Agenda Economica Neuquen

Una empresa israelí diseñará un plan para el manejo del agua en Neuquén

El gobernador Rolando Figueroa firmó convenio con el CFI para elaborar plan maestro de recursos hídricos con la empresa nacional del agua del Israel, Mekorot. “Poder manejar el agua en una provincia petrolera es fundamental. Por eso, para nosotros es fundamental que en Vaca Muerta se comience a producir con un buen manejo del agua”, señaló el mandatario.

Energía05 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

El gobernador Rolando Figueroa firmó el convenio marco de cooperación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la elaboración de un plan maestro para el sector hídrico de la Provincia del Neuquén. Para ello, ya se entabló contacto con la empresa nacional del agua de Israel, Mekorot, a fin de aprovechar el amplio conocimiento que tiene en esta materia. Uno de los objetivos será la optimización del uso del agua por parte de las compañías que desarrollan Vaca Muerta.

“Los recursos naturales son de las provincias argentinas. Cuidarlos es responsabilidad de las provincias. Por eso, para Neuquén es muy importante cuidarlos. Cuidar el gas y petróleo, pero principalmente el agua que es de nuestra provincia”, indicó el mandatario neuquino.

En agosto del año pasado, tras resultar electo gobernador, Figueroa viajó a Israel para conocer la sede central de la compañía e interiorizarse sobre todo lo que hace en torno al manejo de este recurso y el modelo de gestión israelí para afrontar la crisis hídrica. Allí, conversaron sobre el trabajo realizado en este campo con el CFI, que ya tiene avanzados vínculos con la empresa israelí.“Para nosotros como provincia es muy importante, porque tenemos muy en claro cuál es el rol de Neuquén en los próximos 30 años -afirmó el gobernador-. Neuquén es una de las usinas del mundo y, sin lugar a dudas, le va a otorgar el superávit financiero y fiscal que necesita la Argentina. En los próximos años va a estar generando, a partir de la sustitución de importaciones energéticas, 20.000 millones de dólares de superávit, que equivalen a una pampa húmeda sin riesgo climático”.

Mal manejo del agua

Remarcó que el desarrollo de toda actividad económica debe tener tanto sustentabilidad social como ambiental. “En Neuquén hay una gran abundancia de agua, pero no existe el manejo del recurso”, opinó.

“Poder manejar el agua en una provincia petrolera, en un país que pasó a ser petrolero gracias a Neuquén, es fundamental. (Es fundamental) que el agua que se maneja para la industria también se cuide y se optimice su utilización. Por eso, para nosotros es fundamental que en Vaca Muerta se comience a producir con un buen manejo del agua”, recalcó.

VACA MUERTA AGUA1

Explicó al respecto que “también es importante abastecer de riego y mostrarle al mundo que se puede producir hidrocarburos y alimento paralela y simultáneamente, cuidando ambas actividades”.

Por último, Figueroa expresó que mejorar los estándares de producción y tener una calidad diferenciada en hidrocarburos forma parte de este convenio para el manejo óptimo del agua. “A Neuquén le va a dar la posibilidad de dar valor agregado al gas y petróleo, principalmente en el gas que es la energía de transición. Vamos a llegar a Europa con nuestro gas a partir del GNL, y lo vamos a hacer con Net Zero. Fortalecer la posibilidad de llegar con cero emisiones de carbono nos posibilita una calidad diferenciada a nivel mundial.”

El convenio con CFI

El mandatario neuquino concretó la firma del convenio marco con el titular del CFI, Ignacio Lamothe. Tras la reunión, realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, explicó que la Agenda CFI 2025 contiene lineamientos estratégicos, ejes de acción, objetivos prioritarios y programas ejecutivos para el desarrollo.

En función del acuerdo alcanzado, la Provincia recopilará información sobre los recursos hídricos y en un plazo de 60 días la pondrá a disposición para el desarrollo del plan maestro. Este documento será la base para armar los términos de referencia que se incorporarán al contrato con la consultora Mekorot. El CFI, por su parte, gestionará la contratación de expertos nacionales que colaborarán con Mekorot Israel National Water Co para la transferencia del conocimiento.

Si bien este trabajo tendrá como referente al área provincial de Recursos Hídricos -que depende del ministerio de Infraestructura-, implicará la articulación con diferentes organismos que intervienen en la gestión del recurso hídrico en la provincia. Entre ellos, producción, minería y legales.

En la firma del convenio marco estuvieron participaron el embajador de Israel en Argentina, Eyal SELA; el presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, Mario Montoto, el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; y la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves y Diego Berger, director de proyectos de la empresa Mekorot, entre otros.

 

ROLO CFI1Presentaron líneas de financiamiento por $3.000 millones para Neuquén

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK