Agenda Economica Neuquen

Neuquén reclamó a Nación que le ceda el control de las represas

Provincia envió una nota a la Secretaría de Energía ante la falta de información a solo días del vencimiento de las concesiones. Además pidió la participación de Neuquén y Río Negro en el proceso de toma de decisiones, incluyendo temas como la solicitud de concesión de uso del recurso hídrico, la coordinación del manejo del agua, el canon y las regalías que deben pagarse a las provincias, y los estándares ambientales.

Energía01 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EL CHOCON2
Neuquén reclamó a Nación que le ceda el control de las represas.

A solo diez días del vencimiento definitivo del plazo máximo de un año de prórroga de cuatro de las centrales hidroeléctricas del Comahue, el Gobierno neuquino le envió una nota al Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para reclamar que, ante la inacción e incertidumbre, se transfiera el control de los complejos a la Provincia.

La nota fue remitida por el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, en la que exigió que, antes de tomar cualquier decisión sobre el futuro de las represas hidroeléctricas, se transfiera su gestión a las provincias, incluyendo a Río Negro en el caso de las que están ubicadas sobre el río Limay.

En la carta, Etcheverry recordó que la provincia de Neuquén ya había solicitado a la Secretaría de Energía que se abstuviera de tomar decisiones respecto a las concesiones hidroeléctricas en los ríos Neuquén y Limay sin antes consultar a las provincias involucradas.

Además, pidió la participación de Neuquén y Río Negro en el proceso de toma de decisiones, incluyendo temas como la solicitud de concesión de uso del recurso hídrico, la coordinación del manejo del agua, el canon y las regalías que deben pagarse a las provincias, y los estándares ambientales.

No hay hasta la fecha ninguna certidumbre de qué sucederá ni con las concesiones en sí, ni tampoco con las normas de manejo vinculadas, de las cuales dependen entre otros factores la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Desde las actuales concesionarias se detalló la falta de información sobre qué sucederá el 11 de agosto cuando llegan a su fin último por los contratos de 1993 las concesiones de El Chocón y Arroyito -actualmente en manos de la firma italiana Enel- del complejo Cerros Colorados que tiene la empresa argentina Aconcagua Energía; y de Alicurá que opera la norteamericana AES.

En tanto que el 29 de diciembre finalizará también la concesión de 30 años más un año de prórroga de Piedra del Águila, que está en manos de la empresa argentina Central Puerto.

Etcheverry destacó en la nota que la Secretaría de Energía «no ha dado una respuesta favorable a las solicitudes, ni ha accedido a conformar una Mesa de Diálogo para abordar estos temas«. Y marcó que «la falta de comunicación y la inminente expiración de las prórrogas de las concesiones generan gran preocupación en la provincia, especialmente por la continuidad laboral de los trabajadores y las coberturas de seguros que las concesionarias deben mantener vigentes».

Etcheverry advirtió que la posible transferencia de las concesiones a nuevas sociedades, sin experiencia ni solvencia técnica, sin el consentimiento de las provincias, podría tener graves consecuencias. Asimismo, recordó que la Nación ha tenido más de 30 años para prepararse para la extinción de las concesiones, pero ha mostrado indiferencia ante las contingencias y deudas derivadas de los contratos actuales.

En este marco, la provincia de Neuquén exige la transferencia inmediata y definitiva de las represas a su jurisdicción una vez que se agoten las posibilidades de prórroga, reservándose además el derecho de iniciar acciones judiciales para defender sus intereses y recursos naturales.

Fuente: RIO NEGRO

 

PIEDRA DEL AGUILANeuquén reclama un mayor valor para las regalías hidroeléctricas

 

Te puede interesar
PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK