Agenda Economica Neuquen

Las exportaciones frutícolas crecieron 31% por el Puerto de SAE

En los primeros tres meses del año, las exportaciones frutihortícolas regionales desde SAE sumaron 82.237 toneladas, con un aumento interanual del 31%. Las exportaciones de peras alcanzaron las 77.239 toneladas, un 40% más que el año anterior. Rusia emerge como el principal destino en esta primera parte del año.

Agro17 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PUERTO SAE6
Las exportaciones fruticolas por SAE crecieron 31% en la primera parte de la temporada.

Las exportaciones crecieron un 31% en esta primera parte de la temporada, según el último informe elaborado por la terminal portuaria Patagonia Norte (TPPN). 

En los primeros tres meses del año, las exportaciones frutihortícolas regionales desde SAE sumaron 82,237 toneladas, con un aumento interanual del 31%. Las exportaciones de peras alcanzaron las 77,239 toneladas, un 40% más que el año anterior.

“Fue un año con una mejora notable en la calidad de frutas de pepita, veníamos de tres temporadas muy castigadas por el clima y este año tuvimos estaciones marcadas, primavera fresca y un régimen de lluvias normal. Eso ayudó muchísimo a la recuperación del volumen de exportación”, destacó el secretario de Fruticultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, Facundo Fernández.

La cosecha de peras y manzanas está finalizando en Río Negro con un balance positivo. Los datos oficiales dan cuenta de un incremento del volumen exportado y vendido en el mercado interno durante el primer trimestre del 2024. 

En cuanto a los destinos de mercado, Rusia emerge como el principal para la oferta del Valle en esta primera parte del año, con exportaciones de poco más de 24,700 toneladas, un aumento del 3% en comparación con el año anterior hacia este mismo destino. El 88% de este volumen corresponde a peras.

En segundo lugar, se encuentra Estados Unidos, con poco más de 14,880 toneladas de peras registradas, representando un aumento del 30% respecto a la temporada anterior. La Patagonia envió exclusivamente peras a este destino. Italia ocupa el tercer lugar, con 13,760 toneladas de frutas, reflejando un crecimiento interanual del 24%. La mayoría de esta exportación también fue pera, alcanzando el 99%.

La temporada frutícola 2023-2024 se desarrolló sin problemas significativos, lo que condujo a una mejora en la cosecha en términos de volumen y calidad. Esto se debió a condiciones meteorológicas favorables y una temporada que no fue notablemente afectada por granizo ni heladas. “Este año tuvimos un mejor clima y más parecido a lo que tenemos en los valles y como resultado de eso no solo recuperamos un poco del volumen de exportación, sino que además llegamos a los niveles históricos de exportación este año fue de recuperación notable”, agregó Fernández.

 

MANZANAS3La manzana se paga 6 veces más del precio que recibe el chacarero

Te puede interesar
GANADERIA3

“A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”

Agro10 de julio de 2025

Tras el cierre de la frontera chilena para la hacienda vacuna en pie, el Bloque Rural Patagónico insistió en reclamar la «inmediata derogación» de la Resolución 460/2025 del SENASA, que flexibilizó la barrera sanitaria. Los productores apuntaron contra el Gobierno nacional: «A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario», criticaron.

SOCIEDAD RURAL NQN3

“La flexibilización de la barrera sanitaria es un desastre para las exportaciones”

Agro08 de julio de 2025

La Sociedad Rural de Neuquén advirtió que las respuestas que le enviaron al SENASA son "lapidarias" porque consideran que la Patagonia pierde su estatus de libre de aftosa sin vacunación. “Desde marzo estuvimos tratando de advertir por qué era riesgoso y el daño que iba a generar sobre las reglas de juego para otros países”, dijo Cecilia Larminat.

CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK