Agenda Economica Neuquen

“El agua es una inversión prioritaria para el Neuquén post Vaca Muerta”

El gobernador participó de los Diálogos del Agua, un evento diseñado por la CAF para dialogar sobre los desafíos de la resiliencia hídrica en los sistemas urbanos de América Latina y el Caribe. Allí, se refirió a las obras de infraestructura que hacen falta y a la importancia de cuidar el recurso.

Energía17 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO AGUA
Figueroa participó en Madrid (España) de la décima edición de los Diálogos del agua.

El gobernador Rolando Figueroa participó en Madrid (España) de la décima edición de los Diálogos del agua, un evento desarrollado por CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que pone el foco en los desafíos de la resiliencia hídrica en los sistemas urbanos.  Allí, habló sobre el trabajo que se realiza para desarrollar Neuquén post Vaca Muerta.

“El agua es una inversión prioritaria para el Neuquén post Vaca Muerta por la producción y el turismo. Además, el acceso al servicio en los hogares y el saneamiento es parte fundamental de las obras que venimos gestionando con los intendentes mediante la regionalización”, afirmó.

Mencionó que al asumir se encontraron con un déficit en infraestructura tan grande que alcanzaba los 4.000 millones de dólares y correspondía, en gran medida, a obras que garanticen el acceso a servicios básicos como el agua, el saneamiento o el gas.

“Este retraso en el desarrollo de la infraestructura es donde estamos focalizados y hoy hemos dado un gran paso para trabajar el desarrollo post Vaca Muerta, que para nosotros es fundamental”, afirmó en alusión al crédito de 100 millones de dólares suscripto previamente con el presidente Ejecutivo de CAF Sergio Díaz Granados.

“¿Qué pasa cuando se termina el petróleo y el gas? -se preguntó Figueroa-. Hay que construir esa provincia que no dependa de los hidrocarburos y creemos que, en este caso, de la mano del turismo, del uso del agua, de la producción vamos a poder construir este Neuquén después de Vaca Muerta”.

Se refirió al debate que hay en el país sobre las hidroeléctricas y la potestad que tienen las provincias por ser dueñas del recurso. También habló sobre el emprendimiento multipropósito Nahueve, que se está construyendo en el norte neuquino y que aportará agua para riego, para consumo humano y también generará energía. “Es la concepción que nosotros tenemos que tener: Ganar muchas más hectáreas para poder regar y producir, sobre todo con la certificación de calidad y de pureza que tiene la Patagonia, y eso es un valor agregado”.

Introdujo el concepto de sustentabilidad social, además de la sustentabilidad ambiental de los proyectos, al decir que “tenemos que lograr que todas las localidades puedan tener estos servicios básicos”.

ROLO AGUA1

Habló sobre las líneas azules que se quieren construir y sobre algo que va a ser muy innovador: trabajar junto con una firma de Israel para reutilizar en riego por goteo el agua de la industria del gas y del petróleo para producir, por ejemplo, alfalfa o forestación. “De la mano del agua podemos producir verde, podemos forestar y eso a su vez nos va a dar una certificación clara en este combustible de la transición que es el gas con cero emisiones que nosotros queremos lograr con nuestro GNL”, puntualizó.

Durante su presentación, Figueroa recordó que “tuvimos la suerte de tener la segunda reserva de gas no convencional más importante del mundo y la cuarta reserva de petróleo no convencional más importante del mundo. Esto ha generado un crecimiento demográfico y económico muy importante, porque somos ya la cuarta provincia que le aporta el producto bruto interno del país”.

Precisó que Neuquén está aportando hoy el 5% del PBI y opinó que “en los próximos años seguramente va a escalar y a ser la tercera o la segunda provincia en lo que aporta al PBI”.

Además, explicó que Neuquén ocupa la décimo sexta posición en cantidad de habitantes. “Esto va generando una migración interna en un país con fronteras abiertas. Neuquén comienza a atraer mucha gente. Estamos creciendo cuatro veces -en algunas regiones- más de lo que crece el país. Esto por supuesto trae una demanda de bienes y servicios públicos”.

Tras recordar que Neuquén tiene una de las reservas de agua dulce -sin contar el glaciar- más importantes de la Patagonia, indicó que “existe abundancia de agua en la provincia y, cuando abunda, muchas veces uno no valora lo que tiene. Entonces cuesta mucho gestionarla, cuesta mucho concientizar. Para eso estamos realizando la campaña Chau Derroche”, que busca concientizar sobre el uso eficiente del agua y la energía en los hogares.

Por último, afirmó que “el mundo va a estar demandando gas en los próximos 30 años. Por eso felicito a la CAF que es uno de los pocos organismos que continúa invirtiendo en gas como un combustible de transición” y abogó para que Neuquén aporte su gas para la transición y aproveche los recursos que genere con ello para incrementar su desarrollo.

 

ROLO CAF1Neuquén firmó con el CAF un crédito para obras de infraestructura

Te puede interesar
GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK