Agenda Economica Neuquen

Desmienten suspensiones en los galpones de fruta del Alto Valle

La empresa Moño Azul y otras firmas de la región sufren un bloqueo por parte del gremio que impide la salida de fruta con destino a la exportación y mercado interno.El titular de CAFI, Nicolás Sánchez señaló que en el proceso de negociación, el gremio tomó la decisión de iniciar una medida de fuerza que es una política “irresponsable” del sindicato que perjudica a los propios trabajadores.

Agro24 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FRUTICULTURA EMPAQUE
CAFI desmintió las acusaciones del gremio sobre la suspensión de trabajadores en los galpones de fruta.

Nicolás Sánchez, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), desmintió las acusaciones del gremio sobre la suspensión de trabajadores en los galpones de fruta del Alto Valle ante el conflicto sindical.

El titular del organismo aseguró que la medida “irracional” por parte del sindicato afecta el trabajo en los galpones y que de ninguna manera se suspendieron empleados.

“Nosotros necesitamos trabajar, esto es una medida del gremio que afecta el trabajo de la Cámara. No hubo ninguna suspensión”, indicó.

Agregó que CAFI está abierta al diálogo para llegar a un acuerdo salarial y que, en el proceso de negociación, el gremio tomó la decisión de iniciar una medida de fuerza. Aseguró que es una política “irresponsable” del sindicato que perjudica a los propios trabajadores.

“Nosotros fijamos una fecha de paritarias y estamos abiertos a mantener el diálogo”, manifestó Sánchez.

El secretario general del gremio de la fruta, Marcos Bielma manifestó luego del último encuentro paritario no se llegó a un acuerdo porque no hubo oferta formal de CAFI que por eso iniciaron con un paro de actividades. En ese contexto aseguró que la Cámara suspendió trabajadores. Acusación desmentida por Sánchez.

Prácticamente al cierre de la cosecha de peras y manzanas en Río Negro y Neuquén, el balance es positivo. Los primeros datos oficiales dan cuenta de un incremento del volumen exportado y vendido en el mercado interno durante el primer trimestre del 2024. Los envíos al exterior tuvieron el mejor primer trimestre en 3 años. 

Según datos oficiales entre enero y marzo de este año, la exportación de peras desde Río Negro y Neuquén alcanzó las 115.790 toneladas. Representa un pequeño incremento con relación al mismo periodo de 2023 y es el mejor registro desde 2021.

Reclamo impide la salida de fruta de los galpones

La empresa Moño Azul y otras firmas de la región sufren un bloqueo por parte del gremio que impide la salida de fruta con destino a la exportación y mercado interno.

En principio, se está impidiendo la salida de todo tipo de fruta para su comercialización. "El martes comenzaron los paros en las plantas de fruta fresca de toda la región del Alto Valle. En nuestro caso afecta de lleno a la exportación del producto, porque estamos en pleno proceso con los buques en el puerto.  No dejan que los camiones salgan con los despachos", sostuvo Nicolás Sánchez.

"El conflicto comenzó por un reclamo salarial. En nuestra planta en Villa Regina gran parte del personal se presentó igual a trabajar, pero preocupa porque afecta a la industria en general", dijo Sánchez. "Confiamos en que se resuelva pronto. De no ser así nuestras exportaciones se verán complicadas", sentenció.

Fuente: RIO NEGRO y EL CRONISTA

PUERTO SAE6Las exportaciones frutícolas crecieron 31% por el Puerto de SAE

 

Te puede interesar
GANADERIA3

“A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”

Agro10 de julio de 2025

Tras el cierre de la frontera chilena para la hacienda vacuna en pie, el Bloque Rural Patagónico insistió en reclamar la «inmediata derogación» de la Resolución 460/2025 del SENASA, que flexibilizó la barrera sanitaria. Los productores apuntaron contra el Gobierno nacional: «A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario», criticaron.

SOCIEDAD RURAL NQN3

“La flexibilización de la barrera sanitaria es un desastre para las exportaciones”

Agro08 de julio de 2025

La Sociedad Rural de Neuquén advirtió que las respuestas que le enviaron al SENASA son "lapidarias" porque consideran que la Patagonia pierde su estatus de libre de aftosa sin vacunación. “Desde marzo estuvimos tratando de advertir por qué era riesgoso y el daño que iba a generar sobre las reglas de juego para otros países”, dijo Cecilia Larminat.

CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK