Agenda Economica Neuquen

Neuquén reclamó a Nación que le ceda el control de las represas

Provincia envió una nota a la Secretaría de Energía ante la falta de información a solo días del vencimiento de las concesiones. Además pidió la participación de Neuquén y Río Negro en el proceso de toma de decisiones, incluyendo temas como la solicitud de concesión de uso del recurso hídrico, la coordinación del manejo del agua, el canon y las regalías que deben pagarse a las provincias, y los estándares ambientales.

Energía01 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EL CHOCON2
Neuquén reclamó a Nación que le ceda el control de las represas.

A solo diez días del vencimiento definitivo del plazo máximo de un año de prórroga de cuatro de las centrales hidroeléctricas del Comahue, el Gobierno neuquino le envió una nota al Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para reclamar que, ante la inacción e incertidumbre, se transfiera el control de los complejos a la Provincia.

La nota fue remitida por el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, en la que exigió que, antes de tomar cualquier decisión sobre el futuro de las represas hidroeléctricas, se transfiera su gestión a las provincias, incluyendo a Río Negro en el caso de las que están ubicadas sobre el río Limay.

En la carta, Etcheverry recordó que la provincia de Neuquén ya había solicitado a la Secretaría de Energía que se abstuviera de tomar decisiones respecto a las concesiones hidroeléctricas en los ríos Neuquén y Limay sin antes consultar a las provincias involucradas.

Además, pidió la participación de Neuquén y Río Negro en el proceso de toma de decisiones, incluyendo temas como la solicitud de concesión de uso del recurso hídrico, la coordinación del manejo del agua, el canon y las regalías que deben pagarse a las provincias, y los estándares ambientales.

No hay hasta la fecha ninguna certidumbre de qué sucederá ni con las concesiones en sí, ni tampoco con las normas de manejo vinculadas, de las cuales dependen entre otros factores la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Desde las actuales concesionarias se detalló la falta de información sobre qué sucederá el 11 de agosto cuando llegan a su fin último por los contratos de 1993 las concesiones de El Chocón y Arroyito -actualmente en manos de la firma italiana Enel- del complejo Cerros Colorados que tiene la empresa argentina Aconcagua Energía; y de Alicurá que opera la norteamericana AES.

En tanto que el 29 de diciembre finalizará también la concesión de 30 años más un año de prórroga de Piedra del Águila, que está en manos de la empresa argentina Central Puerto.

Etcheverry destacó en la nota que la Secretaría de Energía «no ha dado una respuesta favorable a las solicitudes, ni ha accedido a conformar una Mesa de Diálogo para abordar estos temas«. Y marcó que «la falta de comunicación y la inminente expiración de las prórrogas de las concesiones generan gran preocupación en la provincia, especialmente por la continuidad laboral de los trabajadores y las coberturas de seguros que las concesionarias deben mantener vigentes».

Etcheverry advirtió que la posible transferencia de las concesiones a nuevas sociedades, sin experiencia ni solvencia técnica, sin el consentimiento de las provincias, podría tener graves consecuencias. Asimismo, recordó que la Nación ha tenido más de 30 años para prepararse para la extinción de las concesiones, pero ha mostrado indiferencia ante las contingencias y deudas derivadas de los contratos actuales.

En este marco, la provincia de Neuquén exige la transferencia inmediata y definitiva de las represas a su jurisdicción una vez que se agoten las posibilidades de prórroga, reservándose además el derecho de iniciar acciones judiciales para defender sus intereses y recursos naturales.

Fuente: RIO NEGRO

 

PIEDRA DEL AGUILANeuquén reclama un mayor valor para las regalías hidroeléctricas

 

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK