Agenda Economica Neuquen

3 de cada 10 clientes utilizan billeteras digitales para pagar combustible

Durante el primer trimestre del año, las operaciones a través estas plataformas experimentaron un notable aumento del 5 por ciento. Uno de sus principales atractivos es la conveniencia, la seguridad y los incentivos económicos que proporcionan.

Energía24 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BILLETERAS VIRTUALES YPF
La #AppYPF ha desempeñado un papel destacado en esta transformación.

Hoy en día, 3 de cada 10 clientes eligen utilizar billeteras digitales al visitar una Estación de Servicio. Esta elección no es fortuita, sino que se fundamenta en una serie de ventajas tangibles que ofrecen estas herramientas. Entre los beneficios más destacados se encuentran el ahorro de tiempo, la seguridad y las ventajas económicas palpables que brindan a los usuarios.

Uno de sus principales atractivos es la conveniencia. Los consumidores pueden realizar pagos de manera rápida y sencilla, sin necesidad de manipular efectivo o tarjetas físicas. Esto no solo agiliza el proceso de compra, sino que también reduce el riesgo de pérdida o robo de dinero.

En cuanto a la seguridad, las billeteras virtuales brindan múltiples capas de protección. Los datos sensibles, como los números de tarjeta de crédito, se mantienen cifrados y protegidos mediante protocolos de seguridad avanzados. Además, al no requerir la exposición de información financiera durante las transacciones, se minimiza el peligro de fraude y usurpación de identidad.

Pero quizás uno de sus mayores beneficios radica en los incentivos económicos que proporcionan. Muchas de estas plataformas ofrecen programas de recompensas, descuentos exclusivos y promociones especiales para quienes optan por utilizar sus servicios, que pueden traducirse en un ahorro significativo a largo plazo para los clientes, lo que aumenta aún más su atractivo.

Asimismo, la implementación de billeteras virtuales permite una mayor trazabilidad de las transacciones, lo que facilita la identificación de patrones de consumo y la toma de decisiones estratégicas. Además, la personalización de la experiencia del cliente se vuelve más accesible, permitiendo ofrecer ofertas y servicios adaptados a las preferencias individuales de cada usuario.

Por otro lado, la eficiencia en las operaciones e inversiones también se ve potenciada gracias a la digitalización de los pagos. La reducción de costos asociados al manejo de efectivo y la optimización de los procesos administrativos contribuyen a mejorar la rentabilidad y competitividad del negocio.

En este contexto, la ampliación de la interoperabilidad de las billeteras digitales promete impulsar aún más esta tendencia de crecimiento. La posibilidad de utilizar una misma plataforma de pago en múltiples establecimientos propone comodidad y flexibilidad a los usuarios, incentivando aún más su adopción.

Para Mauro Cercos, gerente de Desarrollos de Negocios Digitales de YPF, la #AppYPF ha desempeñado un papel destacado en esta transformación. “A lo largo de los años, la aplicación ha liderado la evolución y el desarrollo de funcionalidades clave que buscan enriquecer la conexión con los clientes” sostiene.

Gracias a iniciativas como esta, las billeteras virtuales continúan ganando terreno como una opción preferida para realizar pagos en las Estaciones de Servicio y se posicionan como una herramienta clave en la transformación digital del sector.

 Fuente: SURTIDORES.COM

COMBUSTIBLES13-696x399Los combustibles subirán en marzo, abril y mayo

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK