Agenda Economica Neuquen

El Gobierno neuquino dio el aumento salarial a los docentes por decreto

Lo hizo tras el rechazo del gremio docente a la propuesta salarial. Contempla “todos los puntos discutidos en la paritaria”, según la ministra de Educación. Soledad Martínez adelantó "que van a descontar los días de paro y se pierde la posibilidad de cobrar la bonificación extraordinaria.” Para ATEN “es un fracaso del Gobierno y la medida constituye “un retroceso inaceptable”. Anticiparon que “el paro va a continuar”.

Economía 16 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN CASA GOBIERNO
El Gobierno emitió un decreto con el que otorgó el aumento salarial a los docentes.

El Gobierno de la provincia emitió un decreto con el que otorgó el aumento salarial a los docentes, según el índice de precios al consumidor (IPC). “Contempla y atiende todos los puntos discutidos en la paritaria y garantiza, por sobre todas las cosas, el beneficio del conjunto de los neuquinos”, explicó la ministra de Educación, Soledad Martínez.

El decreto se resolvió tras el rechazo de la organización gremial a la oferta salarial del Gobierno y el cierre de la mesa de negociaciones. La ministra calificó a dicha propuesta como “la mejor del país” y anunció los alcances del decreto con el que se garantiza la educación. “Teníamos una negociación en marcha y con el rechazo que se formalizó el jueves, hemos cerrado esa instancia de negociación y empezamos con este decreto a establecer estas condiciones. Se van a descontar los días de paro y se pierde la posibilidad de cobrar la bonificación que es extraordinaria”, sostuvo Martínez.

“La educación es la herramienta fundamental para construir un Neuquén justo, equitativo y con sustentabilidad social”, y explicó que, “considerando la situación crítica que atraviesa nuestro país, ofrecimos la mejor propuesta que han recibido los docentes en la Argentina”.

“La misma recoge la totalidad de los puntos discutidos en la paritaria, tanto desde lo salarial como desde el funcionamiento del sistema”, sostuvo y recordó que, con esfuerzo, el Gobierno propuso “un esquema de actualización salarial por IPC a fin de defender el poder adquisitivo del salario, dos pagos adicionales de 100.000 y 125.000 a efectivizarse en marzo y en abril”, y “el pago de un adicional por ubicación por zona desfavorable y muy desfavorable”, que constituye un reclamo histórico del sector.

“Propusimos continuar con el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y de la Conectividad Digital Nacional durante el 2024 con recursos de todos los neuquinos, frente a la no transferencia de los mismos desde Nación”, dijo. Y agregó: “Propusimos que todas esas medidas que mejoren los ingresos sean extensivas al sector pasivo”.

Además, “a fin de mejorar el funcionamiento del sistema educativo, propusimos la creación de más de 30.000 horas y 600 cargos para poner en marcha integralmente el diseño curricular de Inicial y Media y cumplimos con la totalidad de los cargos y horas pedidas en todo el sistema. Propusimos incrementar las partidas de comedor, refrigerio y gastos generales en un 124%. Propusimos la continuidad de mesas técnicas para mejorar condiciones de trabajo docente como la movilidad, entre otras, y los atrasos en materia de infraestructura”, señaló.

Sabemos y valoramos la tarea de enseñar y aprender y el compromiso diario de miles de docentes en nuestra provincia, para quienes hemos elaborado la mejor propuesta. Reitero, en el marco del diálogo y el respeto, hemos hecho todos los esfuerzos para lograr y proponer la mejor propuesta salarial del país, con recursos propios. Y frente al rechazo de la misma, hoy nos ocupa garantizar el derecho a la educación de los neuquinos y las neuquinas. Y por eso es que hemos dictado una norma que contempla y atiende todos los puntos discutidos en la paritaria y garantiza, por sobre todas las cosas, el beneficio del conjunto de los neuquinos”, concluyó.

DECRETO DOCENTES 2024.pdf

La dura del gremio ATEN. El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), Marcelo Guagliardo, cruzó duramente la decisión del Ejecutivo. “Esto es un fracaso del Gobierno, mientras dice priorizar la Educación, impone a los docentes un Decreto”, dijo el máximo referente provincial.

Respecto a la actualidad del proceso de negociación, que consideraban aún abierta, expuso que la medida unilateral constituye “un retroceso inaceptable” y anticipó que “el paro va a continuar”.

Por su parte, la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, dijo: “Esto ya lo hicieron otros gobiernos y eso no impidió que el plan de lucha continúe”. La referente en la capital agregó además que “este decretazo profundiza el conflicto” y que “no va a detener nuestra lucha”.

Los dirigentes reafirmaron el paro de 72 horas para la próxima semana que comenzará el martes 19 y que contempla una marcha y permanencia en las puertas de la Casa de Gobierno.

 

ESCUELAS NQN1Docentes rechazaron oferta salarial y continua el paro en Neuquén

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK