Agenda Economica Neuquen

Prorrogarán las concesiones hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén

El Gobierno nacional prorrogará los contratos de concesión de las hidroeléctricas del Comahue, en Neuquén y Río Negro, por un año más frente al vencimiento que operaba el 11 de agosto. La decisión fue tomada como una respuesta a la nota que envió el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, reclamando a Nación que le transfiera el control de las represas a Neuquén.

Energía03 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PIEDRA DEL AGUILA
El Gobierno nacional prorrogará los contratos de concesión de las hidroeléctricas del Comahue.

El Gobierno nacional prorrogará los contratos de concesión de las hidroeléctricas del Comahue, en Neuquén y Río Negro, por un año más frente al vencimiento que operaba el 11 de agosto. La información fue confirmada por fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación, pese a que desde Provincia indicaron hasta este viernes no tenían confirmación oficial.

La decisión, que circuló primero a través de un medio nacional, fue tomada como una respuesta frente a la nota que envió el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, reclamando a Nación que le transfiera el control de las represas a la provincia de Neuquén.

El 11 de agosto tienen fecha de vencimiento las concesiones de El Chocón y Arroyito (en manos de la italiana Enel), del complejo Cerros Colorados (que tiene la empresa argentina Aconcagua Energía) y de Alicurá (operada por la norteamericana AES).

En tanto que el 29 de diciembre finalizará también la concesión de 30 años más un año de prórroga de Piedra del Águila, que está en manos de la empresa argentina Central Puerto.

Hasta este viernes, era la incertidumbre la que reinaba sobre el futuro de las concesiones, de vencimiento inminente. Lo mismo con las normas de manejo vinculadas, de las cuales dependen entre otros factores la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

En ese contexto, el Gobierno neuquino le envió una nota al Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para reclamar que, ante la inacción e incertidumbre, se transfiera el control de los complejos a la Provincia.

La nota, remitida por el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, exigió que antes de tomar cualquier decisión sobre el futuro de las represas hidroeléctricas, se transfiera su gestión a las provincias, incluyendo a Río Negro en las que están ubicadas sobre el río Limay.

En la carta, Etcheverry recordó que la provincia de Neuquén ya había solicitado a la Secretaría de Energía que se abstuviera de tomar decisiones respecto a las concesiones hidroeléctricas en los ríos Neuquén y Limay sin antes consultar a las provincias involucradas.

La que concretará en los próximos días será la sexta extensión de los contratos hasta el momento, varias de ellas por un periodo de 60 días según lo decidido por la administración de Javier Milei que inició en diciembre.

Fuente: Diario RIO NEGRO

EL CHOCON2Neuquén reclamó a Nación que le ceda el control de las represas

 

 

 

Te puede interesar
PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK