Agenda Economica Neuquen

“La propuesta salarial en Neuquén es la mejor a nivel país”

El ministro de Gobierno reiteró el esfuerzo que está haciendo la provincia tanto en la pauta salarial como también en el cumplimiento de partidas que correspondían a Nación. La propuesta ya fue aceptada por ATE y UPCN; y rechazada por los Viales y ATEN.

Economía 05 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOBARES UPCN
El Ministro Tobares en la firma de acuerdo salarial con UPCN.

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y el titular del gremio UPCN, Luis Querci, firmaron este lunes el acta acuerdo salarial para este año que incluye, entre otros aspectos, la actualización trimestral por IPC (Índice de Precios al Consumidor) de los sueldos de los agentes estatales.

El acuerdo se suma al alcanzado el viernes último con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Entre las dos organizaciones sindicales suman más del 70% del personal de la administración pública, es decir, más de 60 mil empleados públicos.

“Con el acuerdo se sumaron dos gremios importantes, como son ATE y UPCN”. Sobre esto, Tobares expresó que “seguimos analizando y revisando cuáles son los acuerdos que van suscribiendo las demás provincias en el territorio nacional, y sin lugar a dudas la propuesta salarial que les transmitimos, y que acabamos de firmar, es la mejor a nivel país”.

Tobares recordó que además de la actualización por IPC de los salarios, esta semana –el próximo viernes 8- se abonará el pago de la suma no remunerativa y no bonificable de 150 mil pesos.

Tobares recordó que, en el caso concreto de los docentes, “le hemos transmitido la misma propuesta que a las otras organizaciones”, y aclaró que, durante los meses de enero y febrero, “el Gobierno le pagó a cada uno de los docentes el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que es estimativamente un 10% del salario. Este pago se hizo con recursos propios, siendo que esa es una responsabilidad del Estado Nacional”.

Agregó que el Gobierno provincial, a partir de hoy, se está haciendo cargo de una serie de gastos corrientes que eran cubiertos –en parte- por partidas o transferencias que debía hacer el gobierno nacional y sobre las que estaba obligado por ley.  En ese sentido citó, por caso, aportes que tienen ver con la infraestructura, gastos de mantenimiento, como así también en partidas relacionadas a comedores y otras que permitían atender la conectividad y parte del transporte.

El ministro indicó que “la provincia de Neuquén tiene 400 obras públicas paradas porque no recibimos transferencias de Nación. Gran parte de esas obras impactan en educación, porque se trata de escuelas, colegios y mejoramiento de la infraestructura. En ese contexto, esperemos que haya una actitud reflexiva, prudente, por parte de los docentes y que haya una comprensión y un acompañamiento en este contexto a la propuesta salarial que es la mejor propuesta a nivel país”.

Además, Tobares señaló que siguen dialogando con el gremio de los trabajadores viales para alcanzar un acuerdo salarial para el sector. El secretario General del Sindicato, Carlos Roselli, explicó que "se rechaza básicamente el bono". "Nosotros ya tenemos experiencia en esto, hay gente que se jubiló con una categoría muy baja por estas sumas no remunerativas", agregó.

"A nosotros lo que no nos cierra es resignar con un bono no remunerativo el monto por IPC que debía ser del 22.5", explicó. Sobre eso, detalló que "exponencialmente en noviembre/diciembre correspondería a un porcentaje importante del básico".

Respecto del adicional por indumentaria, Roselli criticó: "Los otros sindicatos hacen un negocio con el tema de la ropa, nosotros no podemos porque exponemos a nuestros compañeros que necesitan los zapatos, las camperas y demás para poder trabajar". Los Viales presentaron además una serie de demandas sobre las que todavía no tienen definiciones, según explicó el propio dirigente gremial.

Por otra parte, resaltó las dificultades operativas y falencias en equipamiento que tienen para cumplir con las diferentes tareas como el venidero Operativo Nieve.

"A mí me tiene muy preocupado todo lo que es infraestructura, maquinaria y personal porque todo está muy deteriorado. Hoy estamos a un mes de arrancar el Operativo Nieve y no tenemos los equipos en condiciones", precisó.

El rechazo de ATEN. Los docentes, en tanto, marcharon este lunes por el centro de la ciudad de Neuquén reivindicando el reclamo salarial no satisfecho por la administración del gobernador Rolando Figueroa. Con las asambleas para tratar una mejora de oferta del gobierno pendientes, se inició la primera jornada de un paro que seguirá el martes y el viernes, pudiendo extenderse a tres días de la semana que viene en caso de que antes no se cierre la negociación paritaria.

BPN CAJEROS5Neuquén pagara esta semana el bono a estatales

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK