
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Los mercantiles tendrán una suba del 15% hasta mayo más una suma fija de 40 mil pesos, según el nuevo acuerdo paritario logrado. El salario básico de mayo será de 756 mil pesos para la categoría más baja de la escala. Sumando la antigüedad y zona, va a superar el millón de pesos.
Economía 08 de abril de 2024El Centro de Empleados de Comercio (CEC) firmó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresariales para incrementar los salarios en un 15% hasta mayo. Además, se pagará una suma fija de 40 mil pesos. Con estos porcentajes, los sueldos de Neuquén rondarán el millón de pesos para las categorías más bajas, ya que al básico hay que sumar los adicionales por zona patagónica.
Ramón Fernández, secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) Neuquén, aclaró que el acuerdo paritario se cerró el viernes a última hora y subió el salario básico a 756 mil pesos para las categorías más bajas, como la de maestranza. "Es un incremento global del 15%, un 8% para abril y un 7% para mayo, más una suma fija de 40 mil pesos", aclaró.
Así, el salario básico del mes de mayo será de 756 mil pesos para la categoría más baja de la escala. "En Neuquén, si se aplica antigüedad y zona, va a superar el millón de pesos", dijo Fernández y aclaró que los cajeros de supermercado, que suelen cobrar adicionales por prestar servicios los fines de semana, recibirán en mayo un salario cercano a 1,3 millones de pesos.
El referente gremial aclaró que esos salarios son los que recibirán los trabajadores de Neuquén como sueldo de bolsillo, tras aplicar los descuentos correspondientes. Según indicó, en el CEC de Neuquén hay un total de 20 mil afiliados que notarán el impacto de este acuerdo, incluso en un contexto de retracción del consumo.
"Está parado porque no hay clientes, lo más complicado es que no hay consumo", dijo en una entrevista con LU5. "Nos cuesta muchísimo el cumplimiento de estos acuerdos de las pequeñas empresas que son las que más sufren estos embates económicos", agregó.
Sobre el contexto de caída del consumo, Fernández señaló que la baja de actividad impactó en los mercantiles de otras zonas del país, pero no en Neuquén. "Entre enero y febrero se perdieron 70 mil puestos de trabajo en Argentina y en Neuquén tuvimos un estancamiento", dijo. Agregó que la región, "el padrón no se movió", por lo que no notaron despidos pero tampoco se observó un crecimiento de la actividad.
Fuente: LM NEUQUEN
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.