Agenda Economica Neuquen

Liberan bloqueos en los galpones tras acuerdo salarial en la fruticultura

Ajustarán los sueldos de abril, mayo y junio buscando así un acuerdo que permita seguir con la temporada. El salario de abril llega con un aumento del 8%. Los trabajadores habían dejado de trabajar en los galpones e impidieron la salida de fruta para su comercialización.

Agro26 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FRUTICULTURA EMPAQUE2
La fruticultura vuelve a la normalidad tras el acuerdo salarial con el empaque.

Empresarios de la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén alcanzaron un nuevo acuerdo salarial con los trabajadores de los galpones de empaque, destrabando el conflicto que venían arrastrando las partes.

Finalmente acordaron ajustar los sueldos de abril, mayo y junio buscando así un acuerdo que permita seguir con la temporada. El salario de abril llega con un aumento del 8%.

Ahora hay que esperar el porcentaje que percibieron los trabajadores rurales y los del sindicato del frío.

El conflicto gremial desatado por un reclamo salarial, había puesto en jaque la salida de fruta en uno de los galpones más grandes que tiene la firma Moño Azul, ubicada en la localidad de Villa Regina.

FRUTICULTURA ACUERDO SALARIAL 2024

Pero el bloqueo no solo estaba afectando a la firma mencionada. Fueron varias las empresas que sufrían este conflicto. En principio los trabajadores tomaron como forma de protesta frenar la salida de todo tipo de fruta para su comercialización. "El martes comenzaron los paros en las plantas de empaque de toda la región del Alto Valle. Esto afecta de lleno a la exportación del producto, porque estamos en pleno proceso con los barcos a la espera de carga en el puerto. Desde ayer (por el martes) no dejan que la fruta salga de los galpones", sostuvo en pleno conflicto Nicolás Sánchez, CEO de Grupo Prima y titular de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).

El empresario aseguró que "cuando cerramos la paritaria de enero, dimos también una suba de salarios para febrero y otra en marzo, y acordamos con el gremio de volver a conversar el 15 abril porque, en ese entonces, había una expectativa de inflación mucho más alta de la que hoy existe".

Al ser consultado por el aumento que percibieron, Sánchez destacó que "un trabajador del empaque de marzo del 2023 a marzo de 2024 tuvo un aumento de 320% y la inflación fue de 287% y eso es lo que en definitiva defendemos nosotros como empresarios. Nos juntamos el 15 para hablar con el gremio y un par de días después salen con una medida como esta sin ningún sentido".

Cabe recordar que el sector empresario regional está observando con preocupación el retraso cambiario que existe en la economía y los aumentos de costos que sigue creciendo impactando en forma directa en la competitividad de toda la cadena de producción y comercialización. Un bloqueo a la salida de fruta para impedir su venta, iba a profundizar los problemas que ya arrastra la actividad.

 

FRUTICULTURA EMPAQUEDesmienten suspensiones en los galpones de fruta del Alto Valle

Te puede interesar
FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK