Agenda Economica Neuquen

“La ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”

El presidente de YPF, Horacio Marín confirmó que esperan iniciar con la obra del tramo 2 en noviembre, que comprende el oleoducto desde Allen hasta Punta Colorada. El ducto tendrá capacidad final de unos 60.000 metros cúbicos, que rondan los 360.000 barriles diarios. “Vamos a ser un país exportador de energía en 2031 generando 30.000 millones de dólares para el país”, dijo el CEO.

Energía11 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN
Horacio Marín participó de las 11° Jornadas de Energía del Diario Río Negro.

El proyecto Vaca Muerta Oil Sur, que comprende un oleoducto y puerto de exportación en Río Negro, permitirá descomprimir la demanda de infraestructura de transporte para Vaca Muerta. Así lo confirmó el presidente y CEO de la petrolera YPF, Horacio Marín que participó de las 11° Jornadas de Energía del Diario Río Negro. 

El proyecto de exportación de petróleo de Vaca Muerta es necesario para tratar el cuello de botella de la capacidad de transporte. El primer tramo, que ya está en construcción, parte del yacimiento Loma Campana, en Vaca Muerta y conecta con la estación de bombeo de Allen, en Río Negro. Desde allí se construirá el segundo tramo, que irá hasta Chelforó y desde allí a Punta Colorada.

«Ya tenemos en la calle la licitación para el tramo 2 del proyecto, que rompe el cuello de botella de transporte en Argentina. Para fines de agosto ya estará la licitación. Los tubulares también los licitamos y en cuanto al puerto y los tanques de almacenamiento, estamos haciendo el project design (diseño del proyecto), que va a salir rápidamente», detalló el referente.

Indicó que dos empresas norteamericanas ya expresaron interés en la terminal portuaria, que se ubicará en las costas de la provincia. «Una de ellas es Energy Transfer. Hasta el 31 de diciembre estamos negociando con ellos. Nuestra idea, si deciden invertir en Argentina, sería sumarla con el 50% del capital accionario», indicó Marín.

YPF MARIN1

La empresa de transporte de hidrocarburos de Estados Unidos es un potencial inversor no solo en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur: «es una de las compañías que podrían desarrollar e invertir para las tres cañerías del LNG (gas natural licuado), pero para eso falta un poco más», señaló.

Las proyecciones de la empresa apuntan a ya poner en operación las maquinarias para el movimiento de suelo en noviembre de este año. El ducto tendrá capacidad final de unos 60.000 metros cúbicos, que rondan los 360.000 barriles diarios. La terminal de exportación podrá almacenar hasta un millón de metros cúbicos.

El mercado asiático se posiciona como un potencial destinatario por el crecimiento de la industria petroquímica. Su industria requiere el ingreso de buques de cierta escala, por lo que el objetivo es tener las capacidades en el puerto para responder a estos parámetros.

“Vamos a ser un país exportador de energía en 2031 generando 30.000 millones de dólares para el país. La ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”, marcó Marín.

  

GASODUCTO TRATAYENNeuquén incrementó la capacidad de transporte del gas desde Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

VACA MUERTA14

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Energía25 de abril de 2025

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

PLUSPETROL5

Pluspetrol concretó exportaciones de gas de Vaca Muerta hacia Brasil

Carlos
Energía24 de abril de 2025

A través de su filial Gas Bridge Comercializadora, Pluspetrol se sumó a la lista de compañías que están comercializando el gas de Vaca Muerta hacia otros mercados como Tecpetrol y TotalEnegies, que en los últimos días concretaron exportaciones utilizando la infraestructura existente de gasoductos de Argentina, Bolivia y Brasil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK