Agenda Economica Neuquen

Estacioneros rechazaron el cobro de una tasa al combustible en Neuquén

La Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro no apoyará la medida que busca implementar el municipio para compensar la quita de subsidios al colectivo. “Si los municipios lo quieren hacer, van a tener que arreglar con las petroleras para que trasladen los costos al surtidor", sostuvo el presidente de la entidad, Marcelo Pirri.

Energía02 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
"No queremos más cargas administrativas que no nos corresponden", dijeron los expendedores.

La comisión directiva de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro resolvió que no apoyará el cobro de una tasa a los combustibles para compensar la quita de subsidios al boleto de colectivo en la ciudad de Neuquén. En realidad, no apoyará la implementación de cualquier tipo de adicionales que incrementen los precios de los combustibles.

Recordemos que la iniciativa del intendente Mariano Gaido tuvo el aval de los concejales, por mayoría, pero la ordenanza municipal todavía no se reglamenta. Otros municipios de Neuquén y Río Negro analizan la posibilidad.

"No queremos más cargas administrativas que no nos corresponden, por eso no vamos a apoyar. Si los municipios lo quieren hacer, van a tener que arreglar con las petroleras para que trasladen los costos al surtidor", sostuvo de forma categórica el presidente de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, Marcelo Pirri.

Advirtió que la ordenanza municipal todavía no se reglamenta y será efectiva "en tanto no se presente un amparo judicial". Actualmente, se estudia la posibilidad de iniciar acciones legales en Buenos Aires, con un constitucionalista. No está claro del todo si los estacioneros pueden estar legitimados para avanzar con un recurso sumarísimo ante la Justicia, más aún si todavía no se sabe cuál será el cobro en números.

Sin embargo, si la medida finalmente se implementa es muy probable que lo puedan hacer los usuarios que se vean afectados. "Nuestra intención es no apoyar cualquier tipo de tasa que incremente los combustibles. Encima estamos con una recesión económica que ya tiene sus efectos. Hay estaciones de servicios que perdieron hasta un 20 por ciento de ventas. Agregarle más cosas al precio de los combustibles, atenta contra las mismas", manifestó el referente regional.

"Cabe aclarar que en ningún momento esta institución pidió que la medida se extendiera a otros municipios como salió en algunos medios. Solo se planteó que en caso de que se aplique en una localidad y otra aledaña no lo haga se estaría perjudicando a los estacioneros que tengan que cobrarla", indicó la comisión directiva a través de un comunicado oficial.

"Además el cobro de esta tasa traería aparejado un costo asociado no solo por la administración de la misma, sino también por las ventas que se hacen a través de tarjetas de crédito y aplicaciones donde se verán incrementadas las comisiones y los impuestos que afectan dichas transacciones", agregaron desde la Cámara de Expendedores.

Los estacioneros solicitaron a los gobiernos locales de Neuquén y Río Negro que busquen otros mecanismos de financiamiento que no agreguen un mayor valor a los precios de los combustibles, ya que con los últimos aumentos producidos cayeron las ventas, lo que trajo aparejado una disminución en la rentabilidad del sector.

Fuente: LM NEUQUEN

 

COLE6Subirán el combustible para subsidiar al COLE en Neuquén

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK