Agenda Economica Neuquen

3 de cada 10 clientes utilizan billeteras digitales para pagar combustible

Durante el primer trimestre del año, las operaciones a través estas plataformas experimentaron un notable aumento del 5 por ciento. Uno de sus principales atractivos es la conveniencia, la seguridad y los incentivos económicos que proporcionan.

Energía24 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BILLETERAS VIRTUALES YPF
La #AppYPF ha desempeñado un papel destacado en esta transformación.

Hoy en día, 3 de cada 10 clientes eligen utilizar billeteras digitales al visitar una Estación de Servicio. Esta elección no es fortuita, sino que se fundamenta en una serie de ventajas tangibles que ofrecen estas herramientas. Entre los beneficios más destacados se encuentran el ahorro de tiempo, la seguridad y las ventajas económicas palpables que brindan a los usuarios.

Uno de sus principales atractivos es la conveniencia. Los consumidores pueden realizar pagos de manera rápida y sencilla, sin necesidad de manipular efectivo o tarjetas físicas. Esto no solo agiliza el proceso de compra, sino que también reduce el riesgo de pérdida o robo de dinero.

En cuanto a la seguridad, las billeteras virtuales brindan múltiples capas de protección. Los datos sensibles, como los números de tarjeta de crédito, se mantienen cifrados y protegidos mediante protocolos de seguridad avanzados. Además, al no requerir la exposición de información financiera durante las transacciones, se minimiza el peligro de fraude y usurpación de identidad.

Pero quizás uno de sus mayores beneficios radica en los incentivos económicos que proporcionan. Muchas de estas plataformas ofrecen programas de recompensas, descuentos exclusivos y promociones especiales para quienes optan por utilizar sus servicios, que pueden traducirse en un ahorro significativo a largo plazo para los clientes, lo que aumenta aún más su atractivo.

Asimismo, la implementación de billeteras virtuales permite una mayor trazabilidad de las transacciones, lo que facilita la identificación de patrones de consumo y la toma de decisiones estratégicas. Además, la personalización de la experiencia del cliente se vuelve más accesible, permitiendo ofrecer ofertas y servicios adaptados a las preferencias individuales de cada usuario.

Por otro lado, la eficiencia en las operaciones e inversiones también se ve potenciada gracias a la digitalización de los pagos. La reducción de costos asociados al manejo de efectivo y la optimización de los procesos administrativos contribuyen a mejorar la rentabilidad y competitividad del negocio.

En este contexto, la ampliación de la interoperabilidad de las billeteras digitales promete impulsar aún más esta tendencia de crecimiento. La posibilidad de utilizar una misma plataforma de pago en múltiples establecimientos propone comodidad y flexibilidad a los usuarios, incentivando aún más su adopción.

Para Mauro Cercos, gerente de Desarrollos de Negocios Digitales de YPF, la #AppYPF ha desempeñado un papel destacado en esta transformación. “A lo largo de los años, la aplicación ha liderado la evolución y el desarrollo de funcionalidades clave que buscan enriquecer la conexión con los clientes” sostiene.

Gracias a iniciativas como esta, las billeteras virtuales continúan ganando terreno como una opción preferida para realizar pagos en las Estaciones de Servicio y se posicionan como una herramienta clave en la transformación digital del sector.

 Fuente: SURTIDORES.COM

COMBUSTIBLES13-696x399Los combustibles subirán en marzo, abril y mayo

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

Neuquén firmó el acuerdo para eliminar retenciones al petróleo convencional

Energía28 de noviembre de 2025

“Es una decisión que acompaña el esfuerzo que venimos realizando desde Neuquén para el sostenimiento de esta actividad”, reafirmó el gobernador Figueroa. “En Neuquén ya establecimos lineamientos firmes para promover la actividad y cuidar el empleo, con una rebaja en las regalías de tres puntos e Ingresos Brutos".

YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK