Agenda Economica Neuquen

3 de cada 10 clientes utilizan billeteras digitales para pagar combustible

Durante el primer trimestre del año, las operaciones a través estas plataformas experimentaron un notable aumento del 5 por ciento. Uno de sus principales atractivos es la conveniencia, la seguridad y los incentivos económicos que proporcionan.

Energía24 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BILLETERAS VIRTUALES YPF
La #AppYPF ha desempeñado un papel destacado en esta transformación.

Hoy en día, 3 de cada 10 clientes eligen utilizar billeteras digitales al visitar una Estación de Servicio. Esta elección no es fortuita, sino que se fundamenta en una serie de ventajas tangibles que ofrecen estas herramientas. Entre los beneficios más destacados se encuentran el ahorro de tiempo, la seguridad y las ventajas económicas palpables que brindan a los usuarios.

Uno de sus principales atractivos es la conveniencia. Los consumidores pueden realizar pagos de manera rápida y sencilla, sin necesidad de manipular efectivo o tarjetas físicas. Esto no solo agiliza el proceso de compra, sino que también reduce el riesgo de pérdida o robo de dinero.

En cuanto a la seguridad, las billeteras virtuales brindan múltiples capas de protección. Los datos sensibles, como los números de tarjeta de crédito, se mantienen cifrados y protegidos mediante protocolos de seguridad avanzados. Además, al no requerir la exposición de información financiera durante las transacciones, se minimiza el peligro de fraude y usurpación de identidad.

Pero quizás uno de sus mayores beneficios radica en los incentivos económicos que proporcionan. Muchas de estas plataformas ofrecen programas de recompensas, descuentos exclusivos y promociones especiales para quienes optan por utilizar sus servicios, que pueden traducirse en un ahorro significativo a largo plazo para los clientes, lo que aumenta aún más su atractivo.

Asimismo, la implementación de billeteras virtuales permite una mayor trazabilidad de las transacciones, lo que facilita la identificación de patrones de consumo y la toma de decisiones estratégicas. Además, la personalización de la experiencia del cliente se vuelve más accesible, permitiendo ofrecer ofertas y servicios adaptados a las preferencias individuales de cada usuario.

Por otro lado, la eficiencia en las operaciones e inversiones también se ve potenciada gracias a la digitalización de los pagos. La reducción de costos asociados al manejo de efectivo y la optimización de los procesos administrativos contribuyen a mejorar la rentabilidad y competitividad del negocio.

En este contexto, la ampliación de la interoperabilidad de las billeteras digitales promete impulsar aún más esta tendencia de crecimiento. La posibilidad de utilizar una misma plataforma de pago en múltiples establecimientos propone comodidad y flexibilidad a los usuarios, incentivando aún más su adopción.

Para Mauro Cercos, gerente de Desarrollos de Negocios Digitales de YPF, la #AppYPF ha desempeñado un papel destacado en esta transformación. “A lo largo de los años, la aplicación ha liderado la evolución y el desarrollo de funcionalidades clave que buscan enriquecer la conexión con los clientes” sostiene.

Gracias a iniciativas como esta, las billeteras virtuales continúan ganando terreno como una opción preferida para realizar pagos en las Estaciones de Servicio y se posicionan como una herramienta clave en la transformación digital del sector.

 Fuente: SURTIDORES.COM

COMBUSTIBLES13-696x399Los combustibles subirán en marzo, abril y mayo

Te puede interesar
YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK