Agenda Economica Neuquen

“La ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”

El presidente de YPF, Horacio Marín confirmó que esperan iniciar con la obra del tramo 2 en noviembre, que comprende el oleoducto desde Allen hasta Punta Colorada. El ducto tendrá capacidad final de unos 60.000 metros cúbicos, que rondan los 360.000 barriles diarios. “Vamos a ser un país exportador de energía en 2031 generando 30.000 millones de dólares para el país”, dijo el CEO.

Energía11 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN
Horacio Marín participó de las 11° Jornadas de Energía del Diario Río Negro.

El proyecto Vaca Muerta Oil Sur, que comprende un oleoducto y puerto de exportación en Río Negro, permitirá descomprimir la demanda de infraestructura de transporte para Vaca Muerta. Así lo confirmó el presidente y CEO de la petrolera YPF, Horacio Marín que participó de las 11° Jornadas de Energía del Diario Río Negro. 

El proyecto de exportación de petróleo de Vaca Muerta es necesario para tratar el cuello de botella de la capacidad de transporte. El primer tramo, que ya está en construcción, parte del yacimiento Loma Campana, en Vaca Muerta y conecta con la estación de bombeo de Allen, en Río Negro. Desde allí se construirá el segundo tramo, que irá hasta Chelforó y desde allí a Punta Colorada.

«Ya tenemos en la calle la licitación para el tramo 2 del proyecto, que rompe el cuello de botella de transporte en Argentina. Para fines de agosto ya estará la licitación. Los tubulares también los licitamos y en cuanto al puerto y los tanques de almacenamiento, estamos haciendo el project design (diseño del proyecto), que va a salir rápidamente», detalló el referente.

Indicó que dos empresas norteamericanas ya expresaron interés en la terminal portuaria, que se ubicará en las costas de la provincia. «Una de ellas es Energy Transfer. Hasta el 31 de diciembre estamos negociando con ellos. Nuestra idea, si deciden invertir en Argentina, sería sumarla con el 50% del capital accionario», indicó Marín.

YPF MARIN1

La empresa de transporte de hidrocarburos de Estados Unidos es un potencial inversor no solo en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur: «es una de las compañías que podrían desarrollar e invertir para las tres cañerías del LNG (gas natural licuado), pero para eso falta un poco más», señaló.

Las proyecciones de la empresa apuntan a ya poner en operación las maquinarias para el movimiento de suelo en noviembre de este año. El ducto tendrá capacidad final de unos 60.000 metros cúbicos, que rondan los 360.000 barriles diarios. La terminal de exportación podrá almacenar hasta un millón de metros cúbicos.

El mercado asiático se posiciona como un potencial destinatario por el crecimiento de la industria petroquímica. Su industria requiere el ingreso de buques de cierta escala, por lo que el objetivo es tener las capacidades en el puerto para responder a estos parámetros.

“Vamos a ser un país exportador de energía en 2031 generando 30.000 millones de dólares para el país. La ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”, marcó Marín.

  

GASODUCTO TRATAYENNeuquén incrementó la capacidad de transporte del gas desde Vaca Muerta

Te puede interesar
WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

ARANGUREN4

“Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”

Energía29 de marzo de 2025

El ex ministro de Energía Juan José Aranguren destacó el rol estratégico de shale oil & gas en la matriz energética y su aporte decisivo a la balanza comercial. Aseguró que el yacimiento ya está salvando al país. “Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK