Agenda Economica Neuquen

¿Por qué YPF se decidió por Río Negro para hacer la planta de GNL?

La petrolera argentina asociada con la malaya PETRONAS reveló que Río Negro ganaba igual aunque Buenos Aires adhiriera al RIGI. "La selección se basó en aspectos netamente técnicos y económicos", marcaron. La menor longitud en los gasoductos, la profundidad del Golfo San Matias y la disponibilidad de terrenos fueron algunos de los puntos a favor de Río Negro.

Energía31 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GNL PUNTA COLORADA3
Punta Colorada recibirá una inversión que superará los 40 mil millones de dólares.

El directorio de YPF decidió que el mejor lugar para instalar la planta de gas natural licuado (GNL) es la localidad rionegrina de Sierra Grande. De esta manera, el puerto de Punta Colorada recibirá una inversión que superará los 40 mil millones de dólares para exportar el gas de Vaca Muerta.

"Luego de un extenso proceso de evaluación técnico económico que realizaron los equipos profesionales de YPF y PETRONAS se concluyó que la locación más ventajosa es la localidad de Sierra Grande en la provincia de Río Negro", informó YPF mediante un comunicado.

Asimismo, el directorio de YPF aprobó por unanimidad esta decisión tras analizar toda la información presentada por los equipos técnicos y de la consultora sobre las alternativas para la locación de esta iniciativa.

Por su parte y a los fines de darle mayor transparencia al proceso, YPF decidió contratar, a cuenta propia, a la consultora internacional Arthur D. Little - tercero calificado e independiente- quien llegó a la conclusión de que para el proyecto resulta más ventajoso hacer la inversión en Río Negro.

GNL PUNTA COLORADA2

Los motivos de YPF

En su informe concluyeron que “Río Negro muestra mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales”.

Este proyecto sería una de las iniciativas privadas más importantes de la historia de nuestro país. Es una obra de más de 30 mil millones de dólares y permitiría que la Argentina se transforme en el quinto productor de LNG del mundo.

Según informó YPF, la decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico muy minucioso y exhaustivo, tomando todas las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales ya regulatorias.

Entre las ventajas que presenta la localidad rionegrina de Sierra Grande se destaca:

• La menor longitud de los gasoductos necesarios para transportar el gas natural desde Vaca Muerta;

• La existencia de una mayor profundidad marítima que disminuye la necesidad de dragar para lograr el calado para la operación de los buques previstos;

• La amplia disponibilidad de terrenos y las bajas interferencias con otras actividades sociales y económicas;

• La posibilidad de contar con una operación portuaria dedicada y la sinergia con el desarrollo de infraestructura local con el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur; entre otras.

Asimismo, la provincia de Río Negro ofreció las condiciones regulatorias y fiscales necesarias para el desarrollo del proyecto.

Cabe destacar la buena predisposición de todas las partes por el interés demostrado por este proyecto y el profesionalismo con el que han trabajado en sus propuestas.

El proyecto Argentina LNG

Argentina LNG es un proyecto liderado por las compañías YPF y PETRONAS para la licuefacción de gas para su exportación a los mercados mundiales. Comprende desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte hasta la terminal de procesamiento y su industrialización. La capacidad de producción final es de 30 millones de toneladas al año.

Luego de tomada esta decisión y dado que este proyecto se constituye como un “Project Finance”, los próximos pasos serán la búsqueda de los posibles compradores del gas a nivel mundial para luego encontrar el financiamiento del proyecto integral con inversores y la banca internacional.

 

WERE YPF1"Nuestro país inicia su camino de inserción mundial en la exportación de GNL"

Te puede interesar
GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK