Agenda Economica Neuquen

El BPN financiará en 12 cuotas sin interés para esquiar en la cordillera

El beneficio se habilitará en los próximos días a través del banco provincial y busca potenciar el turismo de cercanía para los residentes neuquinos. Los destinos vinculados a la nieve tuvieron un porcentaje de ocupación promedio del 63% en la temporada de 2023. Para este año, esperan una caída en la afluencia turística, por impacto de la pérdida de poder adquisitivo y la suspensión del programa Pre-viaje.

Turismo01 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TURISMO INVERNAL9

Durante el lanzamiento de la temporada de esquí, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, aseguró que en los próximos días se va a lanzar un programa de financiación en 12 cuotas sin interés para los neuquinos que quieran esquiar en la cordillera. Aunque no se conocieron los detalles de este beneficio, el plan apunta a fortalecer el turismo de cercanía en los centros de esquí de Neuquén, frente a un panorama de caída en las reservas tras la suspensión del Pre Viaje.

La financiación se gestionará a través del Banco Provincia de Neuquén (BPN), que ya realizó otros programas en la gestión de Figueroa. Entre ellos, el lanzamiento de créditos hipotecarios para la compra o construcción de viviendas, así como préstamos para remodelación del hogar. Por ahora no se adelantaron los requisitos y condiciones de esta propuesta, pero se estima que podría combinarse con las tarifas preferenciales para residentes aunque sólo en algunos paquetes o pases específicos.

El ministro de Turismo de la provincia de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, aseguró que los destinos vinculados a la nieve tuvieron un porcentaje de ocupación promedio del 63% en la temporada de 2023, con picos del 83% en algunas fechas específicas. Para este año, desde las cámaras vinculadas al rubro esperan que haya una caída en la afluencia del público, basado sobre todo en la pérdida de poder adquisitivo de la población y la suspensión del programa Pre-viaje.

"Es uno de los gastos que más se recortan, aunque el que menos se quiere cortar", dijo el ministro después de la presentación. Agregó que, por eso, buscan "apuntar a las ganas de la gente", por lo que consideró que lanzar un programa de 12 cuotas sin interés podría ayudar a que más viajeros del Alto Valle apuntalen la caída que se dará, en general, desde otros centros emisores, como Buenos Aires y Córdoba.

Neuquén busca atraer el turismo con precios competitivos con relación a otros centros de nieve del país. Así, el ministro señaló que el pase diario más alto en la temporada alta tiene una tarifa un 40% más económica que el cerro Catedral, en Bariloche, que es uno de los destinos de nieve más posicionados.

Roich Oriolo, director de Centros de Esquí de NeuquénTur, explicó que todavía no hay detalles específicos sobre el plan de financiación. Si bien consideró que se puede acumular esta promoción con las tarifas especiales para residentes, agregó que es probable que las cuotas se apliquen a paquetes específicos para los esquiadores, como los que incluyen un monto total por los pases familiares y clases para los niños, por ejemplo.

BPN MATRIZ2

Novedades para el esquí en Neuquén

El ministro destacó que se hicieron avances tanto en planificación como en infraestructura para los cuatro centros de esquí y los seis parques de nieve que funcionan en Neuquén, la provincia con más superficie esquiable del país. Así, van a sumar seis cañones de nieve tanto en Chapelco como en Caviahue. Este centro de esquí va a cambiar su vieja aerosilla doble por una cuádruple, que incrementa su capacidad de arrastre en mil personas.

Por otro lado, el centro de esquí de Lago Hermoso logró homologar sus pistas para competencias internacionales, y también está previsto avanzar con el plan de Termas en la Nieve, con la apertura de algunos servicios de las Termas de Copahue en época invernal y el acceso a través de vehículos especiales desde Caviahue.

A eso se agregan novedades en la conectividad: el aeropuerto de Chapelco sumará este invierno cuatro frecuencias semanales desde Buenos Aires, dos de Aerolíneas Argentinas y dos de Jetsmart. Fernández Capiet destacó que en este contexto de caída del consumo, se cerraron muchas rutas y frecuencias, mientras que Neuquén fue la única provincia que sostuvo todas sus conexiones y hasta las incrementó.

Sin embargo, reconoció que el aeropuerto de San Martín de los Andes tiene una limitación de tamaño. Figueroa se refirió a esta terminal aérea como "un embudo" que complica el ingreso de más viajeros desde grandes centros emisores, y aclaró que hace falta hacer una inversión de 4 mil millones de dólares en infraestructura para acompañar el crecimiento del turismo. "Son recursos que la provincia no tiene", dijo, pero destacó que Neuquén es la única provincia que tiene obras viales en marcha a partir del financiamiento internacional de la CAF, tanto en la ruta 23 como los pases a Chile y la zona del Rahue.

TURISMO NQN INVIERNO

El reclamo a Nación

Figueroa se refirió a la importancia de trabajar de manera articulada entre el sector público y el privado para sostener el turismo, al que propone como la industria con mayor potencial de crecimiento y un pilar para combatir una cifra dolorosa. "Tenemos casi el 50% de los neuquinos viviendo en la pobreza y el turismo tiene que ser un generador de empleo", dijo.

El mandatario criticó a las personas que protestan por el estado de las rutas y la falta de infraestructura. Aunque aclaró que la demanda de obras es constante y va a seguir creciendo, aseguró que los que critican sólo hacen daño a los operadores turísticos, emprendedores y trabajadores vinculados al rubro. Por eso, insistió con el proyecto para establecer un peaje en rutas al tránsito pesado y a los vehículos que no sean neuquinos ni rionegrinos. Consideró que, con esos fondos, se puede garantizar el mantenimiento de los caminos y así potenciar el turismo.

También criticó la falta de apoyo del Estado nacional en la conexión del anillo eléctrico que podría dotar de electricidad a Villa La Angostura. "La obra de provincia ya está hecha hace seis años y falta la conexión de Nación", dijo Figueroa y agregó que los trabajos están en marcha, con sólo el 6% de avance, pero con un plazo de ejecución de 36 meses. "Eso le cuesta a todos los neuquinos 1 millón de dólares al mes, todos los neuquinos estamos financiando la electricidad en el cerro Bayo", afirmó.

Así, explicó que tal como la provincia se hizo cargo de cubrir la quita de aportes de Nación de, por ejemplo, el Fondo de Incentivo Docente (FONID), también instrumentará, a partir del BPN, un sistema similar al Ahora 12 para fomentar el turismo de nieve de los neuquinos en los propios centros de esquí de la provincia. "Tenemos que salir todos juntos a promocionar que Neuquén es la provincia con más superficie esquiable", dijo y agregó que el Estado debe ser el catalizador de estas actividades "para marcar el rumbo".

En ese sentido, aseguró que el producto nieve tendrá su lanzamiento oficial en Buenos Aires el próximo 10 de junio. "Va a nevar en Buenos Aires", bromeó, y aclaró que el turismo apunta a incrementar el producto bruto geográfico con base en la rentabilidad económica, la sostenibilidad social y el cuidado del ambiente.

 

TURISMO NQN INVIERNO2Neuquén lanza la temporada de invierno

Te puede interesar
CHAPELCO TURISTAS7

Ya tiene fecha la licitación del Cerro Chapelco

Turismo28 de marzo de 2025

El 28 de abril se conocerán las propuestas de los interesados en invertir, explotar y mantener el Centro de Esquí y Complejo Chapelco. El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.

CHAPELCO16

Autorizan la convocatoria para concesionar el Cerro Chapelco

Turismo26 de marzo de 2025

El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación nacional e internacional para el centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo dijo que “tenemos que dejar las cosas claras con un contrato que nos sirva a todos”. Un dato saliente de esta nueva convocatoria es la participación de las comunidades mapuches.

TURISMO NQN

Viajá Neuquén estará vigente hasta el 31 de marzo

Turismo11 de marzo de 2025

Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras con un reintegro del 40% sobre los gastos realizados en servicios turísticos dentro de la provincia. Está dirigido a residentes neuquinos mayores de 18 años que posean una cuenta en el Banco Provincia del Neuquén (BPN).

CHAPELCO PANORAMICA

"La temporada de esquí en Chapelco se encamina hacia un fracaso"

Turismo07 de marzo de 2025

Desde la administración del cerro pidieron a las autoridades provinciales que comprendan la gravedad de la situación, a menos de 90 días del inicio de la temporada invernal. Según explicaron no hubo respuestas ante las reiteradas notificaciones sobre las obligaciones contractuales incumplidas respecto de la continuidad de la Concesión. Y alertaron por una disminución de turistas.

CAVIAHUE8

Neuquén tuvo 80% de ocupación el fin de semana largo de Carnaval

Turismo04 de marzo de 2025

La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos como Caviahue-Copahue. El balance general dejó un saldo positivo, impulsado en gran parte por los viajes hacia Chile. A nivel nacional viajaron 2,8 millones de turistas, un incremento del 7,6% respecto al año anterior.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK