
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
El Gobierno nacional prorrogará los contratos de concesión de las hidroeléctricas del Comahue, en Neuquén y Río Negro, por un año más frente al vencimiento que operaba el 11 de agosto. La decisión fue tomada como una respuesta a la nota que envió el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, reclamando a Nación que le transfiera el control de las represas a Neuquén.
Energía03 de agosto de 2024El Gobierno nacional prorrogará los contratos de concesión de las hidroeléctricas del Comahue, en Neuquén y Río Negro, por un año más frente al vencimiento que operaba el 11 de agosto. La información fue confirmada por fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación, pese a que desde Provincia indicaron hasta este viernes no tenían confirmación oficial.
La decisión, que circuló primero a través de un medio nacional, fue tomada como una respuesta frente a la nota que envió el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, reclamando a Nación que le transfiera el control de las represas a la provincia de Neuquén.
El 11 de agosto tienen fecha de vencimiento las concesiones de El Chocón y Arroyito (en manos de la italiana Enel), del complejo Cerros Colorados (que tiene la empresa argentina Aconcagua Energía) y de Alicurá (operada por la norteamericana AES).
En tanto que el 29 de diciembre finalizará también la concesión de 30 años más un año de prórroga de Piedra del Águila, que está en manos de la empresa argentina Central Puerto.
Hasta este viernes, era la incertidumbre la que reinaba sobre el futuro de las concesiones, de vencimiento inminente. Lo mismo con las normas de manejo vinculadas, de las cuales dependen entre otros factores la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
En ese contexto, el Gobierno neuquino le envió una nota al Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para reclamar que, ante la inacción e incertidumbre, se transfiera el control de los complejos a la Provincia.
La nota, remitida por el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, exigió que antes de tomar cualquier decisión sobre el futuro de las represas hidroeléctricas, se transfiera su gestión a las provincias, incluyendo a Río Negro en las que están ubicadas sobre el río Limay.
En la carta, Etcheverry recordó que la provincia de Neuquén ya había solicitado a la Secretaría de Energía que se abstuviera de tomar decisiones respecto a las concesiones hidroeléctricas en los ríos Neuquén y Limay sin antes consultar a las provincias involucradas.
La que concretará en los próximos días será la sexta extensión de los contratos hasta el momento, varias de ellas por un periodo de 60 días según lo decidido por la administración de Javier Milei que inició en diciembre.
Fuente: Diario RIO NEGRO
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.