Agenda Economica Neuquen

Liberan bloqueos en los galpones tras acuerdo salarial en la fruticultura

Ajustarán los sueldos de abril, mayo y junio buscando así un acuerdo que permita seguir con la temporada. El salario de abril llega con un aumento del 8%. Los trabajadores habían dejado de trabajar en los galpones e impidieron la salida de fruta para su comercialización.

Agro26 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FRUTICULTURA EMPAQUE2
La fruticultura vuelve a la normalidad tras el acuerdo salarial con el empaque.

Empresarios de la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén alcanzaron un nuevo acuerdo salarial con los trabajadores de los galpones de empaque, destrabando el conflicto que venían arrastrando las partes.

Finalmente acordaron ajustar los sueldos de abril, mayo y junio buscando así un acuerdo que permita seguir con la temporada. El salario de abril llega con un aumento del 8%.

Ahora hay que esperar el porcentaje que percibieron los trabajadores rurales y los del sindicato del frío.

El conflicto gremial desatado por un reclamo salarial, había puesto en jaque la salida de fruta en uno de los galpones más grandes que tiene la firma Moño Azul, ubicada en la localidad de Villa Regina.

FRUTICULTURA ACUERDO SALARIAL 2024

Pero el bloqueo no solo estaba afectando a la firma mencionada. Fueron varias las empresas que sufrían este conflicto. En principio los trabajadores tomaron como forma de protesta frenar la salida de todo tipo de fruta para su comercialización. "El martes comenzaron los paros en las plantas de empaque de toda la región del Alto Valle. Esto afecta de lleno a la exportación del producto, porque estamos en pleno proceso con los barcos a la espera de carga en el puerto. Desde ayer (por el martes) no dejan que la fruta salga de los galpones", sostuvo en pleno conflicto Nicolás Sánchez, CEO de Grupo Prima y titular de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).

El empresario aseguró que "cuando cerramos la paritaria de enero, dimos también una suba de salarios para febrero y otra en marzo, y acordamos con el gremio de volver a conversar el 15 abril porque, en ese entonces, había una expectativa de inflación mucho más alta de la que hoy existe".

Al ser consultado por el aumento que percibieron, Sánchez destacó que "un trabajador del empaque de marzo del 2023 a marzo de 2024 tuvo un aumento de 320% y la inflación fue de 287% y eso es lo que en definitiva defendemos nosotros como empresarios. Nos juntamos el 15 para hablar con el gremio y un par de días después salen con una medida como esta sin ningún sentido".

Cabe recordar que el sector empresario regional está observando con preocupación el retraso cambiario que existe en la economía y los aumentos de costos que sigue creciendo impactando en forma directa en la competitividad de toda la cadena de producción y comercialización. Un bloqueo a la salida de fruta para impedir su venta, iba a profundizar los problemas que ya arrastra la actividad.

 

FRUTICULTURA EMPAQUEDesmienten suspensiones en los galpones de fruta del Alto Valle

Te puede interesar
GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

GANADERIA NQN

Ganaderos preparan ofensiva judicial contra el ingreso de carne con hueso

Agro06 de junio de 2025

La semana próxima se realizarán dos presentaciones, una administrativa y otra judicial. Y en simultaneo, las sociedades rurales presentarán cautelares en los juzgados federales más próximas. Insistirán, entre otras cosas, que no es cierto que el riesgo de propagar la aftosa sea “ínfimo” si se abre la barrera, y solicitarán la figura de la Consulta Pública.

PUERTO SAE6

Las exportaciones de frutas desde el Puerto de SAE cayeron 25%

Agro06 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses del año 2025, las exportaciones que salieron por el puerto rionegrino de San Antonio Este (SAE) sufrieron una caída significativa, encendiendo luces de alerta en el sector frutícola del Valle de Río Negro y Neuquén. La retracción más notoria es en las peras, cuyas ventas al exterior cayeron 30% menos respecto al mismo período de 2024.

CARNES11

¿Ingresará asado brasilero en Neuquén y Río Negro?

Agro01 de junio de 2025

La OMSA declaró a Brasil libre de fiebre aftosa sin vacunación. Los gobiernos de Neuquén y Río Negro marcaron que cuando se oficializara ese status iba a abrirse camino al ingreso de cortes con hueso a la Patagonia. Los ganaderos recordaron que hay un rechazo de la Unión Europea a los cortes desde Brasil, por el uso de estradiol.

GANADERIA NQN2

Ganaderos reclaman derogar la resolución que flexibiliza la barrera sanitaria

Agro31 de mayo de 2025

Entidades ruralistas de la Patagonia solicitaron que la medida “se vuelva a analizar”, tomando en cuenta “los aspectos sanitarios y comerciales en juego”. Se oponen al ingreso de carne con hueso y pidieron trabajar para que todo el país logre el mismo estatus sanitario de libre de aftosa sin vacunación.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Récord de peras y manzanas que van a industria

Agro29 de mayo de 2025

Los datos del SENASA revelan un fuerte incremento en los volúmenes de peras y manzanas enviados a procesamiento durante el primer cuatrimestre del año. Más de 171.800 toneladas de peras fueron derivadas a la industria, un aumento del 20% respecto al mismo período del año anterior. En manzanas, se enviaron a industria unas 124.200 toneladas, un crecimiento del 56%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK