Agenda Economica Neuquen

Neuquén comenzará a cobrar peajes en cuatro rutas

El proyecto llega al recinto de la Legislatura ya que obtuvo el despacho de comisión que faltaba y, de no mediar inconvenientes, se convertirá en ley. Se establecen como prioritarios los tramos de las rutas 7, 17, 51 y 67, aunque nuevas rutas provinciales o cedidas por Nación podrán quedar afectadas al cobro de peaje. Lo que se recaude por el cobro formará parte de un Fondo Vial.

Economía 22 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUTA VACA MUERTA
Los peajes comenzarán a cobrarse sobre las rutas de Vaca Muerta.

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura aprobó por mayoría el proyecto de ley enviado por el gobernador Rolando Figueroa para establecer un sistema de peajes, con el objetivo de financiar la construcción, el mantenimiento y la reparación de rutas provinciales.

Tras un extenso debate y con modificaciones a la redacción original, la iniciativa, que la semana pasada había obtenido también despacho de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, será tratada este miércoles en el recinto. Y se espera que el jueves se debata de modo particular.

El proyecto crea una contribución especial por peaje con el objetivo de instituir un sistema de financiación de obras viales de la provincia y su mantenimiento o reparación; y establece como prioritarias los tramos de las rutas 7, 17, 51 y 67, al tiempo que faculta al Poder Ejecutivo a incorporar nuevas rutas provinciales o nacionales cedidas por la Nación para su mantenimiento en la provincia que podrán quedar afectadas al cobro de peaje.

Lo que se recaude por el cobro formará parte de un fondo vial, junto a otros recursos.

En la reunión de la Comisión de Presupuesto se modificó el artículo 4 de la ley, donde se definió que, “a los fines de afectar el cobro de la contribución de peajes se establecen como prioritarios los tramos de las rutas 7, 17, 51 y 67”.

Y que “se faculta al Poder Ejecutivo a licitar el cobro de contribución de peajes en conjunto con otra provincia en los pasos interprovinciales, e incorporar las rutas nacionales cedidas por nación a la provincia para su mantenimiento, nuevas rutas provinciales o tramos urbanos viales en acuerdo con los municipios”.

LEGISLATURA PEAJES

Oposición. La diputada de UxP, Lorena Parrilli, se manifestó en contra del proyecto de cobro de peajes en las rutas neuquinas y presentó, junto a sus pares de bancada, Darío Martínez y Darío Peralta, un despacho alternativo.

El mismo consiste en el cobro de un canon directo a las empresas petroleras que operan en Vaca Muerta -YPF, Chevron, Shell, Equinor, Petronas, Vista y PAE-, cuyos vehículos pesados son responsables del deterioro de las rutas.

En el marco de la reunión, donde se votaron dos despachos, el oficialista por la mayoría y el opositor por la minoría, Parrilli explicó los motivos de su posición. “Con este proyecto, tal como está redactado, le damos el negocio a un privado a costa del bolsillo de la gente, no de las petroleras. Si la primera versión nos preocupaba, esta es peor”.

Agregó que “se establecen como prioritarias cuatro rutas, pero eso de ninguna manera excluye a las restantes. Por el contrario, habilita al gobierno a cobrar más adelante donde quieran”.

Y desmintió que el fondo vial que integre el cobro de peaje sirva para la construcción de nuevas rutas. “Apenas garantiza el mantenimiento y rentabilidad, porque el artículo 10 les garantiza la rentabilidad a las empresas, algo nunca visto. Que las empresas se ocupen de su rentabilidad y nosotros de defender a los neuquinos”, dijo.

Parrilli también criticó que la redacción no exceptúa de manera clara los vehículos familiares de los residentes en la provincia. “Excepción parcial significa que le puedo cobrar el 80 o 90% a un vehículo familiar” y recordó que “no se citó a la Dirección Provincial de Vialidad, que es la autoridad de aplicación de esta ley”.

“Los camiones petroleros rompen las rutas. Milei no las arregla porque dice que no hay plata. El gobernador Figueroa, en vez de exigirle al presidente que cumpla sus obligaciones, pretende que nos hagamos cargo los neuquinas y neuquinas, pagando peaje. La manera de cobrarle a las petroleras es con un canon directo, como ya se hace con el agua a las hidroeléctricas”, concluyó.

 

RUTA VACA MUERTA1La Legislatura neuquina avanza con los peajes para financiar obras viales

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK