Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta espera fuertes inversiones con el RIGI

La expectativa oficial es que el potencial de Vaca Muerta, la desregulación del sector y el régimen de inversiones (RIGI) acelere el ingreso de dólares. El documento detalla que las inversiones en producción de petróleo e infraestructura sumarán hasta el 2030 unos USD 11.200 millones, y otros USD 35.500 millones por el lado del gas natural y el GNL.

Energía17 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Vaca Muerta espera fuertes inversiones tras la sanción del RIGI.

El Gobierno de Javier Milei espera inversiones en el sector energético por USD 54.300 millones a partir de la desregulación del sector y la puesta en marcha del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La mayor expectativa proviene del desarrollo de proyectos vinculados al petróleo y, principalmente, el gas de Vaca Muerta.

La proyección fue plasmada en una presentación que realiza por estos días en Nueva York el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, en varios encuentros con inversores en esa ciudad.

El documento detalla que las inversiones en producción de petróleo e infraestructura de yacimientos sumarán USD 11.200 millones hasta 2030. En upstream (exploración, descubrimiento y producción de hidrocarburos) esperan ingresos a través de los pozos de no convencional que venderá YPF en el proyecto Andes y el desarrollo de Vaca Muerta por unos USD 7.400 millones hasta 2027.

Los otros USD 3.800 millones provendrían de nuevas plantas de fertilizantes, de agroquímicos, una terminal marítima y de productos y ampliación portuaria y reconversión de refinerías.

Por el lado del gas natural y el gas natural licuado (GNL) el acumulado será mayor, de USD 35.500 millones, al tiempo que el plazo para la llegada de inversiones sería menor, de unos dos años. Para 2026 se esperan desembolsos por USD 4.800 millones para la explotación de pozos de Vaca Muerta y USD 6.800 millones en gasoductos para el abastecimiento interno. También se contempla la construcción de plantas de GNL, barcos productores de fluido y gasoductos para exportación por USD 14.500 millones hasta 2027.

Recientemente, Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar firmaron un acuerdo para instalar en el país un buque que permitirá comenzar a exportar el gas de Vaca Muerta a partir de 2027. Allí podrían sumarse otros jugadores, como es el caso de YPF. Por su parte, la petrolera estatal planea construir junto a la malaya Petronas una planta de licuefacción en territorio argentino que aún no fue confirmada pero que en las próximas semanas podría oficializarse, debido a la sanción del RIGI.

En generación y transporte de electricidad el Gobierno inversiones por USD 4.600 millones en los próximos años, aunque no hubo precisiones sobre cuánto habría que esperarlas. Las acciones del Gobierno para desregular el mercado y permitir a los operadores una recomposición de sus tarifas, apunta en ese sentido.

Por el lado de las energías renovables, la expectativa oficial es que ingresen USD 2.000 millones en proyectos vinculados al hidrógeno verde hasta 2032, USD 400 millones en combustibles de aviación sustentables, USD 300 millones en bioetanol y USD 600 millones en cogeneración.

El documento de Werning consignó además USD 800 millones de la minera Posco en litio, USD 300 millones en Sidersa, USD 250 millones de Genneia y USD 1.000 millones que vendrían por firmas tecnológicas. Este último punto sería uno de los anuncios que se conocerán en las próximas semanas y que se gestaron con la visita de Milei a Silicon Valley.

La Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo, por lo que el país cuenta con la oportunidad de aprovechar sus recursos durante la ventana que otorgue la transición energética. La apuesta de Milei es que la desregulación del sector, con un enfoque en la maximización de la renta empresaria, y el RIGI permitan disparar las inversiones para la explotación de los hidrocarburos.

La posibilidad de tener saldos exportables y vender GNL a otros mercados, en especial a Brasil, podría alimentar las reservas del Banco Central en los próximos años. La balanza comercial podría ser superavitaria en al menos unos USD 20.000 millones para 2030 si se avanza en ese sentido, según las expectativas oficiales y privadas.

 

YPF MARIN“La ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”

Te puede interesar
YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK