Agenda Economica Neuquen

“El agua es una inversión prioritaria para el Neuquén post Vaca Muerta”

El gobernador participó de los Diálogos del Agua, un evento diseñado por la CAF para dialogar sobre los desafíos de la resiliencia hídrica en los sistemas urbanos de América Latina y el Caribe. Allí, se refirió a las obras de infraestructura que hacen falta y a la importancia de cuidar el recurso.

Energía17 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO AGUA
Figueroa participó en Madrid (España) de la décima edición de los Diálogos del agua.

El gobernador Rolando Figueroa participó en Madrid (España) de la décima edición de los Diálogos del agua, un evento desarrollado por CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que pone el foco en los desafíos de la resiliencia hídrica en los sistemas urbanos.  Allí, habló sobre el trabajo que se realiza para desarrollar Neuquén post Vaca Muerta.

“El agua es una inversión prioritaria para el Neuquén post Vaca Muerta por la producción y el turismo. Además, el acceso al servicio en los hogares y el saneamiento es parte fundamental de las obras que venimos gestionando con los intendentes mediante la regionalización”, afirmó.

Mencionó que al asumir se encontraron con un déficit en infraestructura tan grande que alcanzaba los 4.000 millones de dólares y correspondía, en gran medida, a obras que garanticen el acceso a servicios básicos como el agua, el saneamiento o el gas.

“Este retraso en el desarrollo de la infraestructura es donde estamos focalizados y hoy hemos dado un gran paso para trabajar el desarrollo post Vaca Muerta, que para nosotros es fundamental”, afirmó en alusión al crédito de 100 millones de dólares suscripto previamente con el presidente Ejecutivo de CAF Sergio Díaz Granados.

“¿Qué pasa cuando se termina el petróleo y el gas? -se preguntó Figueroa-. Hay que construir esa provincia que no dependa de los hidrocarburos y creemos que, en este caso, de la mano del turismo, del uso del agua, de la producción vamos a poder construir este Neuquén después de Vaca Muerta”.

Se refirió al debate que hay en el país sobre las hidroeléctricas y la potestad que tienen las provincias por ser dueñas del recurso. También habló sobre el emprendimiento multipropósito Nahueve, que se está construyendo en el norte neuquino y que aportará agua para riego, para consumo humano y también generará energía. “Es la concepción que nosotros tenemos que tener: Ganar muchas más hectáreas para poder regar y producir, sobre todo con la certificación de calidad y de pureza que tiene la Patagonia, y eso es un valor agregado”.

Introdujo el concepto de sustentabilidad social, además de la sustentabilidad ambiental de los proyectos, al decir que “tenemos que lograr que todas las localidades puedan tener estos servicios básicos”.

ROLO AGUA1

Habló sobre las líneas azules que se quieren construir y sobre algo que va a ser muy innovador: trabajar junto con una firma de Israel para reutilizar en riego por goteo el agua de la industria del gas y del petróleo para producir, por ejemplo, alfalfa o forestación. “De la mano del agua podemos producir verde, podemos forestar y eso a su vez nos va a dar una certificación clara en este combustible de la transición que es el gas con cero emisiones que nosotros queremos lograr con nuestro GNL”, puntualizó.

Durante su presentación, Figueroa recordó que “tuvimos la suerte de tener la segunda reserva de gas no convencional más importante del mundo y la cuarta reserva de petróleo no convencional más importante del mundo. Esto ha generado un crecimiento demográfico y económico muy importante, porque somos ya la cuarta provincia que le aporta el producto bruto interno del país”.

Precisó que Neuquén está aportando hoy el 5% del PBI y opinó que “en los próximos años seguramente va a escalar y a ser la tercera o la segunda provincia en lo que aporta al PBI”.

Además, explicó que Neuquén ocupa la décimo sexta posición en cantidad de habitantes. “Esto va generando una migración interna en un país con fronteras abiertas. Neuquén comienza a atraer mucha gente. Estamos creciendo cuatro veces -en algunas regiones- más de lo que crece el país. Esto por supuesto trae una demanda de bienes y servicios públicos”.

Tras recordar que Neuquén tiene una de las reservas de agua dulce -sin contar el glaciar- más importantes de la Patagonia, indicó que “existe abundancia de agua en la provincia y, cuando abunda, muchas veces uno no valora lo que tiene. Entonces cuesta mucho gestionarla, cuesta mucho concientizar. Para eso estamos realizando la campaña Chau Derroche”, que busca concientizar sobre el uso eficiente del agua y la energía en los hogares.

Por último, afirmó que “el mundo va a estar demandando gas en los próximos 30 años. Por eso felicito a la CAF que es uno de los pocos organismos que continúa invirtiendo en gas como un combustible de transición” y abogó para que Neuquén aporte su gas para la transición y aproveche los recursos que genere con ello para incrementar su desarrollo.

 

ROLO CAF1Neuquén firmó con el CAF un crédito para obras de infraestructura

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

PAMPA ENERGIA1

Neuquén supera los 500 mil barriles diarios de petróleo

Energía21 de agosto de 2025

La Provincia alcanzó en julio la mayor producción de petróleo y gas de su historia. Este salto representa una suba del 6,56% respecto a junio y del 27,98% en comparación con julio de 2024. Vaca Muerta explica más del 90% del crecimiento. El gas también acompañó la tendencia alcista y registró un nuevo máximo.

YPF RTIC NQN1

YPF inauguró el Real Time Intelligence Center en Neuquén

Energía21 de agosto de 2025

El RTIC de Operaciones Upstream, permite dirigir de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas. Esta sala de última generación, que cuenta con asistencia de Inteligencia Artificial, funciona en Neuquén, opera las 24 horas del día y reúne diversos equipos que trabajan en conjunto para mejorar la productividad de los yacimientos y bajar los costos de operación.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF amplia el descuento por carga nocturna para sus combustibles

Energía20 de agosto de 2025

A partir de las 00 horas de hoy, la petrolera amplió el descuento a 6% para todos los combustibles sin tope a excepción del gasoil Grado 2 que cuenta con un tope de 150 litros mensuales. Quienes carguen entre las 00:00 y las 06:00 accederán a este beneficio abonando con la APP YPF. En las estaciones donde esté habilitado el auto-despacho, el ahorro llega al 9%.

GAS Y LUZ

Las tarifas de luz y gas de Neuquén están entre las más altas del país

Energía20 de agosto de 2025

Es la provincia que paga más cara la electricidad y la cuarta en materia de gas, con valores muy por encima del promedio. Según un informe del IIEP (UBA-Conicet), en las tres categorías por nivel de subsidio (N1, N2 o N3), Neuquén aparece primera en el ranking y pagando en promedio más del triple que los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK