Agenda Economica Neuquen

Liberan bloqueos en los galpones tras acuerdo salarial en la fruticultura

Ajustarán los sueldos de abril, mayo y junio buscando así un acuerdo que permita seguir con la temporada. El salario de abril llega con un aumento del 8%. Los trabajadores habían dejado de trabajar en los galpones e impidieron la salida de fruta para su comercialización.

Agro26 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FRUTICULTURA EMPAQUE2
La fruticultura vuelve a la normalidad tras el acuerdo salarial con el empaque.

Empresarios de la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén alcanzaron un nuevo acuerdo salarial con los trabajadores de los galpones de empaque, destrabando el conflicto que venían arrastrando las partes.

Finalmente acordaron ajustar los sueldos de abril, mayo y junio buscando así un acuerdo que permita seguir con la temporada. El salario de abril llega con un aumento del 8%.

Ahora hay que esperar el porcentaje que percibieron los trabajadores rurales y los del sindicato del frío.

El conflicto gremial desatado por un reclamo salarial, había puesto en jaque la salida de fruta en uno de los galpones más grandes que tiene la firma Moño Azul, ubicada en la localidad de Villa Regina.

FRUTICULTURA ACUERDO SALARIAL 2024

Pero el bloqueo no solo estaba afectando a la firma mencionada. Fueron varias las empresas que sufrían este conflicto. En principio los trabajadores tomaron como forma de protesta frenar la salida de todo tipo de fruta para su comercialización. "El martes comenzaron los paros en las plantas de empaque de toda la región del Alto Valle. Esto afecta de lleno a la exportación del producto, porque estamos en pleno proceso con los barcos a la espera de carga en el puerto. Desde ayer (por el martes) no dejan que la fruta salga de los galpones", sostuvo en pleno conflicto Nicolás Sánchez, CEO de Grupo Prima y titular de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).

El empresario aseguró que "cuando cerramos la paritaria de enero, dimos también una suba de salarios para febrero y otra en marzo, y acordamos con el gremio de volver a conversar el 15 abril porque, en ese entonces, había una expectativa de inflación mucho más alta de la que hoy existe".

Al ser consultado por el aumento que percibieron, Sánchez destacó que "un trabajador del empaque de marzo del 2023 a marzo de 2024 tuvo un aumento de 320% y la inflación fue de 287% y eso es lo que en definitiva defendemos nosotros como empresarios. Nos juntamos el 15 para hablar con el gremio y un par de días después salen con una medida como esta sin ningún sentido".

Cabe recordar que el sector empresario regional está observando con preocupación el retraso cambiario que existe en la economía y los aumentos de costos que sigue creciendo impactando en forma directa en la competitividad de toda la cadena de producción y comercialización. Un bloqueo a la salida de fruta para impedir su venta, iba a profundizar los problemas que ya arrastra la actividad.

 

FRUTICULTURA EMPAQUEDesmienten suspensiones en los galpones de fruta del Alto Valle

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK