Agenda Economica Neuquen

Las regalías sostienen los ingresos de la economía neuquina

Según datos extraoficiales, las regalías por petróleo y gas siguen siendo el gran sostén de la economía provincial. Los ingresos por este concepto en abril arrojaron unos $115 mil millones, un crecimiento del 9,6% respecto a marzo. La coparticipación federal tuvo una caída pero menor a la que se había registrado en marzo. Mientras la recaudación propia observa un estancamiento asociado a la baja de la actividad económica.

Economía 08 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN ECONOMIA
Las regalías hidrocarburíferas que siguen sosteniendo las cuentas de la administración Figueroa.

Los ingresos de la provincia de Neuquén se comportaron de manera dispar en abril, con las regalías hidrocarburíferas que siguen sosteniendo las cuentas de la administración Figueroa. Según una estimación proyectada a partir de las transferencias que el Gobierno neuquino hizo a los municipios, por recaudación de impuestos locales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario) se percibieron unos 77 mil millones de pesos contra 76.481,8 de marzo, lo que dio un crecimiento de tan solo el 0,7 por ciento.

De confirmarse de manera oficial estos números, a través de la Dirección Provincial de Rentas, lo que muestran los ingresos por el cobro de tributos provinciales es un estancamiento que podría asociarse a la baja de la actividad económica en general (en febrero había arrojado $72.565,3 millones), y que sitúan a la recaudación propia con una suba muy por debajo del índice inflacionario mensual, estimado por consultoras privadas para abril en torno al 8 por ciento. Y todo esto pese a que a principios de año se determinó la suba de alícuotas sobre los Ingresos Brutos para cinco actividades. 

El gran sostén de la economía provincial sigue siendo lo aportado por las regalías, que en abril arrojaron unos 115 mil millones de pesos, incidiendo cada vez más en el componente total de ingresos. En el comparativo con el mes anterior, se mostraron con un crecimiento del 9,6 por ciento ($104.882 millones habían dejado en marzo).

Coparticipación

Con relación a la coparticipación federal y leyes complementarios se dio una caída, pero menor a la que se había registrado en marzo, según lo que publica en su informe mensual el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación y de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP).

Neuquén recibió en abril 45.147 millones de pesos, lo que implica un crecimiento nominal de 212,1% pero una caída real de -19,8%. No obstante, al compararlo con el mes anterior (37.002 millones de pesos) hubo un aumento de estas partidas del 22 por ciento.

A nivel general, el IARAF indicó que la caída de las transferencias a las provincias es explicada principalmente por el mal desempeño en la recaudación del impuesto a las ganancias (-35% real interanual) y de la recaudación de IVA (-8% real interanual).

Pese a la fuerte baja en términos reales de estos ingresos (el mencionado -19,8%), Neuquén se ubicó entre las provincias menos perjudicadas, sólo superada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-18,2).

Ante este escenario complejo, el Gobierno de Figueroa proyecta para este año contar con un 70 por ciento de ingresos propios (por recaudación local de impuestos y regalías) y que ese porcentaje para el 2025 ascienda al 78, con lo cual el estado provincial dependerá cada vez menos de los envíos del gobierno nacional, vía coparticipación u otras transferencias.

Fuente: LMNEUQUEN 

VACA MUERTA14Neuquén triplicará en 7 años los ingresos por regalías

Te puede interesar
FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

MINERIA NEUQUEN8

Neuquén tuvo record de producción minera

Economía 08 de octubre de 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales. La actividad tiene 125 yacimientos activos y genera 3.345 puestos de trabajo directos e indirectos. El 95% de la producción se destina al mercado interno, mientras que Chile y Estados Unidos se consolidan como destinos de exportación.

DOLAR FUEGO

El mercado espera suba de la inflación y un dólar a $1.500

Economía 07 de octubre de 2025

Las principales consultoras privadas estimaron que la inflación de septiembre fue del 2,1% y proyectan para los últimos meses del año un nivel general en torno del 2%. Por otra parte, ubicaron al dólar oficial en $1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536. El Presupuesto 2026 pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $1.400.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK