Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas preocupadas por el ingreso de firmas foráneas en Vaca Muerta

Firmas locales nucleadas en FECENE y el gremio petrolero manifestaron su preocupación por el desembarco de firmas de Chubut, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe en Neuquén. Marcelo Rucci defendió el entramado productivo local, "porque representa el 70% de nuestros afiliados" y cuestionó la ley provincial de Desarrollo de la Cadena de Valor porque “es más una expresión de deseo que otra cosa”. Para los empresarios la situación "tiende a empeorar".

Energía11 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FECENE PETROLEROS1
El gremio petrolero se reunió con pymes nucleadas en FECENE.

El titular del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, se reunió con las cámaras empresarias que integran FECENE (Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén) para analizar la situación económica y laboral del sector OIl&Gas.

El cónclave expuso la grave situación que representa el desembarco de empresas de otras provincias, principalmente Chubut, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, que vienen de la mano de operadoras o servicios especiales con los contratos que tenían su lugar de origen.

Ante la caída de la actividad, desde el sector empresario neuquino, principal empleador de mano de obra local, plantearon que existe una situación compleja que pasa por encima de la legislación local y pone en riesgo, como ya ha pasado en otras oportunidades, la sustentabilidad de los proyectos, la continuidad de la mano de obra y las garantías de prestación de servicios adecuadas a la normativa vigente.

El secretario general de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, hizo una enfática defensa del entramado productivo local, "porque representan el 70% de nuestros afiliados".

"Creo que tenemos la necesidad de trabajar juntos en esto, en marcar el interés que tenemos en que nuestros trabajadores tengan la posibilidad de trabajo a través de las empresas locales. Tenemos que traccionar juntos para que empecemos a encontrar soluciones, porque hasta acá la ley provincial de Desarrollo de la Cadena de Valor de la Cuenca Neuquina, es más una expresión de deseo que otra cosa”, afirmó.

“Hay que imponer límites. Vemos que hay empresas que vienen de Chubut o Mendoza, que tienen contratos que se transfieren a esta cuenca. Es una vergüenza lo que están haciendo. Estos son atropellos que nosotros no tenemos que permitir y creo que en esto también tenemos, no solamente la posición tomada desde el gremio o desde las cámaras, sino creo que también es una posición tomada por el gobernador de nuestra provincia", subrayó.

FECENE PETROLEROS2

A su turno, Daniel González, secretario de FECENE y presidente de ACIPAN, anticipó que la situación "tiende a empeorar". "Acá hay que darle prioridad a los neuquinos, es decir, los empleados neuquinos y las empresas neuquinas. La realidad es que Vaca Muerta es un faro que atrae mucho, están viniendo empresas de todas partes y nosotros queremos darle prioridad a lo que es la mano de obra neuquina y a las pymes y empresas neuquinas en general. Ese es un objetivo que es común a los que nos reunimos hoy, así que vamos a trabajar en conjunto", añadió.

Por otra parte, Claudio Urcera, miembro de la Comisión Directiva de FECENE y presidente de CAPESPE, agregó que "es necesario que haya gente en la política que entienda lo que pasa por el sector empresario pyme y ejerza una defensa de las empresas neuquinas".

Finalmente, y en ese mismo sentido, Cristian Bergese, miembro del de la comisión directiva de FECENE y presidente de CEIPA, aseguró "las empresas tienen que estar a la altura de la situación y deben empezar a ocupar espacios. Por eso lo bueno de estas reuniones, es haber puesto en agenda el tema de la Ley Provincial de Desarrollo de la Cadena de Valor de la Cuenca Neuquina (Ley 3.338) porque si no vienen empresas foráneas con contrato de afuera y eso nos perjudica a todas las pymes".

"Hoy hay una situación muy crítica, hay muchas pymes que se han fundido y otras que están en situación lamentable y no sabemos cuánto tiempo le queda. Por eso creo que es el momento de actuar", puntualizó.

VACA MUERTA20Mayo fue uno de los meses con mayor actividad en Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK