Agenda Economica Neuquen

Reclaman que los combustibles vayan en línea con la inflación

Los estacioneros advierten que no están en condiciones de seguir soportando un desfasaje entre la rentabilidad e ingresos.

Energía17 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
"El valor del litro debe acompañar el ritmo inflacionario y del precio internacional", dijeron los estacioneros.

Pablo González, presidente de YPF, confirmó que los combustibles aumentarán por debajo de la inflación durante el 2022, tal como sucedió el año pasado, donde hubo congelamiento de precios por más de ocho meses.

Si bien la petrolera ya incrementó los valores en 9 por ciento a principios de mes, González reconoció que la suba no superará los 30 puntos porcentuales, tal como estaba estipulado en las previsiones inflacionarias del Presupuesto 2022.

Frente a esa situación, Carlos Gold, secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), cuestionó las declaraciones.

“Si ambos porcentajes no van de la mano, se acentuará la crisis que vivimos hoy en día. Y si no se corrige, será más crítica aún, porque las Estaciones de Servicio no están en condiciones de seguir soportando un desfasaje entre la rentabilidad e ingresos. Y el combo más grave que podemos tolerar es aquel de escasa rentabilidad y faltante de productos, porque estaríamos lejos de llegar al punto de equilibrio”, enfatizó.

“Tenemos un claro ejemplo de lo que sucedió en 2021, donde el desfase entre inflación y aumento de los precios combustibles fue más del 22 por ciento. Por lo que repercute negativamente en la rentabilidad de las bocas de expendio”, aseguró.

Además, sostuvo que las expresiones del presidente de YPF son “de amplio grado de tinte político” y que el gobierno debe modificar la mirada que tiene en relación a los valores que se reflejan en la pizarra.

“El Gobierno Nacional tiene cargado el chip de que el incremento del precio de los combustibles desencadena inflación, sin embargo quedó demostrado que no es así, ya que en los meses pasados de congelamiento, el costo de vida se disparó al 30 por ciento”, apuntó Carlos Gold.

“Por ende, el Gobierno tiene que cambiar esa idea que posee y darse cuenta que el valor del litro debe acompañar el ritmo inflacionario y del precio internacional (Argentina es uno de los países con el combustible más barato en el mundo)”, agregó.

Y ante la pregunta de si cree que influyen las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo año, Carlos Gold consideró que “no es una medida adecuada que únicamente se frene en las expendedoras y todo lo demás tenga un ritmo incesante de crecimiento”.

“El Gobierno necesita contener el incremento de costos en todos los aspectos. Si quiere tratar de lograrlo, que no suba nada”, señaló el secretario de Relaciones Institucionales de CECHA.

 

 

COMBUSTIBLES1Aumentaron un 9 por ciento los combustibles en Neuquén
INFLACION12-696x393Consultoras prevén una inflación superior al 50% en 2022

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF amplia el descuento por carga nocturna para sus combustibles

Energía20 de agosto de 2025

A partir de las 00 horas de hoy, la petrolera amplió el descuento a 6% para todos los combustibles sin tope a excepción del gasoil Grado 2 que cuenta con un tope de 150 litros mensuales. Quienes carguen entre las 00:00 y las 06:00 accederán a este beneficio abonando con la APP YPF. En las estaciones donde esté habilitado el auto-despacho, el ahorro llega al 9%.

GAS Y LUZ

Las tarifas de luz y gas de Neuquén están entre las más altas del país

Energía20 de agosto de 2025

Es la provincia que paga más cara la electricidad y la cuarta en materia de gas, con valores muy por encima del promedio. Según un informe del IIEP (UBA-Conicet), en las tres categorías por nivel de subsidio (N1, N2 o N3), Neuquén aparece primera en el ranking y pagando en promedio más del triple que los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

FLUXUS

La brasilera FLUXUS desembarca en Vaca Muerta

Energía19 de agosto de 2025

La petrolera recibe las concesiones operadas previamente por Pluspetrol. Se trata de la explotación convencional Centenario (Bloque I y II) y no convencional (CENCH) Centenario Centro. FLUXUS deberá abonar en concepto de Responsabilidad Social Empresaria un total de U$S430.600 y en Impuestos de Sellos la suma aproximada de 169.400 dólares.

PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK