Agenda Economica Neuquen

La paritaria petrolera comenzó con un aumento de 8,8% para mayo

Los gremios acordaron un aumento que se computará con los haberes de junio. Los gremios y las cámaras empresariales se volverán a reunir el 15 de abril para negociar un nuevo aumento en el marco de la paritaria petrolera.

Energía06 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEROS CAMPO3
El primer aumento de la paritaria petrolera 2024/2025 fue de 8,8%.

El primer aumento de la paritaria petrolera 2024/2025 fue de 8,8%. Ese fue el aumento que acordaron los gremios y las cámaras empresariales en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

La convocatoria tuvo dos audiencias por separado. Por un lado, estuvieron presentes el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa y su par de Jerárquicos de Río Negro y Neuquén.

Mientras que en otro espacio estuvieron los sindicatos petroleros de convencionales de Chubut, Santa Cruz, la Federación y los jerárquicos de la Patagonia Austral, de Cuyo y de Salta. Ambos encuentros contaron con al menos un representante de las cámaras empresariales y de la cartera laboral.

La negociación permitió que se cumpliera el deseo de las cámaras empresariales. En la primera audiencia celebrada el 17 de mayo, las empresas mantuvieron su posición de no brindar un aumento mayor a la inflación del 8,8% que se registró en abril. Las compañías argumentaron que las proyecciones marcan que el índice de precios al consumidor (IPC) continuará bajando en los próximos meses.

Pese a que la paritaria se realizó en dos citas, todos los gremios acordaron el pago de una suma extraordinaria no remunerativa del 8,8% para mayo que se abonará con los haberes de junio con la base de cálculo de abril 2024. Además, establecieron reunirse nuevamente en la última semana de este mes.

Los dirigentes gremiales coincidieron que la paritaria fue dura y que las cámaras empresariales no querían ceder con el pedido de aumento argumentando que la inflación se estabilizó en los últimos meses.

“Primó nuestra voluntad de que el que no ceda es el bolsillo de los trabajadores. Logramos este primer porcentaje, y vamos a seguir trabajando mes a mes para mejorar la capacidad adquisitiva de nuestros afiliados”, afirmó Rafael Güenchenen, secretario general del del Petróleo y Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz.

“Este va a ser un año muy difícil, pero vamos a seguir trabajando para defender el bolsillo de los trabajadores petroleros”, consideró el dirigente sindical.

 

CENTRO PYME ADENEUMultan a petroleras por no cumplir con la Ley de Compre Neuquino

 

 

 

Te puede interesar
VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK