Agenda Economica Neuquen

Gobernadores pidieron dialogo e invitaron a Milei a la cumbre de Madryn

Figueroa junto a otros Gobernadores de la Patagonia, acompañaron a Ignacio Torres luego que la Justicia fallara a favor de Chubut en el reclamo por la devolución de $13.500 millones por la quita de fondos coparticipables. El mandatario neuquino destacó que los gobernadores también fueron elegidos por el pueblo y reiteró que el camino es el diálogo.

Economía 27 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO GOBERNADORES PATAGONICOS2
Figueroa insistió en la necesidad de “trabajar en conjunto y en paz” y apostando al diálogo

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó de la conferencia de prensa que brindaron en el Senado de la Nación, con sus pares de Chubut, Nicolás Torres; de Río Negro, Alberto Wereltineck; de La Pampa, Sergio Ziliotto y, en forma virtual Claudio Vidal de la provincia de Santa Cruz.

Todos los mandatarios expresaron sus posiciones en relación a la situación que se generó entre el gobierno nacional y la provincia del Chubut por los recursos coparticipables y que, este martes tuvo su primera resolución en la justicia federal de esa provincia, en un fallo de primera instancia que ordena al Estado Nacional para que «cese» la retención automática de sumas de la coparticipación de la provincia.

Figueroa insistió en la necesidad de “trabajar en conjunto y en paz” y apostando al diálogo. Aclaró que, como el presidente de la Nación, Javier Milei, cada uno de los gobernadores también fue elegido por el pueblo y en ese sentido, coincidió con sus pares en el deber de cada mandatario defender los intereses de sus provincias.

“El pueblo patagónico es muy solidario con todo el país”, afirmó el gobernador y graficó que “en los próximos años la Patagonia, a través de Vaca Muerta, va a generar un superávit más grande que lo que produce hoy la Pampa Húmeda. La Patagonia va a ser una nueva pampa húmeda, pero debajo del subsuelo, sin riesgo climático y esa producción va a servir para darle autodeterminación al campo para que siga creciendo en su producción y siga otorgando bienestar al resto de los argentinos”.

Agregó que las provincias patagónicas aportan mucho y “lo hacemos con mucho gusto, porque amamos esta patria. Somos argentinos, estamos integrados y contribuimos en un federalismo, pero a la hora de recibir terminamos teniendo la energía más cara, pagando un transporte más caro y mucho más impuesto a las ganancias que el resto del país”.

ROLO GOBERNADORES PATAGONICOS3

Expresó que “cuando el gobernador de Chubut dice que le han retenido parte de la coparticipación, es parte de los recursos de los chubutenses. No es para el gobernador. Torres y todos los que estamos sentados en esta mesa también hemos sido elegidos por nuestros pueblos, también se han elegido nuestras propuestas políticas, por eso también respetamos la elección que ha hecho el pueblo argentino del presidente de la Nación”.

En ese sentido, Figueroa reiteró que “sería muy importante nosotros y para todo el pueblo argentino una mesa de diálogo para poder encaminar la Argentina, todos tenemos que realizar nuestro aporte. El camino es el diálogo, al cual siempre hemos estado dispuestos”.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres indicó que “las provincias somos la Argentina, ningún gobernador pretende que al gobierno le vaya mal, pero cada gobernador que ha sido elegido democráticamente para defender los intereses de sus provincias, está en su derecho de plantear una diferencia cuando creamos que algo está mal”.

“Queremos vivir en paz y poder gobernar nuestras provincias sin crear falsas grietas imaginarias que no hacen más que perjudicar a la ciudadanía. Tenemos que poder ponernos de acuerdo y consensuar. Nadie tiene la verdad absoluta, y si el gobierno nacional tiene la humildad suficiente para escuchar al interior productivo, créanme que la Argentina va a salir adelante de una vez por todas”, afirmó Torres.

Alberto Wereltineck, de Río Negro, indicó fueron horas duras para el pueblo de Chubut y todos los patagónicos, “porque lo sucedido lo sentimos desde toda nuestra identidad, y por eso fue una reacción homogénea, ordenada y sentida de cada uno de los patagónicos”.

«El 7 de marzo los gobernadores de la Patagonia nos vamos a encontrar en Puerto Madryn y va a sesionar el parlamento patagónico. Queremos invitar al presidente de la Nación para que visite la provincia de Chubut ese día y va a encontrar a todos los gobernadores, legisladores, empresarios y el movimiento obrero dispuestos a dialogar», dijo el mandatario rionegrino.

 

ROLO PRENSA8“Para nosotros producir es muy importante”

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK