Agenda Economica Neuquen

Reclaman que los combustibles vayan en línea con la inflación

Los estacioneros advierten que no están en condiciones de seguir soportando un desfasaje entre la rentabilidad e ingresos.

Energía17 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
"El valor del litro debe acompañar el ritmo inflacionario y del precio internacional", dijeron los estacioneros.

Pablo González, presidente de YPF, confirmó que los combustibles aumentarán por debajo de la inflación durante el 2022, tal como sucedió el año pasado, donde hubo congelamiento de precios por más de ocho meses.

Si bien la petrolera ya incrementó los valores en 9 por ciento a principios de mes, González reconoció que la suba no superará los 30 puntos porcentuales, tal como estaba estipulado en las previsiones inflacionarias del Presupuesto 2022.

Frente a esa situación, Carlos Gold, secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), cuestionó las declaraciones.

“Si ambos porcentajes no van de la mano, se acentuará la crisis que vivimos hoy en día. Y si no se corrige, será más crítica aún, porque las Estaciones de Servicio no están en condiciones de seguir soportando un desfasaje entre la rentabilidad e ingresos. Y el combo más grave que podemos tolerar es aquel de escasa rentabilidad y faltante de productos, porque estaríamos lejos de llegar al punto de equilibrio”, enfatizó.

“Tenemos un claro ejemplo de lo que sucedió en 2021, donde el desfase entre inflación y aumento de los precios combustibles fue más del 22 por ciento. Por lo que repercute negativamente en la rentabilidad de las bocas de expendio”, aseguró.

Además, sostuvo que las expresiones del presidente de YPF son “de amplio grado de tinte político” y que el gobierno debe modificar la mirada que tiene en relación a los valores que se reflejan en la pizarra.

“El Gobierno Nacional tiene cargado el chip de que el incremento del precio de los combustibles desencadena inflación, sin embargo quedó demostrado que no es así, ya que en los meses pasados de congelamiento, el costo de vida se disparó al 30 por ciento”, apuntó Carlos Gold.

“Por ende, el Gobierno tiene que cambiar esa idea que posee y darse cuenta que el valor del litro debe acompañar el ritmo inflacionario y del precio internacional (Argentina es uno de los países con el combustible más barato en el mundo)”, agregó.

Y ante la pregunta de si cree que influyen las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo año, Carlos Gold consideró que “no es una medida adecuada que únicamente se frene en las expendedoras y todo lo demás tenga un ritmo incesante de crecimiento”.

“El Gobierno necesita contener el incremento de costos en todos los aspectos. Si quiere tratar de lograrlo, que no suba nada”, señaló el secretario de Relaciones Institucionales de CECHA.

 

 

COMBUSTIBLES1Aumentaron un 9 por ciento los combustibles en Neuquén
INFLACION12-696x393Consultoras prevén una inflación superior al 50% en 2022

Te puede interesar
VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK