Agenda Economica Neuquen

Diputados aprobaron la devolución de fondos para el Poder Legislativo

Aprobaron en general, la ley propuesta por el Ejecutivo que le restituye el 1.5% de los recursos por coparticipación federal de impuestos a la Legislatura para su funcionamiento. Se trata de la devolución de la quita que, el año pasado, redujo del 7.5% al 6% los fondos para dicho Poder con el fin de direccionarlos al Fondo de Estabilización de Presupuestos del Neuquén.

Economía 21 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA FONDOS
Diputados votaron la restitución de fondos a la Legislatura.

La norma fue aprobada con 31 votos aportados por todos los bloques políticos a excepción de las bancas del FIT-U y PTS-FIT-U que se abstuvieron de votar. La propuesta final reforma la redacción de tres normas vigentes: 2395 (de autarquía financiera de dicho Poder), 3391 (FEPN) y 3418 (Plan Provincial Redistribuir Oportunidades), con el fin de reponer los fondos en cuestión al Poder Legislativo.

Al actuar como miembro informante, el diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) aclaró que la restitución, que equivale a un total de 11.200 millones de pesos, de los cuales seis mil millones estarían afectados a un fondo para afrontar emergencias y contingencias -que sería aprobado en el presupuesto legislativo- responde a un “criterio de razonabilidad”. “No eran para tirar a la chuña” dijo en ese sentido tras afirmar que el objetivo es asegurar que se destinen a las funciones propias de la Legislatura y no a partidas “totalmente discrecionales”. 

“Son fondos públicos, no de quienes los administran” aseguró Novoa tras señalar que su voto responde a sus “convicciones” a las que no pretende renunciar, así como tampoco a la plataforma de gobierno de la actual gestión. 

A su turno, el diputado César Gass (JxC-UCR), quien también actuó como miembro informante, calificó de “razonable e importantísima” la restitución de los fondos tras el reconocimiento, según dijo, del gobierno provincial de que fue un error quitárselo.  Además, recordó las críticas que obtuvo oportunamente el recorte en cuestión a fines del año pasado y reconoció “la amplitud” de la presidencia de la Legislatura al aceptar las “correcciones” que se realizaron desde distintos bloques para “darle armonía a la Cámara”.  

Por el bloque PRO–NCN, Marcelo Bermúdez se refirió a la elaboración en términos generales de un presupuesto y se inclinó a favor de que las partidas se destinen en función de las necesidades y no de porcentajes preestablecidos por categoría. En ese sentido pidió que las instituciones se limiten a sus funciones, y mencionó por caso que el objeto de la Legislatura es legislar y no brindar apoyo a municipios, ni a un plan de becas estudiantiles ni a solventar los gastos del Comité contra la tortura, indicó. “De esta manera, no hay desperdicio de plata” concluyó el legislador.

En su intervención, Alberto Bruno (Hacemos Neuquén) felicitó tanto al gobernador por haber remitido el proyecto, como a la vicegobernadora por su “nivel de responsabilidad institucional” al aceptar las sugerencias de los bloques sobre los recursos devueltos. 

Desde Cumplir, Brenda Buchiniz, emitió “su voto de confianza a la vicegobernadora de tratar los fondos con austeridad y compromiso” en tanto, agregó, constituyen recursos de la comunidad neuquina. 

El bloque UxP, si bien votó a favor, la diputada Lorena Parrilli lo hizo tras expresar su preocupación por la modalidad de “hacer y deshacer” en términos de sanción de leyes y aclarar que, a diferencia del Ejecutivo que recibe recursos por regalías por la actividad hidrocarburífera, el Legislativo depende de la coparticipación federal en un escenario que, consideró, es de ajuste fiscal. Su par de bloque, Darío Peralta pidió una “verdadera independencia de poderes” al denunciar que -con la constitución del fondo- el gobernador le restituye plata a la Legislatura pero no le permite utilizarla. 

Al respecto, Claudio Domínguez (MPN) remarcó que el gobernador no estaba obligado a restituir los fondos que, incluso, podría haber reducido pero devolvió en su totalidad.

Desde las bancas del PTS-FIT-U y FIT-U, Andrés Blanco y Gabriela Suppicich cuestionaron que la norma no determine el destino de los fondos reintegrados que, según dijeron, deberían estar asignados a garantizar las condiciones laborales del personal de la casa. “No queremos ser parte de una rosca política” resumió Blanco al rechazar el tratamiento de la medida. 

Reforma fiscal y ley impositiva

El pleno aprobó también, en general, la reforma fiscal y el nuevo marco impositivo que, según indicaron sus miembros informantes Zulma Reina (DC-Comunidad) y Bermúdez, respectivamente, se trata en general de actualizaciones en su mayoría de montos por proceso inflacionario. Las normas fueron aprobadas con el aval de todos los bloques presentes al momento de la votación, a excepción de las dos bancas de izquierda.

El cuerpo volverá a reunirse este jueves a las 18h y el viernes a la medianoche, ocasión en la que se prevé el tratamiento de los presupuestos de los tres Poderes del Estado.

Los números del Presupuesto Legislativo

El cálculo de recursos y gastos de funcionamiento del Poder Legislativo para el año 2025 está estimado en 56.065 millones de pesos. De ese total, 42.419 millones se destinarán a personal; 6.000 millones a activos financieros; 302 millones a transferencias; 4.701 millones a servicios no personales; 1.483 millones a bienes de consumo; 671 millones a bienes de uso y 487 millones en concepto de erogaciones figurativas. La planta de personal proyectada es de 638 cargos.

El gasto se distribuye en 18 programas. Las categorías con mayor impacto presupuestario son “Conducción superior (presidencia y secretaria)” con casi 7.191 millones de pesos; “Gestión administrativa, financiera y de control” con 12.631 millones; “Formación y sanción de normas provinciales” con 13.525 millones; “Fondo de contingencia para ejecuciones presupuestarias”, con 6.000 millones; y “Actividad legislativa” con 5.507 millones.

A todo esto se suman otros programas como “Conservación, mantenimiento y funcionamiento del edificio de Leloir 810” con 1.868 millones de pesos; “Modernización” con 213 millones; “Conservación, mantenimiento y funcionamiento del Complejo Casa de las leyes” con 2.530 millones; “Gestión de Calidad Institucional” con casi 540 millones; “Apoyo a personas humanas y jurídicas” con 302 millones; “Jardín Maternal y de Infantes” con 328 millones; “Todas las voces” con 1.212 millones; “Comité Provincial para prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes del Neuquén” con casi 337 millones; “Asistencia integral al personal legislativo” con 789 millones; “Erogaciones figurativas” con 487 millones; “Biblioteca” con 1.487 millones; “Encuadernaciones, impresiones y publicaciones parlamentarias” con 920 millones y “Capacitación de Recursos Humanos” con 190 millones.

Los otros presupuestos

El del Poder Ejecutivo, enviado por Figueroa, dispone erogaciones por 5,4 billones de pesos y estima ingresos del orden de los 5,8 billones de pesos, entre ingresos corrientes y de capital. Por esta razón, el diferencial entre gastos e ingresos previstos arroja un superávit del orden de los 422,5 millones de pesos.

Al desglosar el plan de obras, el proyecto destaca que para 2025 se destinarán 897 mil millones en infraestructura, de los cuales el 90% irá para servicios sociales y servicios económicos. De ese monto, el 60% estará destinado para educación, salud y transporte; mientras que un 11% irá para obras de seguridad.

En términos de ingresos, por tributos directos provinciales Neuquén estima recaudar 1,7 billones de pesos en concepto de Ingresos Brutos, 84,6 mil millones por Sellos y otros 46,7 mil millones por Inmobiliario. Respecto al régimen de coparticipación federal, el monto estimado que ingresará a la provincia alcanza los 746 mil millones de pesos mientras que por regalías la provincia percibirá 2,4 billones de pesos: por petróleo 1,8 billones de pesos, de gas 561 mil millones y por la generación de energía otros 25,3 mil millones.

A su vez, el del Poder Judicial asciende a 260,1 mil millones de pesos y será deficitario, con lo cual requerirá, como siempre, de la asistencia del Tesoro provincial.

  

LEGISLATURA DEUDA3Tres de cada cuatro pesos del presupuesto legislativo se gastan en personal

 

 

 

 

Te puede interesar
EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK