Agenda Economica Neuquen

Neuquén continuará con el ajuste salarial a estatales por IPC

Se realizó la primera reunión con los gremios estatales para fijar la pauta salarial 2025 que estará dentro del presupuesto. "Lo del IPC es algo que no se va a tocar, la actualización trimestral más allá de cómo de la inflación, es una garantía y una conquista de los trabajadores", sostuvo el titular de ATE, Carlos Quintriqueo.

Economía 14 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PARITARIA ESTATAL NQN3
Comenzaron las reuniones con los gremios para discutir la paritaria 2025.

El Gobierno provincial se sentó con los gremios estatales para definir el esquema de la paritaria 2025, donde se anticipó que la actualización salarial trimestral por el Índice de Precios Al Consumidor (IPC), no se va a mover por ahora.

La reunión fue en principio con el gremio ATE, pero también la ronda siguió con UPCN, ATEN y Viales, que son los que conforman los sindicatos estatales de la provincia de Neuquén.

Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén indicó que la reunión "fue muy buena, porque es la primera vez vamos a tener una pauta salarial contemplada en el presupuesto 2025", aunque aclaró que hay temas puntuales que ajustar en distintos sectores del estado, que están bajo convenio.

"Lo del IPC es algo que no se va a tocar, la actualización trimestral más allá de cómo de la inflación, que es una garantía y una conquista de los trabajadores", sostuvo el sindicalista.

Indicó que el gobierno provincial está dispuesto además a pagar un bono por compensación por inflación, pero que aún no está cerrado el monto a cada uno de los estatales.

Según difundieron, por parte del Ejecutivo de Neuquén estuvo presente el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González, y la asesora legal, Natalia Puppio.

Por parte de ATE, asistieron el secretario general, Carlos Quintriqueo, la secretaria adjunta, María José Garcia Crespo, el secretario de Acción Política, Mario Sepúlveda, la Secretaria de Finanzas, Andrea Gatica, y Juan Millapan, como representante del sector salud.

Con la cuestión salarial como prioridad, UPCN fue a la mesa de negociación convocada por el gobernador Rolando Figueroa con la convicción de no ceder en el planteo de la actualización por inflación de los sueldos como piso de la discusión paritaria 2025.

El secretario gremial de UPCN, Edgardo Oñate, consideró que "nuestro piso es el IPC, como hemos venido hace seis años. Es la manera de no perder poder adquisitivo en los sueldos de los compañeros".

Oñate sostuvo que hay una multiplicidad de condiciones laborales a discutir en el ámbito de la paritaria, pero aseguró que en la instancia que se abre con la convocatoria de Figueroa lo que se pondrá en juego es la proyección salarial para el año que viene. El gobernador destacó la anticipación del llamado y la atribuyó a la planificación de su gestión.

"Es la primera vez en esta provincia que, tres meses antes que termine el año, hemos llamado a sentarse a los gremios para que ya cerremos la pauta salarial desde enero de 2025 hasta enero de 2026", anunció y catalogó el acto como "un hecho histórico".

Fuente: LM NEUQUEN

ESTATALES NEUQUEN3Convocan a estatales neuquinos a discutir las paritarias 2025

 

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK