Agenda Economica Neuquen

Las regalías sostienen los ingresos de la economía neuquina

Según datos extraoficiales, las regalías por petróleo y gas siguen siendo el gran sostén de la economía provincial. Los ingresos por este concepto en abril arrojaron unos $115 mil millones, un crecimiento del 9,6% respecto a marzo. La coparticipación federal tuvo una caída pero menor a la que se había registrado en marzo. Mientras la recaudación propia observa un estancamiento asociado a la baja de la actividad económica.

Economía 08 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN ECONOMIA
Las regalías hidrocarburíferas que siguen sosteniendo las cuentas de la administración Figueroa.

Los ingresos de la provincia de Neuquén se comportaron de manera dispar en abril, con las regalías hidrocarburíferas que siguen sosteniendo las cuentas de la administración Figueroa. Según una estimación proyectada a partir de las transferencias que el Gobierno neuquino hizo a los municipios, por recaudación de impuestos locales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario) se percibieron unos 77 mil millones de pesos contra 76.481,8 de marzo, lo que dio un crecimiento de tan solo el 0,7 por ciento.

De confirmarse de manera oficial estos números, a través de la Dirección Provincial de Rentas, lo que muestran los ingresos por el cobro de tributos provinciales es un estancamiento que podría asociarse a la baja de la actividad económica en general (en febrero había arrojado $72.565,3 millones), y que sitúan a la recaudación propia con una suba muy por debajo del índice inflacionario mensual, estimado por consultoras privadas para abril en torno al 8 por ciento. Y todo esto pese a que a principios de año se determinó la suba de alícuotas sobre los Ingresos Brutos para cinco actividades. 

El gran sostén de la economía provincial sigue siendo lo aportado por las regalías, que en abril arrojaron unos 115 mil millones de pesos, incidiendo cada vez más en el componente total de ingresos. En el comparativo con el mes anterior, se mostraron con un crecimiento del 9,6 por ciento ($104.882 millones habían dejado en marzo).

Coparticipación

Con relación a la coparticipación federal y leyes complementarios se dio una caída, pero menor a la que se había registrado en marzo, según lo que publica en su informe mensual el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación y de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP).

Neuquén recibió en abril 45.147 millones de pesos, lo que implica un crecimiento nominal de 212,1% pero una caída real de -19,8%. No obstante, al compararlo con el mes anterior (37.002 millones de pesos) hubo un aumento de estas partidas del 22 por ciento.

A nivel general, el IARAF indicó que la caída de las transferencias a las provincias es explicada principalmente por el mal desempeño en la recaudación del impuesto a las ganancias (-35% real interanual) y de la recaudación de IVA (-8% real interanual).

Pese a la fuerte baja en términos reales de estos ingresos (el mencionado -19,8%), Neuquén se ubicó entre las provincias menos perjudicadas, sólo superada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-18,2).

Ante este escenario complejo, el Gobierno de Figueroa proyecta para este año contar con un 70 por ciento de ingresos propios (por recaudación local de impuestos y regalías) y que ese porcentaje para el 2025 ascienda al 78, con lo cual el estado provincial dependerá cada vez menos de los envíos del gobierno nacional, vía coparticipación u otras transferencias.

Fuente: LMNEUQUEN 

VACA MUERTA14Neuquén triplicará en 7 años los ingresos por regalías

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK