Agenda Economica Neuquen

Estacioneros rechazaron el cobro de una tasa al combustible en Neuquén

La Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro no apoyará la medida que busca implementar el municipio para compensar la quita de subsidios al colectivo. “Si los municipios lo quieren hacer, van a tener que arreglar con las petroleras para que trasladen los costos al surtidor", sostuvo el presidente de la entidad, Marcelo Pirri.

Energía02 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
"No queremos más cargas administrativas que no nos corresponden", dijeron los expendedores.

La comisión directiva de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro resolvió que no apoyará el cobro de una tasa a los combustibles para compensar la quita de subsidios al boleto de colectivo en la ciudad de Neuquén. En realidad, no apoyará la implementación de cualquier tipo de adicionales que incrementen los precios de los combustibles.

Recordemos que la iniciativa del intendente Mariano Gaido tuvo el aval de los concejales, por mayoría, pero la ordenanza municipal todavía no se reglamenta. Otros municipios de Neuquén y Río Negro analizan la posibilidad.

"No queremos más cargas administrativas que no nos corresponden, por eso no vamos a apoyar. Si los municipios lo quieren hacer, van a tener que arreglar con las petroleras para que trasladen los costos al surtidor", sostuvo de forma categórica el presidente de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, Marcelo Pirri.

Advirtió que la ordenanza municipal todavía no se reglamenta y será efectiva "en tanto no se presente un amparo judicial". Actualmente, se estudia la posibilidad de iniciar acciones legales en Buenos Aires, con un constitucionalista. No está claro del todo si los estacioneros pueden estar legitimados para avanzar con un recurso sumarísimo ante la Justicia, más aún si todavía no se sabe cuál será el cobro en números.

Sin embargo, si la medida finalmente se implementa es muy probable que lo puedan hacer los usuarios que se vean afectados. "Nuestra intención es no apoyar cualquier tipo de tasa que incremente los combustibles. Encima estamos con una recesión económica que ya tiene sus efectos. Hay estaciones de servicios que perdieron hasta un 20 por ciento de ventas. Agregarle más cosas al precio de los combustibles, atenta contra las mismas", manifestó el referente regional.

"Cabe aclarar que en ningún momento esta institución pidió que la medida se extendiera a otros municipios como salió en algunos medios. Solo se planteó que en caso de que se aplique en una localidad y otra aledaña no lo haga se estaría perjudicando a los estacioneros que tengan que cobrarla", indicó la comisión directiva a través de un comunicado oficial.

"Además el cobro de esta tasa traería aparejado un costo asociado no solo por la administración de la misma, sino también por las ventas que se hacen a través de tarjetas de crédito y aplicaciones donde se verán incrementadas las comisiones y los impuestos que afectan dichas transacciones", agregaron desde la Cámara de Expendedores.

Los estacioneros solicitaron a los gobiernos locales de Neuquén y Río Negro que busquen otros mecanismos de financiamiento que no agreguen un mayor valor a los precios de los combustibles, ya que con los últimos aumentos producidos cayeron las ventas, lo que trajo aparejado una disminución en la rentabilidad del sector.

Fuente: LM NEUQUEN

 

COLE6Subirán el combustible para subsidiar al COLE en Neuquén

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK