Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta espera fuertes inversiones con el RIGI

La expectativa oficial es que el potencial de Vaca Muerta, la desregulación del sector y el régimen de inversiones (RIGI) acelere el ingreso de dólares. El documento detalla que las inversiones en producción de petróleo e infraestructura sumarán hasta el 2030 unos USD 11.200 millones, y otros USD 35.500 millones por el lado del gas natural y el GNL.

Energía17 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Vaca Muerta espera fuertes inversiones tras la sanción del RIGI.

El Gobierno de Javier Milei espera inversiones en el sector energético por USD 54.300 millones a partir de la desregulación del sector y la puesta en marcha del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La mayor expectativa proviene del desarrollo de proyectos vinculados al petróleo y, principalmente, el gas de Vaca Muerta.

La proyección fue plasmada en una presentación que realiza por estos días en Nueva York el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, en varios encuentros con inversores en esa ciudad.

El documento detalla que las inversiones en producción de petróleo e infraestructura de yacimientos sumarán USD 11.200 millones hasta 2030. En upstream (exploración, descubrimiento y producción de hidrocarburos) esperan ingresos a través de los pozos de no convencional que venderá YPF en el proyecto Andes y el desarrollo de Vaca Muerta por unos USD 7.400 millones hasta 2027.

Los otros USD 3.800 millones provendrían de nuevas plantas de fertilizantes, de agroquímicos, una terminal marítima y de productos y ampliación portuaria y reconversión de refinerías.

Por el lado del gas natural y el gas natural licuado (GNL) el acumulado será mayor, de USD 35.500 millones, al tiempo que el plazo para la llegada de inversiones sería menor, de unos dos años. Para 2026 se esperan desembolsos por USD 4.800 millones para la explotación de pozos de Vaca Muerta y USD 6.800 millones en gasoductos para el abastecimiento interno. También se contempla la construcción de plantas de GNL, barcos productores de fluido y gasoductos para exportación por USD 14.500 millones hasta 2027.

Recientemente, Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar firmaron un acuerdo para instalar en el país un buque que permitirá comenzar a exportar el gas de Vaca Muerta a partir de 2027. Allí podrían sumarse otros jugadores, como es el caso de YPF. Por su parte, la petrolera estatal planea construir junto a la malaya Petronas una planta de licuefacción en territorio argentino que aún no fue confirmada pero que en las próximas semanas podría oficializarse, debido a la sanción del RIGI.

En generación y transporte de electricidad el Gobierno inversiones por USD 4.600 millones en los próximos años, aunque no hubo precisiones sobre cuánto habría que esperarlas. Las acciones del Gobierno para desregular el mercado y permitir a los operadores una recomposición de sus tarifas, apunta en ese sentido.

Por el lado de las energías renovables, la expectativa oficial es que ingresen USD 2.000 millones en proyectos vinculados al hidrógeno verde hasta 2032, USD 400 millones en combustibles de aviación sustentables, USD 300 millones en bioetanol y USD 600 millones en cogeneración.

El documento de Werning consignó además USD 800 millones de la minera Posco en litio, USD 300 millones en Sidersa, USD 250 millones de Genneia y USD 1.000 millones que vendrían por firmas tecnológicas. Este último punto sería uno de los anuncios que se conocerán en las próximas semanas y que se gestaron con la visita de Milei a Silicon Valley.

La Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo, por lo que el país cuenta con la oportunidad de aprovechar sus recursos durante la ventana que otorgue la transición energética. La apuesta de Milei es que la desregulación del sector, con un enfoque en la maximización de la renta empresaria, y el RIGI permitan disparar las inversiones para la explotación de los hidrocarburos.

La posibilidad de tener saldos exportables y vender GNL a otros mercados, en especial a Brasil, podría alimentar las reservas del Banco Central en los próximos años. La balanza comercial podría ser superavitaria en al menos unos USD 20.000 millones para 2030 si se avanza en ese sentido, según las expectativas oficiales y privadas.

 

YPF MARIN“La ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”

Te puede interesar
PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK