Agenda Economica Neuquen

Weretilneck prometió acelerar los permisos de la planta de GNL

El mandatario sostuvo que la planta de GNL será un antes y un después en la vida de Río Negro y prometió agilizar las gestión de los permisos. “Vaca Muerta Sur demoró un año para la licencia social y el trabajo. El compromiso de la tecnología debe estar en seis meses para la planta de GNL”.

Energía10 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERETILNECK SHELL
Weretilneck en el 110 Aniversario de Shell en Argentina.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que participó del encuentro que se dio en el marco del 110 aniversario de la fundación de Shell Argentina, se mostró muy optimista con los tiempos que vienen, habló de “competencia entre provincias”, de los aprendizajes del estado rionegrino y de los pilares para la “consolidación de Vaca Muerta”.

“Vaca Muerta Sur demoró un año para la licencia social y el trabajo. El compromiso de la tecnología debe estar en seis meses para la planta de GNL. La planta de GNL es un antes y un después. Va a transformar la provincia. Estamos generando algo que se ha visto en los países del mundo hacia el futuro”, dijo.

Por otro lado, marcó posición en relación con la fuerte competencia con la provincia de Buenos Aires por la planta de GNL, de YPF y Petronas. “Si Bahía Blanca es lo que es, es porque Neuquén envía petróleo y gas. Nosotros pensamos que el golfo se transforme en algo parecido. Es importante el ordenamiento industrial y no pensar en las exportaciones sin algún agregado de valor”. Asimismo, resaltó: “El nuevo escenario que se da en Argentina es la competencia entre provincias”.

“Hoy en Río Negro sentimos que el proyecto de consolidación de Vaca Muerta es central. Hoy hay un objetivo central y que todos estamos en la misma: los gremios, las provincias y Nación”, aseguró el gobernador.

En este punto, Weretilneck se refirió a la necesidad de capacitar mano de obra local para que se suba al tren del boom de Vaca Muerta. “Vamos a presentar un acuerdo del IAPG con la provincia de Río Negro, donde estamos modificando los planes de estudios para que la formación de los estudiantes tenga que ver con las necesidades que tenga la industria en los próximos años”.

“Nosotros somos una provincia energética desde nuestra fundación. Compartimos con Neuquén la energía hídrica. El hecho que pasen las líneas de 500 kW del país y el midstream es un tema central. La energía tiene un factor importante en nuestras decisiones”, aseguró el funcionario.

En este contexto, no dudó al plantear que “nos consideramos una parte importante de lo que es la constitución de Vaca Muerta, de la importancia de Vaca Muerta en los próximos años. Para que aumente la producción, sabemos cuál es nuestro rol. Nuestro rol es simple”.

“Sierras Blancas - Allen es un oleoducto que fue para nosotros uno de los primeros trabajados de licencia social con el sector privado. Hubo mucho aprendizaje por parte del estado provincial: tener una conducta estatal para lo que necesita la industria”, puntualizó.

Weretilneck resaltó el vínculo con su par neuquino, Rolando Figueroa. “La relación es diaria y permanente. Neuquén es muy generosa con Río Negro”.

Como parte de esa buena relación, el gobernador se refirió al complejo problema de la infraestructura. “Las provincias estamos pidiendo transferencia de las rutas porque nos permitiría resolver los problemas de los complejos de Vaca Muerta. Una empresa tarda hasta 2 o 3 horas para llevar un equipo de trabajo. Es un problema logístico importante”. Y deslizó que “creemos que el ferrocarril Roca es muy importante su desarrollo”.

Para terminar, se detuvo en señalar el fuerte impacto que tenía el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) en el contexto macroeconómico del país. “Es central para lo que viene. La imagen de Argentina es negativa y condiciona la inversión. El RIGI es la única alternativa para ofrecer estabilidad y previsibilidad a las inversiones”.

“Argentina no tiene destino si la canasta de exportaciones no tiene futuro. Hay que consolidar el complejo de Vaca Muerta y minería. El campo no alcanza”.

Fuente: LM NEUQUEN (https://mase.lmneuquen.com/politica/weretilneck-prometio-acelerar-los-permisos-la-planta-gnl)

WERE PRENSA7"La adhesión al RIGI termina por inclinar la balanza"

 

Te puede interesar
YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK