Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta espera fuertes inversiones con el RIGI

La expectativa oficial es que el potencial de Vaca Muerta, la desregulación del sector y el régimen de inversiones (RIGI) acelere el ingreso de dólares. El documento detalla que las inversiones en producción de petróleo e infraestructura sumarán hasta el 2030 unos USD 11.200 millones, y otros USD 35.500 millones por el lado del gas natural y el GNL.

Energía17 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Vaca Muerta espera fuertes inversiones tras la sanción del RIGI.

El Gobierno de Javier Milei espera inversiones en el sector energético por USD 54.300 millones a partir de la desregulación del sector y la puesta en marcha del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La mayor expectativa proviene del desarrollo de proyectos vinculados al petróleo y, principalmente, el gas de Vaca Muerta.

La proyección fue plasmada en una presentación que realiza por estos días en Nueva York el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, en varios encuentros con inversores en esa ciudad.

El documento detalla que las inversiones en producción de petróleo e infraestructura de yacimientos sumarán USD 11.200 millones hasta 2030. En upstream (exploración, descubrimiento y producción de hidrocarburos) esperan ingresos a través de los pozos de no convencional que venderá YPF en el proyecto Andes y el desarrollo de Vaca Muerta por unos USD 7.400 millones hasta 2027.

Los otros USD 3.800 millones provendrían de nuevas plantas de fertilizantes, de agroquímicos, una terminal marítima y de productos y ampliación portuaria y reconversión de refinerías.

Por el lado del gas natural y el gas natural licuado (GNL) el acumulado será mayor, de USD 35.500 millones, al tiempo que el plazo para la llegada de inversiones sería menor, de unos dos años. Para 2026 se esperan desembolsos por USD 4.800 millones para la explotación de pozos de Vaca Muerta y USD 6.800 millones en gasoductos para el abastecimiento interno. También se contempla la construcción de plantas de GNL, barcos productores de fluido y gasoductos para exportación por USD 14.500 millones hasta 2027.

Recientemente, Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar firmaron un acuerdo para instalar en el país un buque que permitirá comenzar a exportar el gas de Vaca Muerta a partir de 2027. Allí podrían sumarse otros jugadores, como es el caso de YPF. Por su parte, la petrolera estatal planea construir junto a la malaya Petronas una planta de licuefacción en territorio argentino que aún no fue confirmada pero que en las próximas semanas podría oficializarse, debido a la sanción del RIGI.

En generación y transporte de electricidad el Gobierno inversiones por USD 4.600 millones en los próximos años, aunque no hubo precisiones sobre cuánto habría que esperarlas. Las acciones del Gobierno para desregular el mercado y permitir a los operadores una recomposición de sus tarifas, apunta en ese sentido.

Por el lado de las energías renovables, la expectativa oficial es que ingresen USD 2.000 millones en proyectos vinculados al hidrógeno verde hasta 2032, USD 400 millones en combustibles de aviación sustentables, USD 300 millones en bioetanol y USD 600 millones en cogeneración.

El documento de Werning consignó además USD 800 millones de la minera Posco en litio, USD 300 millones en Sidersa, USD 250 millones de Genneia y USD 1.000 millones que vendrían por firmas tecnológicas. Este último punto sería uno de los anuncios que se conocerán en las próximas semanas y que se gestaron con la visita de Milei a Silicon Valley.

La Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo, por lo que el país cuenta con la oportunidad de aprovechar sus recursos durante la ventana que otorgue la transición energética. La apuesta de Milei es que la desregulación del sector, con un enfoque en la maximización de la renta empresaria, y el RIGI permitan disparar las inversiones para la explotación de los hidrocarburos.

La posibilidad de tener saldos exportables y vender GNL a otros mercados, en especial a Brasil, podría alimentar las reservas del Banco Central en los próximos años. La balanza comercial podría ser superavitaria en al menos unos USD 20.000 millones para 2030 si se avanza en ese sentido, según las expectativas oficiales y privadas.

 

YPF MARIN“La ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK