Agenda Economica Neuquen

“En dos semanas cerramos la convocatoria al Vaca Muerta Sur”

“El que no entró, no entró. Cada día que nos demoramos con este proyecto le hace perder al país 12 millones de dólares. Por eso, queremos llevarlo adelante», aseguró el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. Hasta el momento, sólo dos compañías firmaron la carta de intención para sumarse formalmente a la iniciativa, que demandará una inversión de alrededor de US$ 2.600 millones.

Energía13 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN HOUSTON
El CEO de YPF exponiendo en Houston.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, quiere acelerar los plazos de ejecución del Vaca Muerta Sur (VMOS), uno de los proyectos insignia de su gestión al frente de la petrolera bajo control estatal, que prevé la construcción de un oleoducto desde Neuquén hasta Río Negro y la construcción de un puerto de exportación de crudo en Punta Colorada, en la provincia patagónica.

El directivo afirmó que “en dos semanas cerramos la convocatoria (al resto de los productores de Vaca Muerta) a sumarse al VMOS. El que no entró (en esa fecha), no entró y va a tener más caro su acceso a la capacidad de transporte de crudo”. Lo hizo en el evento “Shale en Argentina”, organizado este jueves en esta ciudad por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), del que fue uno de los oradores centrales.

“Cada día que nos demoramos con este proyecto le hace perder al país 12 millones de dólares. Por eso, queremos llevarlo adelante. Todas (las empresas) vamos a tener una misma tarifa, pero el que no ingresa en la primera etapa, se queda afuera. YPF no es más la YPF boba, es una empresa privada que tiene que generar valor para todos los accionistas”, advirtió el presidente de la mayor petrolera del mercado argentino en lo que pareció ser un mensaje para el resto de las petroleras que operan en Vaca Muerta. Hasta el momento, tres compañías firmaron la carta de intención para sumarse formalmente a la iniciativa, que demandará una inversión de alrededor de US$ 2600 millones, según indicaron fuentes privadas a EconoJournal. Resta saber qué decisión tomarán otros players como Pluspetrol, Tecpetrol, Shell y Chevron, entre otros.  

Marín se definió como un “soldado del GNL” en referencia a su estrategia de impulsar la construcción de una planta de licuefacción de Gas Natural Licuado de 30 millones de toneladas métricas de gas en Río Negro.

“En India (estuvo la semana pasada en Asia junto con el ministro de la Unión de Petróleo y Gas de ese país) me dijeron que si no llegamos en 2030 con el proyecto de GNL nos olvidemos de ser proveedor de la India. En Alemania nos dijeron lo mismo, que si no llegamos a 2031 estamos fuera. Con YPF estamos abriendo el mercado, pero este tiene que ser el proyecto de GNL de toda la Argentina. YPF va a tener un share (participación) del proyecto, pero no será el único dueño de la compañía”, expresó.

El titular de YPF trazó un escenario de lo que, a su entender, son las oportunidades reales con las que cuenta la Argentina para capturar nuevos mercados de gas natural en el futuro para colocar el fluido que se extraerá en Vaca Muerta. “Me dicen que apuntemos a la urea (en referencia a la duplicación de Profertil), pero la urea son 2 millones de m3/día de gas natural. Si sextuplicamos la producción de urea, serían 6 millones. Chile, si te lo comes todo (SIC), podría representar otros 15 millones de m3. Brasil no te va a comprar gas a 20 años. Nadie te va a firmar un contrato a largo plazo, porque tienen el presal (el potencial offshore). Nosotros vinimos a ampliar la torta: sin GNL la Argentina no podrá desarrollar sus recursos gasíferos”, destacó.  “Entonces, es el mercado regional y el GNL en conjunto”, concluyó.

Fuente: ECONOJOURNAL

GNL PUNTA COLORADAYPF definió que el megaproyecto de GNL se hará en Río Negro

 

 

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK