Agenda Economica Neuquen

Neuquén comenzará a cobrar peajes en cuatro rutas

El proyecto llega al recinto de la Legislatura ya que obtuvo el despacho de comisión que faltaba y, de no mediar inconvenientes, se convertirá en ley. Se establecen como prioritarios los tramos de las rutas 7, 17, 51 y 67, aunque nuevas rutas provinciales o cedidas por Nación podrán quedar afectadas al cobro de peaje. Lo que se recaude por el cobro formará parte de un Fondo Vial.

Economía 22 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUTA VACA MUERTA
Los peajes comenzarán a cobrarse sobre las rutas de Vaca Muerta.

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura aprobó por mayoría el proyecto de ley enviado por el gobernador Rolando Figueroa para establecer un sistema de peajes, con el objetivo de financiar la construcción, el mantenimiento y la reparación de rutas provinciales.

Tras un extenso debate y con modificaciones a la redacción original, la iniciativa, que la semana pasada había obtenido también despacho de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, será tratada este miércoles en el recinto. Y se espera que el jueves se debata de modo particular.

El proyecto crea una contribución especial por peaje con el objetivo de instituir un sistema de financiación de obras viales de la provincia y su mantenimiento o reparación; y establece como prioritarias los tramos de las rutas 7, 17, 51 y 67, al tiempo que faculta al Poder Ejecutivo a incorporar nuevas rutas provinciales o nacionales cedidas por la Nación para su mantenimiento en la provincia que podrán quedar afectadas al cobro de peaje.

Lo que se recaude por el cobro formará parte de un fondo vial, junto a otros recursos.

En la reunión de la Comisión de Presupuesto se modificó el artículo 4 de la ley, donde se definió que, “a los fines de afectar el cobro de la contribución de peajes se establecen como prioritarios los tramos de las rutas 7, 17, 51 y 67”.

Y que “se faculta al Poder Ejecutivo a licitar el cobro de contribución de peajes en conjunto con otra provincia en los pasos interprovinciales, e incorporar las rutas nacionales cedidas por nación a la provincia para su mantenimiento, nuevas rutas provinciales o tramos urbanos viales en acuerdo con los municipios”.

LEGISLATURA PEAJES

Oposición. La diputada de UxP, Lorena Parrilli, se manifestó en contra del proyecto de cobro de peajes en las rutas neuquinas y presentó, junto a sus pares de bancada, Darío Martínez y Darío Peralta, un despacho alternativo.

El mismo consiste en el cobro de un canon directo a las empresas petroleras que operan en Vaca Muerta -YPF, Chevron, Shell, Equinor, Petronas, Vista y PAE-, cuyos vehículos pesados son responsables del deterioro de las rutas.

En el marco de la reunión, donde se votaron dos despachos, el oficialista por la mayoría y el opositor por la minoría, Parrilli explicó los motivos de su posición. “Con este proyecto, tal como está redactado, le damos el negocio a un privado a costa del bolsillo de la gente, no de las petroleras. Si la primera versión nos preocupaba, esta es peor”.

Agregó que “se establecen como prioritarias cuatro rutas, pero eso de ninguna manera excluye a las restantes. Por el contrario, habilita al gobierno a cobrar más adelante donde quieran”.

Y desmintió que el fondo vial que integre el cobro de peaje sirva para la construcción de nuevas rutas. “Apenas garantiza el mantenimiento y rentabilidad, porque el artículo 10 les garantiza la rentabilidad a las empresas, algo nunca visto. Que las empresas se ocupen de su rentabilidad y nosotros de defender a los neuquinos”, dijo.

Parrilli también criticó que la redacción no exceptúa de manera clara los vehículos familiares de los residentes en la provincia. “Excepción parcial significa que le puedo cobrar el 80 o 90% a un vehículo familiar” y recordó que “no se citó a la Dirección Provincial de Vialidad, que es la autoridad de aplicación de esta ley”.

“Los camiones petroleros rompen las rutas. Milei no las arregla porque dice que no hay plata. El gobernador Figueroa, en vez de exigirle al presidente que cumpla sus obligaciones, pretende que nos hagamos cargo los neuquinas y neuquinas, pagando peaje. La manera de cobrarle a las petroleras es con un canon directo, como ya se hace con el agua a las hidroeléctricas”, concluyó.

 

RUTA VACA MUERTA1La Legislatura neuquina avanza con los peajes para financiar obras viales

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK