace cuatro años”. 

En períodos como el actual, el Estado provincial debe tener la capacidad de mantener el valor de sus tributos para así poder seguir haciendo frente a sus obligaciones. No obstante, la reforma del Código Fiscal no vendrá a incrementar impuestos, sino a darle al Poder Ejecutivo las herramientas para evitar el deterioro de las arcas públicas. La necesidad no sólo se planteó en Neuquén; de hecho, otros distritos provinciales ya habían adoptado medidas similares, señalaron desde Economía. 

“Quizás el ejemplo más emblemático de caída en términos reales sea el de las cuotas del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos (que hoy en día se paga conjuntamente con el Monotributo) al cual están adheridos la mitad de los contribuyentes a nivel local. Lo cierto es que esos montos son (en términos reales) un 64% menos a los que regían en 2019”, explicó el subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insua.

 

NEUQUEN CASA GOBIERNOConvocan a estatales para discutir salarios. Sigue el acuerdo por IPC?

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

El desempleo en Neuquén se ubicó en el 3,9 por ciento

Economía 21 de marzo de 2025

Según los datos del último trimestre del 2024 que acaba de publicar el INDEC, en Neuquén hay unos seis mil desocupados y diez mil subocupados. La subocupación alcanzó el 6,5% de la PEA. El dato neuquino se mantiene por debajo del promedio nacional.

COLE12

COLE invierte 16 millones de dólares para renovar la flota en Neuquén

Economía 21 de marzo de 2025

La empresa concesionaria de la ciudad Capital incorpora nuevas unidades. Señalaron que a las 30 que renovaron, en abril se sumarán otras 35. Desde la compañía aseguraron que, a menos de dos años del inicio de la concesión, “Neuquén vuelve a destacarse con una de las flotas más modernas del país”.

BRENDA BUCHINIZ1

“Uber no puede ser una nueva caja registradora municipal”

Economía 19 de marzo de 2025

La diputada provincial Brenda Buchiniz, se expresó a favor del ingreso de Uber a Neuquén y anticipó que pedirá al Deliberante capitalino que se abstenga de crear un nuevo canon para gravar los servicios de transporte a través de aplicaciones y que, además, elimine otros tributos que encarecen los taxis y remises.

PAE BULGHERONI1

"Milei está trabajando fuerte para el desarrollo de los recursos energéticos"

Economía 18 de marzo de 2025

El presidente de PAE, Alejandro Bulgheroni, ponderó la dirección que toma el país de la mano de Javier Milei. El empresario elogió la Ley Bases y el RIGI. Destacó que "el consumo de energía aumenta en forma constante" y que "por ese motivo Argentina está a toda velocidad para generar las obras de infraestructura necesarias para generarla".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK