Agenda Economica Neuquen

Estacioneros rechazaron el cobro de una tasa al combustible en Neuquén

La Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro no apoyará la medida que busca implementar el municipio para compensar la quita de subsidios al colectivo. “Si los municipios lo quieren hacer, van a tener que arreglar con las petroleras para que trasladen los costos al surtidor", sostuvo el presidente de la entidad, Marcelo Pirri.

Energía02 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
"No queremos más cargas administrativas que no nos corresponden", dijeron los expendedores.

La comisión directiva de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro resolvió que no apoyará el cobro de una tasa a los combustibles para compensar la quita de subsidios al boleto de colectivo en la ciudad de Neuquén. En realidad, no apoyará la implementación de cualquier tipo de adicionales que incrementen los precios de los combustibles.

Recordemos que la iniciativa del intendente Mariano Gaido tuvo el aval de los concejales, por mayoría, pero la ordenanza municipal todavía no se reglamenta. Otros municipios de Neuquén y Río Negro analizan la posibilidad.

"No queremos más cargas administrativas que no nos corresponden, por eso no vamos a apoyar. Si los municipios lo quieren hacer, van a tener que arreglar con las petroleras para que trasladen los costos al surtidor", sostuvo de forma categórica el presidente de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, Marcelo Pirri.

Advirtió que la ordenanza municipal todavía no se reglamenta y será efectiva "en tanto no se presente un amparo judicial". Actualmente, se estudia la posibilidad de iniciar acciones legales en Buenos Aires, con un constitucionalista. No está claro del todo si los estacioneros pueden estar legitimados para avanzar con un recurso sumarísimo ante la Justicia, más aún si todavía no se sabe cuál será el cobro en números.

Sin embargo, si la medida finalmente se implementa es muy probable que lo puedan hacer los usuarios que se vean afectados. "Nuestra intención es no apoyar cualquier tipo de tasa que incremente los combustibles. Encima estamos con una recesión económica que ya tiene sus efectos. Hay estaciones de servicios que perdieron hasta un 20 por ciento de ventas. Agregarle más cosas al precio de los combustibles, atenta contra las mismas", manifestó el referente regional.

"Cabe aclarar que en ningún momento esta institución pidió que la medida se extendiera a otros municipios como salió en algunos medios. Solo se planteó que en caso de que se aplique en una localidad y otra aledaña no lo haga se estaría perjudicando a los estacioneros que tengan que cobrarla", indicó la comisión directiva a través de un comunicado oficial.

"Además el cobro de esta tasa traería aparejado un costo asociado no solo por la administración de la misma, sino también por las ventas que se hacen a través de tarjetas de crédito y aplicaciones donde se verán incrementadas las comisiones y los impuestos que afectan dichas transacciones", agregaron desde la Cámara de Expendedores.

Los estacioneros solicitaron a los gobiernos locales de Neuquén y Río Negro que busquen otros mecanismos de financiamiento que no agreguen un mayor valor a los precios de los combustibles, ya que con los últimos aumentos producidos cayeron las ventas, lo que trajo aparejado una disminución en la rentabilidad del sector.

Fuente: LM NEUQUEN

 

COLE6Subirán el combustible para subsidiar al COLE en Neuquén

Te puede interesar
FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK