Agenda Economica Neuquen

“El agua es una inversión prioritaria para el Neuquén post Vaca Muerta”

El gobernador participó de los Diálogos del Agua, un evento diseñado por la CAF para dialogar sobre los desafíos de la resiliencia hídrica en los sistemas urbanos de América Latina y el Caribe. Allí, se refirió a las obras de infraestructura que hacen falta y a la importancia de cuidar el recurso.

Energía17 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO AGUA
Figueroa participó en Madrid (España) de la décima edición de los Diálogos del agua.

El gobernador Rolando Figueroa participó en Madrid (España) de la décima edición de los Diálogos del agua, un evento desarrollado por CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que pone el foco en los desafíos de la resiliencia hídrica en los sistemas urbanos.  Allí, habló sobre el trabajo que se realiza para desarrollar Neuquén post Vaca Muerta.

“El agua es una inversión prioritaria para el Neuquén post Vaca Muerta por la producción y el turismo. Además, el acceso al servicio en los hogares y el saneamiento es parte fundamental de las obras que venimos gestionando con los intendentes mediante la regionalización”, afirmó.

Mencionó que al asumir se encontraron con un déficit en infraestructura tan grande que alcanzaba los 4.000 millones de dólares y correspondía, en gran medida, a obras que garanticen el acceso a servicios básicos como el agua, el saneamiento o el gas.

“Este retraso en el desarrollo de la infraestructura es donde estamos focalizados y hoy hemos dado un gran paso para trabajar el desarrollo post Vaca Muerta, que para nosotros es fundamental”, afirmó en alusión al crédito de 100 millones de dólares suscripto previamente con el presidente Ejecutivo de CAF Sergio Díaz Granados.

“¿Qué pasa cuando se termina el petróleo y el gas? -se preguntó Figueroa-. Hay que construir esa provincia que no dependa de los hidrocarburos y creemos que, en este caso, de la mano del turismo, del uso del agua, de la producción vamos a poder construir este Neuquén después de Vaca Muerta”.

Se refirió al debate que hay en el país sobre las hidroeléctricas y la potestad que tienen las provincias por ser dueñas del recurso. También habló sobre el emprendimiento multipropósito Nahueve, que se está construyendo en el norte neuquino y que aportará agua para riego, para consumo humano y también generará energía. “Es la concepción que nosotros tenemos que tener: Ganar muchas más hectáreas para poder regar y producir, sobre todo con la certificación de calidad y de pureza que tiene la Patagonia, y eso es un valor agregado”.

Introdujo el concepto de sustentabilidad social, además de la sustentabilidad ambiental de los proyectos, al decir que “tenemos que lograr que todas las localidades puedan tener estos servicios básicos”.

ROLO AGUA1

Habló sobre las líneas azules que se quieren construir y sobre algo que va a ser muy innovador: trabajar junto con una firma de Israel para reutilizar en riego por goteo el agua de la industria del gas y del petróleo para producir, por ejemplo, alfalfa o forestación. “De la mano del agua podemos producir verde, podemos forestar y eso a su vez nos va a dar una certificación clara en este combustible de la transición que es el gas con cero emisiones que nosotros queremos lograr con nuestro GNL”, puntualizó.

Durante su presentación, Figueroa recordó que “tuvimos la suerte de tener la segunda reserva de gas no convencional más importante del mundo y la cuarta reserva de petróleo no convencional más importante del mundo. Esto ha generado un crecimiento demográfico y económico muy importante, porque somos ya la cuarta provincia que le aporta el producto bruto interno del país”.

Precisó que Neuquén está aportando hoy el 5% del PBI y opinó que “en los próximos años seguramente va a escalar y a ser la tercera o la segunda provincia en lo que aporta al PBI”.

Además, explicó que Neuquén ocupa la décimo sexta posición en cantidad de habitantes. “Esto va generando una migración interna en un país con fronteras abiertas. Neuquén comienza a atraer mucha gente. Estamos creciendo cuatro veces -en algunas regiones- más de lo que crece el país. Esto por supuesto trae una demanda de bienes y servicios públicos”.

Tras recordar que Neuquén tiene una de las reservas de agua dulce -sin contar el glaciar- más importantes de la Patagonia, indicó que “existe abundancia de agua en la provincia y, cuando abunda, muchas veces uno no valora lo que tiene. Entonces cuesta mucho gestionarla, cuesta mucho concientizar. Para eso estamos realizando la campaña Chau Derroche”, que busca concientizar sobre el uso eficiente del agua y la energía en los hogares.

Por último, afirmó que “el mundo va a estar demandando gas en los próximos 30 años. Por eso felicito a la CAF que es uno de los pocos organismos que continúa invirtiendo en gas como un combustible de transición” y abogó para que Neuquén aporte su gas para la transición y aproveche los recursos que genere con ello para incrementar su desarrollo.

 

ROLO CAF1Neuquén firmó con el CAF un crédito para obras de infraestructura

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK