Agenda Economica Neuquen

Neuquén reclamó a Nación que le ceda el control de las represas

Provincia envió una nota a la Secretaría de Energía ante la falta de información a solo días del vencimiento de las concesiones. Además pidió la participación de Neuquén y Río Negro en el proceso de toma de decisiones, incluyendo temas como la solicitud de concesión de uso del recurso hídrico, la coordinación del manejo del agua, el canon y las regalías que deben pagarse a las provincias, y los estándares ambientales.

Energía01 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EL CHOCON2
Neuquén reclamó a Nación que le ceda el control de las represas.

A solo diez días del vencimiento definitivo del plazo máximo de un año de prórroga de cuatro de las centrales hidroeléctricas del Comahue, el Gobierno neuquino le envió una nota al Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para reclamar que, ante la inacción e incertidumbre, se transfiera el control de los complejos a la Provincia.

La nota fue remitida por el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, en la que exigió que, antes de tomar cualquier decisión sobre el futuro de las represas hidroeléctricas, se transfiera su gestión a las provincias, incluyendo a Río Negro en el caso de las que están ubicadas sobre el río Limay.

En la carta, Etcheverry recordó que la provincia de Neuquén ya había solicitado a la Secretaría de Energía que se abstuviera de tomar decisiones respecto a las concesiones hidroeléctricas en los ríos Neuquén y Limay sin antes consultar a las provincias involucradas.

Además, pidió la participación de Neuquén y Río Negro en el proceso de toma de decisiones, incluyendo temas como la solicitud de concesión de uso del recurso hídrico, la coordinación del manejo del agua, el canon y las regalías que deben pagarse a las provincias, y los estándares ambientales.

No hay hasta la fecha ninguna certidumbre de qué sucederá ni con las concesiones en sí, ni tampoco con las normas de manejo vinculadas, de las cuales dependen entre otros factores la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Desde las actuales concesionarias se detalló la falta de información sobre qué sucederá el 11 de agosto cuando llegan a su fin último por los contratos de 1993 las concesiones de El Chocón y Arroyito -actualmente en manos de la firma italiana Enel- del complejo Cerros Colorados que tiene la empresa argentina Aconcagua Energía; y de Alicurá que opera la norteamericana AES.

En tanto que el 29 de diciembre finalizará también la concesión de 30 años más un año de prórroga de Piedra del Águila, que está en manos de la empresa argentina Central Puerto.

Etcheverry destacó en la nota que la Secretaría de Energía «no ha dado una respuesta favorable a las solicitudes, ni ha accedido a conformar una Mesa de Diálogo para abordar estos temas«. Y marcó que «la falta de comunicación y la inminente expiración de las prórrogas de las concesiones generan gran preocupación en la provincia, especialmente por la continuidad laboral de los trabajadores y las coberturas de seguros que las concesionarias deben mantener vigentes».

Etcheverry advirtió que la posible transferencia de las concesiones a nuevas sociedades, sin experiencia ni solvencia técnica, sin el consentimiento de las provincias, podría tener graves consecuencias. Asimismo, recordó que la Nación ha tenido más de 30 años para prepararse para la extinción de las concesiones, pero ha mostrado indiferencia ante las contingencias y deudas derivadas de los contratos actuales.

En este marco, la provincia de Neuquén exige la transferencia inmediata y definitiva de las represas a su jurisdicción una vez que se agoten las posibilidades de prórroga, reservándose además el derecho de iniciar acciones judiciales para defender sus intereses y recursos naturales.

Fuente: RIO NEGRO

 

PIEDRA DEL AGUILANeuquén reclama un mayor valor para las regalías hidroeléctricas

 

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK