Agenda Economica Neuquen

Cámaras industriales de petróleo y gas rechazaron el RIGI

El Observatorio para el Desarrollo Industrial del Petróleo y el Gas Argentino señaló que el RIGI "atenta contra la actividad, la producción y el empleo de la cadena de valor". “Este Régimen, promueve la competencia desleal al disponer la desgravación arancelaria de bienes, la importación de equipamiento y plantas usadas, y atenta contra la industrialización de la cadena de valor”, dijeron.

Economía 21 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO-NQN-696x344 (1)
El Observatorio para el Desarrollo Industrial del Petróleo y el Gas "preocupado" por el RIGI.

El Observatorio para el Desarrollo Industrial del Petróleo y el Gas Argentino expresó su preocupación ante la posible sanción del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Su aplicación «atenta contra la actividad, la producción y el empleo de la cadena de valor», advirtieron. El grupo presentó una serie de puntos a revisar a las autoridades.

El tratamiento de la “Ley de Bases”, que contiene un capítulo dedicado al RIGI, ofrece un conjunto de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios para las inversiones que superen los 200 millones de dólares. 

Desde el Observatorio para el Desarrollo Industrial del Petróleo y el Gas Argentino señalaron que «vemos con gran preocupación la posible sanción de la ley de referencia«. Se compone por el Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), Adimra, Capipe, Cafmei, Cipibic, Cimcc, el Clúster de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba, el Clúster de Energía de Mar del Plata, Cafas y Cytacero.

Las ventajas que se otorgan a las grandes empresas «para importar bienes de capital usados o nuevos, materiales e insumos sin aranceles asociados tanto en la etapa de la inversión inicial, así como también del flujo productivo durante el período de 30 años, afectan gravemente a la industria nacional en general y especialmente las Pymes, generadoras de miles de empleos altamente calificados», marcaron.

En contraste, «los fabricantes nacionales se enfrentarán a una serie de costos adicionales al operar en un entorno desigual, ya que deben afrontan costos de importación considerables que generan asimetrías, según lo establecido en el RIGI, de entre el 15% y el 35% del valor total de los bienes», subrayaron.

El Observatorio representa «gran parte de la producción nacional de bienes y servicios derivados para la industria del Oil & Gas, compuesto a nivel nacional por un núcleo de 1.500 empresas, mayormente Pymes abocadas a la industria y generadoras de 100.000 puestos de trabajo en todo el país», indicaron.

«El RIGI no busca preservar la competitividad y fomentar el desarrollo de la industria nacional, ni promueve las condiciones necesarias para garantizar competitividad puertas afuera de los establecimientos productivos, incentivando la producción local», advirtieron.

«Este Régimen, en su articulado actual promueve la competencia desleal al disponer la desgravación arancelaria de bienes, la importación de equipamiento y plantas usadas, y atenta contra la industrialización de la cadena de valor de los proyectos que se amparen a dicho régimen, y no incluye disposición sobre desarrollo, promoción y participación de tecnología argentina» expresó el director ejecutivo de GAPP, Leonardo Brkusic.

 

PYMES PETROLERASPiden que las pymes de servicios petroleros sean parte del RIGI

Te puede interesar
SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

CAJERO BPN4

Los sueldos de los estatales neuquinos se pagan el fin de semana

Economía 25 de marzo de 2025

El Gobierno provincial confirmó que el próximo sábado 29 depositará los salarios del mes de marzo a la totalidad de los trabajadores de la administración pública neuquina. Los trabajadores estales cobraron con los sueldos de enero el aumento atado a lo que marca el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK