Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas preocupadas por el ingreso de firmas foráneas en Vaca Muerta

Firmas locales nucleadas en FECENE y el gremio petrolero manifestaron su preocupación por el desembarco de firmas de Chubut, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe en Neuquén. Marcelo Rucci defendió el entramado productivo local, "porque representa el 70% de nuestros afiliados" y cuestionó la ley provincial de Desarrollo de la Cadena de Valor porque “es más una expresión de deseo que otra cosa”. Para los empresarios la situación "tiende a empeorar".

Energía11 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FECENE PETROLEROS1
El gremio petrolero se reunió con pymes nucleadas en FECENE.

El titular del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, se reunió con las cámaras empresarias que integran FECENE (Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén) para analizar la situación económica y laboral del sector OIl&Gas.

El cónclave expuso la grave situación que representa el desembarco de empresas de otras provincias, principalmente Chubut, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, que vienen de la mano de operadoras o servicios especiales con los contratos que tenían su lugar de origen.

Ante la caída de la actividad, desde el sector empresario neuquino, principal empleador de mano de obra local, plantearon que existe una situación compleja que pasa por encima de la legislación local y pone en riesgo, como ya ha pasado en otras oportunidades, la sustentabilidad de los proyectos, la continuidad de la mano de obra y las garantías de prestación de servicios adecuadas a la normativa vigente.

El secretario general de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, hizo una enfática defensa del entramado productivo local, "porque representan el 70% de nuestros afiliados".

"Creo que tenemos la necesidad de trabajar juntos en esto, en marcar el interés que tenemos en que nuestros trabajadores tengan la posibilidad de trabajo a través de las empresas locales. Tenemos que traccionar juntos para que empecemos a encontrar soluciones, porque hasta acá la ley provincial de Desarrollo de la Cadena de Valor de la Cuenca Neuquina, es más una expresión de deseo que otra cosa”, afirmó.

“Hay que imponer límites. Vemos que hay empresas que vienen de Chubut o Mendoza, que tienen contratos que se transfieren a esta cuenca. Es una vergüenza lo que están haciendo. Estos son atropellos que nosotros no tenemos que permitir y creo que en esto también tenemos, no solamente la posición tomada desde el gremio o desde las cámaras, sino creo que también es una posición tomada por el gobernador de nuestra provincia", subrayó.

FECENE PETROLEROS2

A su turno, Daniel González, secretario de FECENE y presidente de ACIPAN, anticipó que la situación "tiende a empeorar". "Acá hay que darle prioridad a los neuquinos, es decir, los empleados neuquinos y las empresas neuquinas. La realidad es que Vaca Muerta es un faro que atrae mucho, están viniendo empresas de todas partes y nosotros queremos darle prioridad a lo que es la mano de obra neuquina y a las pymes y empresas neuquinas en general. Ese es un objetivo que es común a los que nos reunimos hoy, así que vamos a trabajar en conjunto", añadió.

Por otra parte, Claudio Urcera, miembro de la Comisión Directiva de FECENE y presidente de CAPESPE, agregó que "es necesario que haya gente en la política que entienda lo que pasa por el sector empresario pyme y ejerza una defensa de las empresas neuquinas".

Finalmente, y en ese mismo sentido, Cristian Bergese, miembro del de la comisión directiva de FECENE y presidente de CEIPA, aseguró "las empresas tienen que estar a la altura de la situación y deben empezar a ocupar espacios. Por eso lo bueno de estas reuniones, es haber puesto en agenda el tema de la Ley Provincial de Desarrollo de la Cadena de Valor de la Cuenca Neuquina (Ley 3.338) porque si no vienen empresas foráneas con contrato de afuera y eso nos perjudica a todas las pymes".

"Hoy hay una situación muy crítica, hay muchas pymes que se han fundido y otras que están en situación lamentable y no sabemos cuánto tiempo le queda. Por eso creo que es el momento de actuar", puntualizó.

VACA MUERTA20Mayo fue uno de los meses con mayor actividad en Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK