Agenda Economica Neuquen

Las frases más fuertes del discurso de Javier Milei

El Presidente inauguró las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación donde presentó un “paquete de leyes anti casta” y convocó a los gobernadores a un pacto para instarlos a sacar adelante las ambiciosas reformas políticas estructurales. Se trata, de “un nuevo pacto fundacional”, para ser consensuado con los 24 mandatarios provinciales y que contiene diez ideas fuerza.

Economía 02 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MILEI SENADO
Milei convocó a “un nuevo pacto fundacional” que contiene 10 ideas fuerza.

Javier Milei habló este viernes por primera vez ante el Congreso de la Nación en el marco de la inauguración de las sesiones ordinarias. Fue un discurso de poco más de una hora que comenzó apenas unos minutos antes de las 21 y en el que el Presidente realizó un repaso por la herencia recibida, lanzó duras críticas a los políticos y adelantó una serie de medidas que llevará adelante en las próximas semanas.

Entre los anuncios, el jefe de Estado presentó un “paquete de leyes anti casta” y convocó a los gobernadores a un pacto para instarlos a sacar adelante las ambiciosas reformas políticas estructurales que el Gobierno fracasó en negociar en el recinto.

Las frases más destacadas del discurso en el que Milei también hizo referencia a la reciente imputación de su antecesor, Alberto Fernández, y apuntó contra los dirigentes sindicales.

-       “Si buscan conflicto, conflicto tendrán”

-       “Los últimos 20 años han sido una orgía de gasto público”

-       “Nos dejaron un Estado que hace todo y todo lo hace mal”

-       “En materia de seguridad nos encontramos con una sociedad abandonada a su suerte”

-       “No podemos permitir más que Baradel y sus amigos usen a los estudiantes como rehenes”

-       “Le pedimos el poder a la gente, no para que nos dé el poder a nosotros, sino para devolvérselo a los argentinos”

-       “Para profundizar en nuestra misión de terminar con los privilegios de la política y sus amigos, estamos enviando al Congreso un paquete de leyes anti casta”

-       “Vamos a cerrar Télam, que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista”

-       “Espero que podamos dejar atrás las antinomias del fracaso, y volver como hicieron nuestros padres fundadores hace más de 200 años a abrazar las ideas de la libertad”

-       “Mayor Estado presente, mayor despilfarro y menor bienestar para los argentinos de bien”

-       “Pasamos de 18 a 8 ministerios, y de 106 a 54 secretarías, reduciendo los cargos públicos y jerárquicos en más de un 50%. Eso sí es motosierra”

-       “Estamos terminando con la extorsión de las organizaciones hacia los beneficiarios”

-       “La confrontación no es el camino que queremos ni el que elegimos, hay otro posible, distinto, de acuerdo y no de conflicto”

-       “Quiero que me demuestren que estoy equivocado, desafiarlos a que demuestren que la política puede ser más de lo que es, que demuestren que podemos anteponer los intereses de la nación a los miserables intereses electorales”

-       “Quiero aprovechar para mandarles una invitación: convocar tanto a gobernadores como a ex presidentes a que depongamos nuestros intereses personales y que nos encontremos en la provincia de Córdoba el próximo 25 de mayo para la firma de un nuevo contrato social, llamado pacto de Mayo”

La propuesta de Milei se trata, en palabras suyas, de “un nuevo pacto fundacional”, para ser consensuado con los 24 mandatarios de la Argentina, que contiene diez ideas fuerza: una virtual hoja de ruta que el primer mandatario ofreció a los líderes de las provincias para, supuestamente, poner en marcha el país y sacarlo de años de estancamiento.

En los 10 ejes, Milei incluyó varios de los temas presentes en aquel paquete frustrado y en el DNU que se encuentra en buena parte frenado por la Justicia. 

1)   La inviolabilidad de la propiedad privada.

2)   El equilibrio fiscal innegociable.

3)   La reducción del gasto público a niveles históricos en torno al 25% del PIB.

4)   Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vía de los argentinos y promueva el comercio.

5)   Rediscutir la coparticipación federal de impuestos y terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

6)   Un compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7)   Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal. 

8)   Una reforma Previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y aporte y permita a quienes prefieran suscribirse un sistema privado de jubilación.

9)   Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10) La apertura de comercio internacional de manera que la Argentina vuelva a ser un protagonista del mercado global.

 

ROLO GOBERNADORES PATAGONICOS2Gobernadores pidieron dialogo e invitaron a Milei a la cumbre de Madryn

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK