Agenda Economica Neuquen

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Agro06 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CEREZAS2
Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior.

Las exportaciones de cerezas argentinas han alcanzado un nuevo récord en la presente temporada, consolidando al país como el segundo mayor exportador del hemisferio sur, muy por detrás de las colocaciones externas de Chile. En lo que va de la presente campaña, Argentina ha exportado 8.050 toneladas de cerezas a distintos mercados, lo que representa un crecimiento del 12% en términos interanuales y un 38% respecto al promedio de las últimas cinco temporadas exportadoras. Hay que destacar que la mayor concentración de este volumen se produce en la región del norte de la Patagonia, en donde Neuquén y Río Negro lideran las colocaciones al exterior. Los datos se desprenden de un informe oficial del SENASA.

El número alcanzado durante la temporada 2024/25 es de suma importancia para el país, ya que refuerza su posición en el mercado global de cerezas, diferenciándose claramente de la situación que atraviesa Chile. El principal exportador mundial de cerezas embarcó en presente campaña más de 650.000 toneladas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña pasada. Sin embargo, a diferencia de Chile, que enfrentó una crisis de precios debido a la sobreoferta en China, Argentina logró sostener altos niveles de rentabilidad gracias a una estrategia comercial diversificada.

En esta temporada, Estados Unidos se consolidó como el principal destino de la cereza argentina, con 2.615 toneladas (32% sobre el total exportado) enviadas hacia ese destino. China, por su parte, recibió 2.395 toneladas (29%), con una particularidad clave: la fruta ingresó a este mercado en los meses de noviembre y diciembre, cuando los precios aún eran altos debido a la ventana que se genera con la oferta temprana. En contraste, Chile envió sus principales cargamentos a China después del 1 de enero, cuando los precios se desplomaron por la sobreoferta generada y una demanda más débil de lo común.

Además de Estados Unidos y China, Argentina ha logrado diversificar sus exportaciones a mercados como España, Medio Oriente y el sudeste asiático. Esta estrategia minimiza los riesgos comerciales y protege a la industria de la volatilidad de un mercado específico, a diferencia de Chile, donde el 90% de exportaciones se concentran en China.

 

MANZANAS4“La perspectiva para la fruticultura es terrible”



 

Te puede interesar
ASADO5

La barrera sanitaria no se levanta pero ingresa la carne con hueso

Agro16 de mayo de 2025

El Gobierno nacional aseguró que la medida de ingresar carne con hueso desde el norte a la Patagonia, no implica riesgo sanitario alguno. “Se ha consultado a la Unión Europea y otros destinos de exportación para confirmar que no habrá disrupciones en los mercados derivados de la medida adoptada”. El Gobierno autorizará el ingreso de vacunas antiaftosa.

MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

GANADERIA3

Insisten en correr la barrera sanitaria hacia el norte del país

Agro15 de abril de 2025

Neuquén y Rio Negro pidieron que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación. Fue en el marco de la reunión entre el gobierno nacional, las provincias patagónicas y asociaciones de productores rurales para debatir la apertura de la barrera sanitaria y el ingreso de carne con hueso a la región.

CARNES5

Podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Agro10 de abril de 2025

El apoderado de la Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén, Damián Torres adelantó que el gobierno nacional tomó la decisión de habilitar el ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado, pero aclaró que se mantiene la barrera sanitaria, y continuará el plazo de 90 días, para darle una definición total al tema.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK