Agenda Economica Neuquen

¿Por qué YPF se decidió por Río Negro para hacer la planta de GNL?

La petrolera argentina asociada con la malaya PETRONAS reveló que Río Negro ganaba igual aunque Buenos Aires adhiriera al RIGI. "La selección se basó en aspectos netamente técnicos y económicos", marcaron. La menor longitud en los gasoductos, la profundidad del Golfo San Matias y la disponibilidad de terrenos fueron algunos de los puntos a favor de Río Negro.

Energía31 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GNL PUNTA COLORADA3
Punta Colorada recibirá una inversión que superará los 40 mil millones de dólares.

El directorio de YPF decidió que el mejor lugar para instalar la planta de gas natural licuado (GNL) es la localidad rionegrina de Sierra Grande. De esta manera, el puerto de Punta Colorada recibirá una inversión que superará los 40 mil millones de dólares para exportar el gas de Vaca Muerta.

"Luego de un extenso proceso de evaluación técnico económico que realizaron los equipos profesionales de YPF y PETRONAS se concluyó que la locación más ventajosa es la localidad de Sierra Grande en la provincia de Río Negro", informó YPF mediante un comunicado.

Asimismo, el directorio de YPF aprobó por unanimidad esta decisión tras analizar toda la información presentada por los equipos técnicos y de la consultora sobre las alternativas para la locación de esta iniciativa.

Por su parte y a los fines de darle mayor transparencia al proceso, YPF decidió contratar, a cuenta propia, a la consultora internacional Arthur D. Little - tercero calificado e independiente- quien llegó a la conclusión de que para el proyecto resulta más ventajoso hacer la inversión en Río Negro.

GNL PUNTA COLORADA2

Los motivos de YPF

En su informe concluyeron que “Río Negro muestra mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales”.

Este proyecto sería una de las iniciativas privadas más importantes de la historia de nuestro país. Es una obra de más de 30 mil millones de dólares y permitiría que la Argentina se transforme en el quinto productor de LNG del mundo.

Según informó YPF, la decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico muy minucioso y exhaustivo, tomando todas las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales ya regulatorias.

Entre las ventajas que presenta la localidad rionegrina de Sierra Grande se destaca:

• La menor longitud de los gasoductos necesarios para transportar el gas natural desde Vaca Muerta;

• La existencia de una mayor profundidad marítima que disminuye la necesidad de dragar para lograr el calado para la operación de los buques previstos;

• La amplia disponibilidad de terrenos y las bajas interferencias con otras actividades sociales y económicas;

• La posibilidad de contar con una operación portuaria dedicada y la sinergia con el desarrollo de infraestructura local con el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur; entre otras.

Asimismo, la provincia de Río Negro ofreció las condiciones regulatorias y fiscales necesarias para el desarrollo del proyecto.

Cabe destacar la buena predisposición de todas las partes por el interés demostrado por este proyecto y el profesionalismo con el que han trabajado en sus propuestas.

El proyecto Argentina LNG

Argentina LNG es un proyecto liderado por las compañías YPF y PETRONAS para la licuefacción de gas para su exportación a los mercados mundiales. Comprende desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte hasta la terminal de procesamiento y su industrialización. La capacidad de producción final es de 30 millones de toneladas al año.

Luego de tomada esta decisión y dado que este proyecto se constituye como un “Project Finance”, los próximos pasos serán la búsqueda de los posibles compradores del gas a nivel mundial para luego encontrar el financiamiento del proyecto integral con inversores y la banca internacional.

 

WERE YPF1"Nuestro país inicia su camino de inserción mundial en la exportación de GNL"

Te puede interesar
CALF FACTURA2

Neuquén tiene la tarifa de luz más cara del país

Energía24 de marzo de 2025

La factura promedio de electricidad para un usuario residencial de altos ingresos alcanzó los 90.757 pesos en Neuquén. Le sigue Rio Negro con 85.170 pesos. Este nivel tarifario está directamente relacionado con el Valor Agregado de Distribución (VAD), cuyo valor promedio en Neuquén es de 18.300 pesos/MWh.

YPF CGC

CGC le compró a YPF el 49% de Aguada del Chañar

Energía24 de marzo de 2025

Hugo Eurnekian, Presidente de la Compañía General de Combustibles, destacó que “el ingreso de CGC a Vaca Muerta representa uno de los hitos de crecimiento más relevantes en su historia y una nueva inversión en el país por parte de Corporación América".

NRG2

Río Negro aporta el 40% de la arena en Vaca Muerta

Energía21 de marzo de 2025

La administración rionegrina indicó que este año, la demanda de arena en Vaca Muerta superará las 6 millones de toneladas. “La ventaja de Río Negro con yacimientos ubicados a menos de 300 kilómetros de Añelo, permite reducir drásticamente los costos logísticos, que representan hasta un 60% del costo total de producción de arena”, señalaron.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta sigue generando records de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de marzo de 2025

En febrero, el crudo llegó a los 463.157 barriles por día de petróleo, una suba del 0,11 por ciento respecto a enero y un salto interanual del 19,3 por ciento. Estos números son ampliamente superiores a los de diciembre que eran de 381 mil barriles. En materia de gas, la producción aumento respecto a enero el 5,4% y un 8,8% de incremento interanual.

YPF MARIN IEFA

“Los costos de los servicios en Vaca Muerta están fuera de rango”

Energía20 de marzo de 2025

El presidente de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. “Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias”, disparó Marín. Y advirtió que el costo de producir petróleo en Vaca Muerta es hasta un 35% mayor que en los EE.UU.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP se suma al proyecto Vaca Muerta Oil Sur

Energía19 de marzo de 2025

La compañía estatal neuquina se sumó al proyecto que le garantizará una capacidad de evacuación de 5.000 barriles diarios mediante el oleoducto que conectará Vaca Muerta con la terminal portuaria de Punta Colorada. "Con GyP vamos a realizar inversiones importantes en el midstream" dijo el Gobernador Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK