Agenda Economica Neuquen

La Argentina acordó ampliar el swap con China

Lo confirmó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, tras la visita presidencial al gigante asiático. Es un refuerzo para las reservas del Banco Central.

Economía 11 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CHINA2
El déficit comercial con China superó los US$7.200 millones

Alberto Fernández volvió de China con una promesa de incrementar las reservas del Banco Central (BCRA), ya que logró el acuerdo político para ampliar el swap de monedas con ese país.

Así lo confirmó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

“Se acortó con la República Popular China que se va a ampliar el swap en alrededor de US$3.000 millones y se va a estudiar que se pueda usa para otras cuestiones, que no sea solamente un asiento contable, como hasta ahora, que si se utiliza para otras cuestiones, la tasa shibor es muy alta”.

Esa tasa está entre el 6% y el 7%, aunque algunas fuentes oficiales aseguran que la Argentina pagaría la mitad de ese valor. Hoy, los fondos del swap equivalen a algo más de US$20.4000 millones.

Precisamente, Cerruti indicó que Argentina negocia con China para ver “qué otros tipos de usos se le podrá dar a la ampliación del swap”.

Por ahora, de todos modos, el entendimiento es a nivel político. Habrá que esperar por la oficialización de la ampliación, que tendrán que firmar los presidentes de ambos bancos centrales. Luego llegarán los US$3000 millones en yuanes, que se sumarán a las alicaídas reservas.

El acuerdo que busca el Gobierno con China. Como dejó entrever la portavoz presidencial, el Gobierno apunta a una nueva etapa en la relación financiera con China. No se trata solamente de un crédito del gigante asiático que “engorde” a las reservas, sino de una relación de más largo plazo, que incluya nuevas aplicaciones de esos fondos.

El equipo económico apunta a lograr que el intercambio comercial con China se haga directamente por monedas locales, sin necesidad de pasar por dólares. Para eso se usarían -si hay acuerdo- los yuanes del swap.

Según el INDEC, a lo largo de 2021, la Argentina importó más de US$13.500 millones desde China y le exportó US$6.300 millones. Por lo tanto, el déficit comercial superó los US$7.200 millones. El acuerdo que busca el Gobierno -y que se sigue negociando- intenta mejorar los pagos y ahorrar dólares constantes y sonantes.

Hace ya varios años que el Banco Popular de China designó al ICBC como clearing house en Argentina. Eso significa que puede recibir pagos en pesos de importadores locales y pagarle a los proveedores chinos en yuanes. Además, puede abrir cuentas en moneda china en la Argentina.

El anhelo oficial de canalizar el comercio bilateral con China a través de monedas locales no es nuevo. Por el contrario, hace varios años que se trata de impulsar, aunque sin éxito.

En octubre de 2020, el Gobierno anunció que habilitaría la operatoria de futuros de yuanes en los mercados autorizados, con un funcionamiento similar al del dólar futuro. Si bien la herramienta está disponible, tiene muy poco volumen de operaciones.

 

 

CHINAAseguran que Argentina le pidió a China un nuevo préstamo para fortalecer reservas
CHERY-696x453"Chery" fabricará autos eléctricos en la Argentina

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK