Agenda Economica Neuquen

PAE pidió el RIGI para exportar gas licuado desde Rio Negro

Pan American Energy (PAE) pidió el incentivo para su acuerdo con la noruega Golar LNG para exportar gas licuado (GNL) con inversiones por US$ 2.900 millones en 10 años. Es el sexto proyecto que ingresa en el régimen especial para grandes inversiones.

Energía22 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAE GNL1
El de PAE es el sexto proyecto que ingresa en el régimen especial de grandes inversiones (RIGI)

La petrolera Pan American Energy (PAE) junto a la empresa noruega Golar LNG -en una sociedad comercial llamada "Southern Energy"- presentó ante el Gobierno este jueves su pedido de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar el Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia de Río Negro, con desembolsos privados por 2.900 millones de dólares durante los primeros 10 años.

El proyecto prevé una inversión superior a los US$ 1.650 millones durante la primera fase (2025-2031), mientras que en la segunda etapa (2032-2035) asciende a casi US$ 1.250 millones más, para un total de US$ 2.900 millones.

A lo largo de sus 20 años de vida útil, la inversión total prevista es de casi US$ 7.000 millones. El gas que utilizará PAE es el de su propia producción en la Cuenca Austral, en campos offshore (mar adentro), donde está asociado a la francesa TotalEnergies y a la británica Harbour Energy.

Para compensar ese fluido, que se transporta por el Gasoducto San Martín a lo largo de casi toda la Patagonia, PAE producirá más gas en Vaca Muerta.

Con todo, ya son 6 los proyectos que pidieron entrar al RIGI, con inversiones superiores a los US$ 7.900 millones en un plazo de 10 años.

La firma de la familia Bulgheroni prevé que empezará con las exportaciones de gas licuado a partir de 2027 en modo estacional durante los meses de verano. Sin embargo, el presidente de YPF, Horacio Marín, comentó esta semana que están trabajando un acuerdo para que esas ventas al exterior se concreten durante todos los días del año, con una ampliación del volumen comercializado.

El proyecto está pensado para ser escalable. Iniciará con una producción de 2,5 millones de toneladas métricas por año (MTPA) de GNL con una barcaza que hará el procedimiento de licuefacción -enfriamiento a 161 grados bajo cero para comprimir 600 veces su volumen y facilitar su transporte- y podrá ir creciendo.

Después de anunciar en julio que sería la primera petrolera que empezará a exportar gas licuado durante varios meses al año -YPF lo hizo de manera ocasional entre 2019 y 2020, con pequeños cargamentos-, PAE eligió al Golfo San Matías, en Río Negro, como la ubicación para instalar el proyecto.

Es el mismo lugar que había seleccionado YPF y la petrolera estatal de Malasia, Petronas, para su mega proyecto de entre US$ 30.000 millones y US$ 50.000 millones de inversiones, para el gas de Vaca Muerta, que hasta ahora no fue aprobado formalmente. Petronas está a punto de retirarse del proyecto y la angloholandesa Shell podría tomar ese lugar, según dejó entrever el Gobierno nacional.

Empleo y proveedores locales

El proyecto de PAE con Golar favorecerá la creación de más de 600 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto, predominantemente de origen local, durante la fase de construcción.

En tanto, en la etapa de operación se generarán alrededor de 850 puestos de trabajo en forma directa e indirecta. Habrá una elevada participación de proveedores locales, que aportarán más del 50% de los bienes y servicios requeridos durante la operación del proyecto.

También se desarrollará una activa política para desarrollar proveedores locales con el objetivo de promover la generación de valor agregado en la Argentina, comunicó la empresa.

Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy Group (PAEG), sostuvo que “el RIGI permitió fortalecer el marco regulatorio para que sea estable y promueva la seguridad jurídica de las inversiones. Todo esto es esencial para dar señales claras a una industria que invierte sostenidamente a largo plazo y para que proyectos como el nuestro se hagan realidad”.

Los recursos gasíferos disponibles en Argentina exceden largamente la demanda doméstica y las exportaciones regionales y, a su vez, habrá una creciente demanda de GNL a nivel mundial en los próximos años.

El proyecto, al ser el primero de este tipo en el país de manera sostenida, permitirá avanzar en la curva de aprendizaje de la cadena de valor del GNL, generando la confianza y la experiencia necesaria para desarrollar proyectos de mayor escala.

Los 6 proyectos del RIGI: minería y energía

Hasta el momento, los 6 proyectos que se presentaron al RIGI vienen de la minería y de la energía, tal cual estaba descontado. Son:

YPF Luz - Energías renovables: 220 millones de dólares para un parque solar en El Quemado, Mendoza.

Galan Lithium - Minería: US$ 200 millones para cloruro de litio en Catamarca.

Posco - Minería: US$ 1.000 millones para hidróxido de litio en Salta.

Minas Argentinas S.A. - Minería: US$ 1.000 millones para oro, plata, cales industriales y un parque solar en San Juan.

Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) - Petróleo y gas: US$ 2.528 millones para infraestructura energética en Río Negro.

Southern Energy (PAE y Golar) - Gas: US$ 2.900 millones para exportar gas licuado en Río Negro.

Fuente: CLARIN

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR1Vaca Muerta Sur es el primer proyecto de Oil&Gas en acceder al RIGI

 

 

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK