Agenda Economica Neuquen

“La ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”

El presidente de YPF, Horacio Marín confirmó que esperan iniciar con la obra del tramo 2 en noviembre, que comprende el oleoducto desde Allen hasta Punta Colorada. El ducto tendrá capacidad final de unos 60.000 metros cúbicos, que rondan los 360.000 barriles diarios. “Vamos a ser un país exportador de energía en 2031 generando 30.000 millones de dólares para el país”, dijo el CEO.

Energía11 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN
Horacio Marín participó de las 11° Jornadas de Energía del Diario Río Negro.

El proyecto Vaca Muerta Oil Sur, que comprende un oleoducto y puerto de exportación en Río Negro, permitirá descomprimir la demanda de infraestructura de transporte para Vaca Muerta. Así lo confirmó el presidente y CEO de la petrolera YPF, Horacio Marín que participó de las 11° Jornadas de Energía del Diario Río Negro. 

El proyecto de exportación de petróleo de Vaca Muerta es necesario para tratar el cuello de botella de la capacidad de transporte. El primer tramo, que ya está en construcción, parte del yacimiento Loma Campana, en Vaca Muerta y conecta con la estación de bombeo de Allen, en Río Negro. Desde allí se construirá el segundo tramo, que irá hasta Chelforó y desde allí a Punta Colorada.

«Ya tenemos en la calle la licitación para el tramo 2 del proyecto, que rompe el cuello de botella de transporte en Argentina. Para fines de agosto ya estará la licitación. Los tubulares también los licitamos y en cuanto al puerto y los tanques de almacenamiento, estamos haciendo el project design (diseño del proyecto), que va a salir rápidamente», detalló el referente.

Indicó que dos empresas norteamericanas ya expresaron interés en la terminal portuaria, que se ubicará en las costas de la provincia. «Una de ellas es Energy Transfer. Hasta el 31 de diciembre estamos negociando con ellos. Nuestra idea, si deciden invertir en Argentina, sería sumarla con el 50% del capital accionario», indicó Marín.

YPF MARIN1

La empresa de transporte de hidrocarburos de Estados Unidos es un potencial inversor no solo en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur: «es una de las compañías que podrían desarrollar e invertir para las tres cañerías del LNG (gas natural licuado), pero para eso falta un poco más», señaló.

Las proyecciones de la empresa apuntan a ya poner en operación las maquinarias para el movimiento de suelo en noviembre de este año. El ducto tendrá capacidad final de unos 60.000 metros cúbicos, que rondan los 360.000 barriles diarios. La terminal de exportación podrá almacenar hasta un millón de metros cúbicos.

El mercado asiático se posiciona como un potencial destinatario por el crecimiento de la industria petroquímica. Su industria requiere el ingreso de buques de cierta escala, por lo que el objetivo es tener las capacidades en el puerto para responder a estos parámetros.

“Vamos a ser un país exportador de energía en 2031 generando 30.000 millones de dólares para el país. La ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”, marcó Marín.

  

GASODUCTO TRATAYENNeuquén incrementó la capacidad de transporte del gas desde Vaca Muerta

Te puede interesar
TOTALENERGIES LOMA CAMPANA

Ampliaron la capacidad del sistema eléctrico en Vaca Muerta

Energía23 de mayo de 2025

TotalEnergies amplió la Estación Transformadora de Loma Campana y puso en funcionamiento una línea de alta tensión. El EPEN se hará cargo de las nuevas instalaciones, que permiten ampliar la capacidad de transporte eléctrico y que posibilitarán que la línea pueda ser utilizada por otras empresas.

GASODUCTO NESTOR KIRCHNER SALLIQUELO

Ampliarán la capacidad de transportar gas desde Vaca Muerta

Energía22 de mayo de 2025

Se trata de nuevas plantas compresoras adicionales para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (Ex Néstor Kirchner) hasta los 40 millones de m3 diarios. El ducto, transporta en la actualidad hasta 26 millones de m3 de gas por día desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires.

VACA MUERTA RIGI1

Neuquén dispara su producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

Energía21 de mayo de 2025

Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

PYMES NQN6

Pymes neuquinas participarán de la Expo AOG

Energía21 de mayo de 2025

El gobierno provincial gestionó un stand para que las empresas neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil&Gas (AOG), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires. Formarán parte del espacio institucional, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la FECENE y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).

VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK