Agenda Economica Neuquen

Desmienten suspensiones en los galpones de fruta del Alto Valle

La empresa Moño Azul y otras firmas de la región sufren un bloqueo por parte del gremio que impide la salida de fruta con destino a la exportación y mercado interno.El titular de CAFI, Nicolás Sánchez señaló que en el proceso de negociación, el gremio tomó la decisión de iniciar una medida de fuerza que es una política “irresponsable” del sindicato que perjudica a los propios trabajadores.

Agro24 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FRUTICULTURA EMPAQUE
CAFI desmintió las acusaciones del gremio sobre la suspensión de trabajadores en los galpones de fruta.

Nicolás Sánchez, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), desmintió las acusaciones del gremio sobre la suspensión de trabajadores en los galpones de fruta del Alto Valle ante el conflicto sindical.

El titular del organismo aseguró que la medida “irracional” por parte del sindicato afecta el trabajo en los galpones y que de ninguna manera se suspendieron empleados.

“Nosotros necesitamos trabajar, esto es una medida del gremio que afecta el trabajo de la Cámara. No hubo ninguna suspensión”, indicó.

Agregó que CAFI está abierta al diálogo para llegar a un acuerdo salarial y que, en el proceso de negociación, el gremio tomó la decisión de iniciar una medida de fuerza. Aseguró que es una política “irresponsable” del sindicato que perjudica a los propios trabajadores.

“Nosotros fijamos una fecha de paritarias y estamos abiertos a mantener el diálogo”, manifestó Sánchez.

El secretario general del gremio de la fruta, Marcos Bielma manifestó luego del último encuentro paritario no se llegó a un acuerdo porque no hubo oferta formal de CAFI que por eso iniciaron con un paro de actividades. En ese contexto aseguró que la Cámara suspendió trabajadores. Acusación desmentida por Sánchez.

Prácticamente al cierre de la cosecha de peras y manzanas en Río Negro y Neuquén, el balance es positivo. Los primeros datos oficiales dan cuenta de un incremento del volumen exportado y vendido en el mercado interno durante el primer trimestre del 2024. Los envíos al exterior tuvieron el mejor primer trimestre en 3 años. 

Según datos oficiales entre enero y marzo de este año, la exportación de peras desde Río Negro y Neuquén alcanzó las 115.790 toneladas. Representa un pequeño incremento con relación al mismo periodo de 2023 y es el mejor registro desde 2021.

Reclamo impide la salida de fruta de los galpones

La empresa Moño Azul y otras firmas de la región sufren un bloqueo por parte del gremio que impide la salida de fruta con destino a la exportación y mercado interno.

En principio, se está impidiendo la salida de todo tipo de fruta para su comercialización. "El martes comenzaron los paros en las plantas de fruta fresca de toda la región del Alto Valle. En nuestro caso afecta de lleno a la exportación del producto, porque estamos en pleno proceso con los buques en el puerto.  No dejan que los camiones salgan con los despachos", sostuvo Nicolás Sánchez.

"El conflicto comenzó por un reclamo salarial. En nuestra planta en Villa Regina gran parte del personal se presentó igual a trabajar, pero preocupa porque afecta a la industria en general", dijo Sánchez. "Confiamos en que se resuelva pronto. De no ser así nuestras exportaciones se verán complicadas", sentenció.

Fuente: RIO NEGRO y EL CRONISTA

PUERTO SAE6Las exportaciones frutícolas crecieron 31% por el Puerto de SAE

 

Te puede interesar
GRANIZO2

Las pérdidas por granizo alcanzan hasta el 90% en algunas zonas del Alto Valle

Ana
Agro12 de noviembre de 2025

El fenómeno se concentró entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales. Chacareros pidieron que la malla antigranizo deje de ser "inalcanzable". “En esta época esperábamos más una helada tardía que un granizo", dijeron. Promueven declarar la emergencia para el sector.

BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK