Agenda Economica Neuquen

“El agua es una inversión prioritaria para el Neuquén post Vaca Muerta”

El gobernador participó de los Diálogos del Agua, un evento diseñado por la CAF para dialogar sobre los desafíos de la resiliencia hídrica en los sistemas urbanos de América Latina y el Caribe. Allí, se refirió a las obras de infraestructura que hacen falta y a la importancia de cuidar el recurso.

Energía17 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO AGUA
Figueroa participó en Madrid (España) de la décima edición de los Diálogos del agua.

El gobernador Rolando Figueroa participó en Madrid (España) de la décima edición de los Diálogos del agua, un evento desarrollado por CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que pone el foco en los desafíos de la resiliencia hídrica en los sistemas urbanos.  Allí, habló sobre el trabajo que se realiza para desarrollar Neuquén post Vaca Muerta.

“El agua es una inversión prioritaria para el Neuquén post Vaca Muerta por la producción y el turismo. Además, el acceso al servicio en los hogares y el saneamiento es parte fundamental de las obras que venimos gestionando con los intendentes mediante la regionalización”, afirmó.

Mencionó que al asumir se encontraron con un déficit en infraestructura tan grande que alcanzaba los 4.000 millones de dólares y correspondía, en gran medida, a obras que garanticen el acceso a servicios básicos como el agua, el saneamiento o el gas.

“Este retraso en el desarrollo de la infraestructura es donde estamos focalizados y hoy hemos dado un gran paso para trabajar el desarrollo post Vaca Muerta, que para nosotros es fundamental”, afirmó en alusión al crédito de 100 millones de dólares suscripto previamente con el presidente Ejecutivo de CAF Sergio Díaz Granados.

“¿Qué pasa cuando se termina el petróleo y el gas? -se preguntó Figueroa-. Hay que construir esa provincia que no dependa de los hidrocarburos y creemos que, en este caso, de la mano del turismo, del uso del agua, de la producción vamos a poder construir este Neuquén después de Vaca Muerta”.

Se refirió al debate que hay en el país sobre las hidroeléctricas y la potestad que tienen las provincias por ser dueñas del recurso. También habló sobre el emprendimiento multipropósito Nahueve, que se está construyendo en el norte neuquino y que aportará agua para riego, para consumo humano y también generará energía. “Es la concepción que nosotros tenemos que tener: Ganar muchas más hectáreas para poder regar y producir, sobre todo con la certificación de calidad y de pureza que tiene la Patagonia, y eso es un valor agregado”.

Introdujo el concepto de sustentabilidad social, además de la sustentabilidad ambiental de los proyectos, al decir que “tenemos que lograr que todas las localidades puedan tener estos servicios básicos”.

ROLO AGUA1

Habló sobre las líneas azules que se quieren construir y sobre algo que va a ser muy innovador: trabajar junto con una firma de Israel para reutilizar en riego por goteo el agua de la industria del gas y del petróleo para producir, por ejemplo, alfalfa o forestación. “De la mano del agua podemos producir verde, podemos forestar y eso a su vez nos va a dar una certificación clara en este combustible de la transición que es el gas con cero emisiones que nosotros queremos lograr con nuestro GNL”, puntualizó.

Durante su presentación, Figueroa recordó que “tuvimos la suerte de tener la segunda reserva de gas no convencional más importante del mundo y la cuarta reserva de petróleo no convencional más importante del mundo. Esto ha generado un crecimiento demográfico y económico muy importante, porque somos ya la cuarta provincia que le aporta el producto bruto interno del país”.

Precisó que Neuquén está aportando hoy el 5% del PBI y opinó que “en los próximos años seguramente va a escalar y a ser la tercera o la segunda provincia en lo que aporta al PBI”.

Además, explicó que Neuquén ocupa la décimo sexta posición en cantidad de habitantes. “Esto va generando una migración interna en un país con fronteras abiertas. Neuquén comienza a atraer mucha gente. Estamos creciendo cuatro veces -en algunas regiones- más de lo que crece el país. Esto por supuesto trae una demanda de bienes y servicios públicos”.

Tras recordar que Neuquén tiene una de las reservas de agua dulce -sin contar el glaciar- más importantes de la Patagonia, indicó que “existe abundancia de agua en la provincia y, cuando abunda, muchas veces uno no valora lo que tiene. Entonces cuesta mucho gestionarla, cuesta mucho concientizar. Para eso estamos realizando la campaña Chau Derroche”, que busca concientizar sobre el uso eficiente del agua y la energía en los hogares.

Por último, afirmó que “el mundo va a estar demandando gas en los próximos 30 años. Por eso felicito a la CAF que es uno de los pocos organismos que continúa invirtiendo en gas como un combustible de transición” y abogó para que Neuquén aporte su gas para la transición y aproveche los recursos que genere con ello para incrementar su desarrollo.

 

ROLO CAF1Neuquén firmó con el CAF un crédito para obras de infraestructura

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK